Tras una breve incursión en foros, wikipedias y cloacas varias donde los amantes del software libre discuten sobre sus bondades, me decidí por instalar Suse, y la verdad es que después de leer un poco por ahí me las prometía muy felices: fácil instalación, detección del Hw de la computadora, etc etc.
Y así fue. Lo único pesado de la instalación fue eso, que fue muy pesada: casi dos horas. Durante la misma, él solito se conectaba a Internet para descargar las últimas actualizaciones disponibles (no me lo podía creer: ya tenía un Linux con internet).
Bueno, termino la instalación (larga pero sencilla, como digo) y después de introducir mi nombre y contraseña, me sale una pantallita como esta:

Precioso, ¿no? Nada que ver con nuestras primeras andanzas con Linux en la uni, con Sistemas Operativos I y II, todo se manejaba en modo consola. El entorno gráfico de Suse (KDE 3.5.7) además de vistoso, es fácil de manejar, como digo, nada que ver con los "artesanales" sistemas Linux de antaño (aunque los frikis de la consola pueden seguir haciendo uso de sus habilidades). Para muestra, un botón: si quiero instalar una aplicación, pues me voy al gestor de aplicaciones Yast, que además permite conectar automáticamente con unos repositorios que están permanente actualizados con las últimas aplicaciones y plugg-ins disponibles.
Por supuesto, Suse viene por defecto con la Suite OpenOffice, cada vez más elaborada, con procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, creación de bases de datos, proyectos, etc.

Reproductor de música "Amarok"
Complementan el entorno aplicaciones multimedia como "Amarok", para reproducción de música y "Kaffeine" para vídeos. Quick Time, Real Player y otros medios también pueden configurarse para SuSe.

Información del Sistema
Mi conclusión es que para un usuario medio de oficina, SuSe es más que suficiente para permitirle la realización de sus tareas diarias. De hecho, en muchas empresas (como en Novell, por ejemplo) utilizan esta distribución.
No puedo opinar aún sobre SuSe en particular y Linux/Unix en general en el campo del desarrollo de medianas y grandes aplicaciones y servidores de bases de datos, creo que este será el punto clave para que se conviertan no ya en una alternativa a Microsoft, sino en una verdadera amenaza. Ése, y quizás que haya una unificación dentro de ese mar de distribuciones que caracteriza a Linux (aunque esto quizás sería un sacrilegio para los "pingüineros"...)