Dije que había vuelto para expresarme libremente en mi espacio. Me ha costado decidirme a escribir esta entrada, aún tengo el chip "Facebook" o "Twitter", ése que te obliga a ser políticamente correcto (que es diferente de ser educado) hasta el límite para evitar que se te echen a la yugular los eternamente ofendidos.
Asisto, como todos, a un goteo incesante de noticias de gentes y colectivos que se han instalado en el estado "me siento ofendido" de forma continua. Nada que reprochar a los ofendidos, son libres de sentirse así, faltaría más. Bueno, sí les reprocho el hecho de que, normalmente, los que salen en los medios dan un paso adelante: pretenden coartar mi libertad agitando los principios que supuestamente les ha legado su amigo imaginario de turno (el Alá de los muslmanes o el Dios de los cristianos normalmente). Recurrir a un ser sobrenatural para dar validez a tus principos, tratar de imponérselos a los demás y pretender que son los únicos válidos y verdaderos es, como mínimo, tramposo. Ni me compadezcas por cómo decido vivir ni me amenaces con darme una paliza o matarme.
Y todo esto viene a cuenta de: Un grupo religioso amenaza con boicotear una obra gay sobre la Biblia en Atlanta. La obra en cuestión se representó por primera vez en 1998, lo cual le hace a uno pensar que desde entonces no hemos hecho más que retroceder en determinados aspectos. La imbecilidad encuentra en internet un medio perfecto para expandirse. Está claro que la mayoría de los cristianos, afortunadamente, no reaccionan de esa forma y distinguen perfectamente su ámbito privado de la libertad y el derecho del prójimo a vivir y a ver lo que le plazca. También es justo decir que si la obra hablara del profeta y del Corán ... bueno, me atrevo a decir que eso no sería posible siquiera, no creo que nadie se atreviera, lo cual dice mucho del ENORME problema que tienen los musulmanes para abandonar la Edad Media religiosa en la que se encuentran muchos de ellos.
Es triste ver cómo algunos pretenden hacernos creer que coartar la libertad de los demás nos hace más libres. Tramposo. Torticero. Inaceptable.
jueves, abril 20, 2017
La politécnica
Sé que alguno me va a reñir pero qué le voy a hacer, la cabra tira al monte (de la nostalgia). Ayer fui a politécnica a dejar unos cartelillos y unos trípticos de unas jornadas que organiza el Colegio de Ingenieros Informáticos, del que soy vicepresidente (me va la marcha). Y, como cada vez que voy, eché la vista atrás y me vi caminando por cada rincón 20 años atrás. A mí y a Kwin, Paco, Cris, Sonya, Jero, el gran Roof, Consu, Tomás, Raúl ... . Y vi nítidamente a un elefante cruzando la pasarela que une el edificio de servicios comunes con el pabellón de informática (KD, imagino que recuerdas mis carcajadas cuando me enseñaste esa viñeta de tus fantásticos cómics). Y sonreí. Sonreí porque me siento afortunado por todos los momentos que he compartido con ellos. Éramos especiales. Todos somos especiales, pero a los 18-20 añitos que teníamos entonces lo éramos mucho más.
El tiempo pasa rápido, es algo que sabemos todos. Muy rápido. Fijaos: hoy hace más de veinte años de aquellos días. Si entonces hubiéramos echado la vista atrás 20 ó 22 años ... ¡aún no habríamos nacido! ¡Claro que no me olvido de la angustia de los exámenes, de los contínuos cateos en EDA y Laboratorio de Programación, de las cuentas que echábamos para superar ese 60% de créditos aprobados para que nos dieran la beca ...! Pero me quedo con el ajetreo del despacho del periódico, las escapadas a la montaña a comer chocolate, las fiestas de cumpleaños en vuestras casas, las noches terminando las prácticas entre todos ... ¡Qué suerte, qué afortunado he sido!
El tiempo pasa rápido, es algo que sabemos todos. Muy rápido. Fijaos: hoy hace más de veinte años de aquellos días. Si entonces hubiéramos echado la vista atrás 20 ó 22 años ... ¡aún no habríamos nacido! ¡Claro que no me olvido de la angustia de los exámenes, de los contínuos cateos en EDA y Laboratorio de Programación, de las cuentas que echábamos para superar ese 60% de créditos aprobados para que nos dieran la beca ...! Pero me quedo con el ajetreo del despacho del periódico, las escapadas a la montaña a comer chocolate, las fiestas de cumpleaños en vuestras casas, las noches terminando las prácticas entre todos ... ¡Qué suerte, qué afortunado he sido!
jueves, marzo 16, 2017
De vuelta
Me ha costado un rato volver a entrar en mi blog, que releo de forma silenciosa de vez en cuando. Igual que el de unos pocos amigos a los que continúo siguiendo, también de forma silenciosa. No sé qué razón me llevó a dejar de hacer algo que me gustaba: publicar. Ahora vuelvo por razones que sí se me muestran claras: facebook y/o twitter no son suficientes. En general, no me valen los pensamientos en "flash" típicos de estas plataformas. ¡Incluso hay quien critica cuando pongo alguna entrada larga en facebook! Qué le vamos a hacer, yo soy de los que necesitan espacio para explicarse, para exponer sus ideas. Quizás necesito ese espacio porque dudo de todo. O no, no lo sé. Vuelvo porque mi blog es más mío que Facebook, aunque tenga controlado el acceso a sólo mis amigos. Seguramente esto lo vea mucha menos gente, pero eso no me preocupa. Mejor así.
Sea como fuere, casi cuatro años después de mi última entrada, aquí estoy de nuevo. Cerca ya de los cuarenta (¡ay Dios mío, la muerte!). Sí, 40 años, con números, que asusta más. Las cosas en mi mundo siguen en su sitio, o bueno, en el sitio que yo he querido darles. La vida me trata bien. Echo de menos a mucha gente, no porque se hayan ido (no es que hayan cascado, vaya), sino porque ... bueno, pues eso, porque no los veo tan a menudo como me gustaría. Kwin, Lo, no sabéis cuánto me alegro de que el pequeño Mario esté con vosotros: padres así son los que necesitan los niños de hoy en día. Y echo de menos también a gente a la que veo habitualmente: mis padres envejecen, especialmente mi padre, que se está dejando ganar por la vejez. Me asusta el hecho de que estoy empezando a sentir por él la misma ternura y compasión que sentía por mi abuelo en sus últimos años de vida. Mi madre aún sigue con nosotros, vital, con ganas, con planes. Pero bueno, como digo, no me quejo: la vida me trata bien. Siempre fui, siempre soy consciente de lo frágil que pueden ser este tipo de situaciones, que no tenemos todo el tiempo del mundo, que si tu situación te permite disfrutar del momento estás obligado a hacerlo. Hay quien a esto lo llama "angustia", lo de pensar que las cosas pueden cambiar a peor, pero yo lo veo como una bendición.
Vuelvo con la idea de dejar en este diario mis recuerdos, como hice durante diez años en mis blogs. Me gusta, me reconforta. Hoy empiezo.
Sea como fuere, casi cuatro años después de mi última entrada, aquí estoy de nuevo. Cerca ya de los cuarenta (¡ay Dios mío, la muerte!). Sí, 40 años, con números, que asusta más. Las cosas en mi mundo siguen en su sitio, o bueno, en el sitio que yo he querido darles. La vida me trata bien. Echo de menos a mucha gente, no porque se hayan ido (no es que hayan cascado, vaya), sino porque ... bueno, pues eso, porque no los veo tan a menudo como me gustaría. Kwin, Lo, no sabéis cuánto me alegro de que el pequeño Mario esté con vosotros: padres así son los que necesitan los niños de hoy en día. Y echo de menos también a gente a la que veo habitualmente: mis padres envejecen, especialmente mi padre, que se está dejando ganar por la vejez. Me asusta el hecho de que estoy empezando a sentir por él la misma ternura y compasión que sentía por mi abuelo en sus últimos años de vida. Mi madre aún sigue con nosotros, vital, con ganas, con planes. Pero bueno, como digo, no me quejo: la vida me trata bien. Siempre fui, siempre soy consciente de lo frágil que pueden ser este tipo de situaciones, que no tenemos todo el tiempo del mundo, que si tu situación te permite disfrutar del momento estás obligado a hacerlo. Hay quien a esto lo llama "angustia", lo de pensar que las cosas pueden cambiar a peor, pero yo lo veo como una bendición.
Vuelvo con la idea de dejar en este diario mis recuerdos, como hice durante diez años en mis blogs. Me gusta, me reconforta. Hoy empiezo.
miércoles, mayo 15, 2013
Vayan preparando las carteras ... otra vez
Más pronto que tarde, va a tocar poner otro fajo de miles de millones encima de la mesa para la banca. Ni me acuerdo de cuántos van ya.
de Guindos cree que el Tesoro podría costear una recapitalización extra de la banca
En la última como ésta, se produjo el saqueo de una paga a los empleados públicos. A ver ahora qué se inventan.domingo, mayo 05, 2013
jueves, marzo 07, 2013
Florencia, verano de 2012
viernes, febrero 15, 2013
En el parlamento portugués
Un grupo interrumpe a Passos Coelho cantando el himno de la Revolución de los Claveles. Una parte de la letra de este precioso himno dice: "El pueblo es quien manda".
miércoles, agosto 29, 2012
Redescubriendo Albéniz
Hacía tiempo que no escuchaba esta obra. Hoy me ha regalado un momento de paz que realmente necesitaba. Sobre los rescates pasados y futuros intentaré no comentar nada en mi blog, que trataré de reorientar por otros cauces. La lucha, creo yo, está en la calle, no en el blog.
domingo, junio 03, 2012
Un mes de infarto
Un mes, más o menos, para decidir de una vez si seguimos repitiendo el fracasado esquema de rescates a la Griega, Irlandesa o Portuguesa, o si se prueba algo nuevo en España (e Italia).
Como en Irlanda, la deuda privada (la de la banca, la de los particulares, la de las empresas) puede tumbar al Estado. El peso sobre el PIB que esta deuda supone en España, y lo que nos piden para arreglarla, está a años luz del problema Irlandés. Pero como es el enfermo que más se nos parece, las similitudes ya están hechas.
En el enlace, un artículo de El Mundo sobre las responsabilidades morales de deudores y prestamistas.
Muchos tenemos la sensación de que la rama dura (con Alemania a la cabeza) simplifica demasiado lo que ocurre en el sur. Simplifican porque no entienden lo injusto de castigar a millones de ciudadanos por la irresponsabilidad de otros (sí, vale que son muchos, pero esos otros irresponsables están tanto en el norte como en el sur. Recuerden: responsabilidad moral de deudores y prestamistas). Simplifican porque cuando se comenten injusticias de tamaña magnitud sobre millones de ciudadanos responsables, las consecuencias son mucho peores que los remedios que podríamos aplicar. Yo, como ciudadano, he asumido que tengo que sacrificarme por la irresponsabilidad de muchos españoles. Estoy pagando ya una tasa directa de casi 2000€ líquidos al año para esto (en forma de reducción de salario), además de más impuestos y de soportar cómo se reducen los servicios públicos. Lo asumo porque no hacerlo, no aceptar que hay que proporcionar esa ayuda, supondría una ruptura social, violencia y, probablemente, la caída de esta imperfecta democracia que tenemos para que viniera algo mucho peor. Parece sencillo y lógico, ¿verdad? Pues no, en el núcleo de Europa parecen decididos a ejemplarizar a todos. A castigar a todos. A todos los deudores, claro. De los acreedores irresponsables no dicen nada. Y, qué queréis que os diga, creo que ha llegado el momento de dar el puñetazo sobre la mesa. Italia, Francia, Irlanda, Portugal y Grecia (por lo menos éstos, y algunos más) gritan para que cambien de una vez la política del BCE y para que la CE (órgano que directamente eligen los ciudadanos, y que pinta una bendita mierda en la política Europea) influya realmente en la política europea. Nadie puede tacharme de oportunista, porque he dicho lo mismo cuando cayeron Grecia, Irlanda y Portugal. La Europa de hoy se está construyendo sobre las lágrimas de millones de sus ciudadanos. Y, encima, hay "norteños" empeñados en que hay que echar a Grecia. No me vale con que no sabían lo que ocurría allí (pregunten a Mr. Dragui, tan reacio ahora a ayudar a España: veremos a ver si es tan lento cuando sea Italia la que vuelva a tener problemas). No me vale porque sí lo sabían. Grecia es Europa y eso no debe cuestionarse jamás. Y si alguien lo cuestiona, si algún político lo pone en tela de juicio, el que debe irse es él.
Queda un mes. O menos. Hasta entonces no publicaré nada.
viernes, febrero 17, 2012
La eficacia del sistema
¿Cómo la medimos? Si se trata de dispersar a unos cuantos perroflautas que protestan por la desmantelación del Estado a la que estamos asistiendo, entonces el "sistema" es muy eficaz. Actúa con rapidez y contundencia. Ahora, si de lo que se trata es de actuar contra aquellos que intentan cargárselo de verdad, entonces no lo es tanto. Cito la protesta de una madre, miembro del AMPA del IES Lluis Vives de Valencia, ante la carga policial contra los alumnos de ese instituto.
Mientras tanto, el honorable Camps con un título de doctor bajo el brazo, rehabilitado. Y el que lo juzgó, condenado a más de 10 años de inhabilitación. El mundo al revés. Hasta que nos hartemos de verdad.
Mientras tanto, el honorable Camps con un título de doctor bajo el brazo, rehabilitado. Y el que lo juzgó, condenado a más de 10 años de inhabilitación. El mundo al revés. Hasta que nos hartemos de verdad.
“ *NO TIENES CUERPO NI DE PUTA “ *
Uno de los agentes del orden público que agredieron a los alumnos menores de edad del IES Luis Vives de Valencia no lo hizo sólo con gestos de fuerza, sino con las siguientes palabras : “¡No tienes cuerpo ni de puta!” . La alumna tardará mucho tiempo en olvidarlas. Por mi parte, como madre y profesora en un centro de enseñanza pública, me niego a tolerar que quien las dijera no reciba por su conducta una respuesta enérgica. Estos alumnos no están causando un gran daño social; están manifestando el malestar de no entender por qué quienes realmente han causado esta situación de crisis no están siendo señalados ni castigados (hablo de esta desregularización de la sociedad impuesta por un sistema ECONÓMICO ULTRACONSERVADOR DE MÁS Y MÁS GANANCIAS PARA UN LIMITADÍSIMO NUMERO DE CIUDADANOS) . Estos alumnos cortan la calle Játiva unos minutos y la policía actúa inmediatamente. Los desreguladores del sistema, en el que han instalado a nuestra sociedad , nos llevan a la bancarrota y no los detiene nadie . ¿Cómo explicar en las aulas que esta gravísima pérdida de derechos , por la que ellos protestan , adquirida con esfuerzo por toda la cuidadanía durante los últimos años SE PODÍA HABER EVITADO SI LA POLICÍA HUBIERA ACTUADO EN SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS DE TODOS?
Ángela Izquierdo Zaragoza ( AMPA Luis Vives)
sábado, febrero 11, 2012
Periodismo de investigación "neocon"
En el enlace, el Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las AAPP en Julio de 2010. En números redondos: 2,6 millones de trabajadores al servicio del Estado, en sus distintas formas. De ellos, un 60% son funcionarios de carrera: 1,56 millones de trabajadores. En el boletín estadístico falta el personal al servicio de los entes públicos de las CCAA (que se cifran en unos 400 mil).
En el enlace, Noticia de expansión sugiriendo el despido de 2,2 millones de funcionarios para que el Estado pague su deuda.
Pido perdón, de antemano, por la escatología. Estoy hasta los cojones de este tipo de medios, de este tipo de opiniones malintencionadas, simplonas, que rezuman tanta mala uva que da miedo. Estoy hasta los cojones de que la prensa "neocon" haya, con éxito, encontrado el chivo expiatorio para esta crisis: los funcionarios. Estoy hasta la coronilla del nivel de analfabetismo del "pobre" ciudadano medio que desconoce que el grueso de los funcionarios de carrera (más del 70%) lo forman gente tan prescindible como médicos, profesores y policías. Y estoy también hasta la coronilla del desprecio a los demás funcionarios que se dedican a tareas burocráticas, totalmente necesarias. Se ve que trabajar de administrativo en una empresa privada es súperdigno, ahora, hacerlo para el Estado es poco menos que una vergüenza. Y, sobre todo, estoy hasta los cojones de que se hable de enchufados en empresas públicas, que seguro que los habrá, cuando yo conozco a decenas de empleados en este tipo de empresas que no conocían ni al gato (esto es, no tenían enchufe) y que entraron y se mantuvieron en sus puestos por su propio mérito. Hasta los cojones. Ah, y lo digo bien alto: prefiero mil veces que me vuelvan a rebajar el sueldo y repartir con mis compañeros no funcionarios de carrera antes de que echen a ni una sola persona más a la calle. Lo que haga falta. A ver si en el mercado privado cunde el ejemplo y dejamos ya de apuntar siempre al mismo sitio, que parece que esta crisis """sólo""" afecta a parados (en primer lugar), empleados públicos y pensionistas. Aunque creo que si hay alguien con alguna mínima duda de que la crisis es de TODOS los trabajadores después de la reforma laboral del gobierno es que, directamente, es gilipollas.
Ah, y no termino este post visceral sin antes proponer una contramedida a la mierda que ha publicado expansión: propongo que el Estado se apropie de 100 millones de € de cada multimillonario español con un patrimonio superior a 1.000 millones de €. Es sólo un 10%, ¿no es tanto, no?
Ahí queda eso.
En el enlace, Noticia de expansión sugiriendo el despido de 2,2 millones de funcionarios para que el Estado pague su deuda.
Pido perdón, de antemano, por la escatología. Estoy hasta los cojones de este tipo de medios, de este tipo de opiniones malintencionadas, simplonas, que rezuman tanta mala uva que da miedo. Estoy hasta los cojones de que la prensa "neocon" haya, con éxito, encontrado el chivo expiatorio para esta crisis: los funcionarios. Estoy hasta la coronilla del nivel de analfabetismo del "pobre" ciudadano medio que desconoce que el grueso de los funcionarios de carrera (más del 70%) lo forman gente tan prescindible como médicos, profesores y policías. Y estoy también hasta la coronilla del desprecio a los demás funcionarios que se dedican a tareas burocráticas, totalmente necesarias. Se ve que trabajar de administrativo en una empresa privada es súperdigno, ahora, hacerlo para el Estado es poco menos que una vergüenza. Y, sobre todo, estoy hasta los cojones de que se hable de enchufados en empresas públicas, que seguro que los habrá, cuando yo conozco a decenas de empleados en este tipo de empresas que no conocían ni al gato (esto es, no tenían enchufe) y que entraron y se mantuvieron en sus puestos por su propio mérito. Hasta los cojones. Ah, y lo digo bien alto: prefiero mil veces que me vuelvan a rebajar el sueldo y repartir con mis compañeros no funcionarios de carrera antes de que echen a ni una sola persona más a la calle. Lo que haga falta. A ver si en el mercado privado cunde el ejemplo y dejamos ya de apuntar siempre al mismo sitio, que parece que esta crisis """sólo""" afecta a parados (en primer lugar), empleados públicos y pensionistas. Aunque creo que si hay alguien con alguna mínima duda de que la crisis es de TODOS los trabajadores después de la reforma laboral del gobierno es que, directamente, es gilipollas.
Ah, y no termino este post visceral sin antes proponer una contramedida a la mierda que ha publicado expansión: propongo que el Estado se apropie de 100 millones de € de cada multimillonario español con un patrimonio superior a 1.000 millones de €. Es sólo un 10%, ¿no es tanto, no?
Ahí queda eso.
domingo, febrero 05, 2012
El "amigo europeo"
Las negociaciones con Grecia están de nuevo estancadas. A Europa parece interesarle cada vez más presentar a Grecia como "el malo de la película", pero resulta que las condiciones que ponen los amigos del norte son un pelín draconianas: reducción de sueldos un 25%, entre las más llamativas. Por cierto, reducción de TODOS los salarios, por si hay alguien que todavía piense que se hace distinción entre empleado público y empleado de empresa privada. Con amigos como éstos, quizás fuera mejor para los griegos empezar una nueva andadura al estilo islandés (encarcelar a todos los políticos y banqueros que puedan, hacer un "sinpa" y refundar el estado).
¿Qué planes tendrán nuestros "amigos" para nosotros?
¿Qué planes tendrán nuestros "amigos" para nosotros?
miércoles, febrero 01, 2012
Sobrecualificada
Un corto estupendo. ¿Personal cualificado por menos de 1000 € ? Igual sí que es verdad que en el resto de Europa tienen carencias en mano de obra cualificada y están apretando a los de los PIIGS para que emigremos ...
domingo, enero 08, 2012
sábado, enero 07, 2012
El QE no funciona ...
Años llevamos escuchando ese mantra en Europa. Desde el comienzo de la crisis subprime en USA. Allí lo primero es el empleo, tenían una tasa de paro "insoportablemente alta" (del orden del 10%, en Europa la media es ya del 10,5%). El caso es que EEUU ha creado 1,5 millones de empleos en 2011, bajando la tasa de paro al 8,5%. Como digo, lo primero en USA es el empleo, sus líderes parecen tenerlo muy claro. En nuestra querida Europa, lo primero es pagarle a los bancos, a los parados que les den. Así de claro. Especialmente si son del sur.
viernes, diciembre 30, 2011
Así, sí
A falta de conocer nuevos detalles, me parece MUY acertada la medida de subir el IRPF por tramos. La medida tiene claroscuros, como todas, pero desde luego es mucho más justo y equitativo que hacer pagar otra vez (doblemente) a los empleados públicos con un nuevo recorte de sueldo (directa, porque la ampliación de la jornada laboral 2,5 horas a la semana supone que vamos a trabajar 2,5 horas más "de gratis"). Por esta vía, que me pidan todo lo que sea necesario, aunque creo que hay mucho que reformar en el IRPF. Las bajadas de salario me parecen, además de ineficaces, humillantes.
No estoy de acuerdo con la subida de TODAS las pensiones. Antes de que se me eche nadie encima: sí a la revalorización de las pensiones pero en función de su cuantía. Un ejemplo: no creo que un jubilado que cobre 1.500 ó 2.000 € no tenga que esforzarse vía congelación de su salario. Creo que esta es una medida más electoralista que otra cosa: se aseguran una cantera de 10 millones de votos.
No estoy de acuerdo con la subida de TODAS las pensiones. Antes de que se me eche nadie encima: sí a la revalorización de las pensiones pero en función de su cuantía. Un ejemplo: no creo que un jubilado que cobre 1.500 ó 2.000 € no tenga que esforzarse vía congelación de su salario. Creo que esta es una medida más electoralista que otra cosa: se aseguran una cantera de 10 millones de votos.
jueves, diciembre 29, 2011
Tenemos a los lobos en nuestras despensas
Hace tiempo que los lobos bajaron del monte a nuestros pueblos y ciudades. Algunos de ellos, incluso han entrado ya hasta la cocina de instituciones en las que no creen ... ¿con qué intención?
El presidente del ICS (Instituto Catalán de Salud) lidera un gran holding sanitario
El presidente del ICS (Instituto Catalán de Salud) lidera un gran holding sanitario
El pulso periodístico del nuevo gobierno
Soy asiduo lector de prensa desde hace años. Especialmente estos últimos años. De la oficial y de la no oficial. Nacional e internacional. Económica y generalista. Todo tipo de prensa. Pues bien, desde que ganara el PP las elecciones de noviembre vengo notando algo (a lo que no sé si llamar "tendencia") en los comentarios a las noticias de determinada prensa económica. Soy de la opinión de que a veces son más interesantes los comentarios a una noticia que la noticia en sí. Rescato el siguiente, de El Economista, el adalid "neoliberal" de los económicos de nuestro país (al que, por cierto, voy a sugerir que cambie su nombre por: "bajendeunaputavezelsalariodelosfuncionariosynosiramejoratodos.com"), de un tal Ramiro:
Estoy francamente harto de toda esta interminable ceremonia de afirmación de poder y amenaza de recortes y ajustes que todo el mundo sabe (y tiene vergonzosamente asumido) que van a soportar las clases populares. Me recuerda a esa tortura consistente en que se saca al preso al patio y se le pone frente a un pelotón de fusilamiento. Se ordena cargar, apuntar y ¡fuego!; pero las escopetas están descargadas. Así día tras día en una tortura sin fin hasta que al final lo ejecutan.
Estoy hasta las narices de ver la cara de “serenísima autoridad” de Soraya Sáenz de Santamaría, la de insolente prepotencia de De Guindos (que debería estar respondiendo muchas preguntas ante un juez), y las demás que pululan por ahí en medio de una intolerable borrachera de “mi momento histórico”.
Que me perdonen, parece que no es políticamente correcto poner una sobra de duda sobre el gobierno más competente, serio y responsable de la historia de la humanidad, pero yo me niego a que caraduras de la envergadura de Luis de Guindos me lean la cartilla.
Antes de noviembre, los comentarios eran bastante vehementes, claramente clamando por una rápida actuación del que se veía como seguro gobierno del PP en cuanto ganara las elecciones. Tanto las noticias como los comentarios clamaban por medidas rápidas y drásticas (drásticas ya sabemos para quiénes). Pero como digo, últimamente veo muchos más comentarios de gente que está hasta las narices de este clamor oficial que pide cada vez más y más sacrificios, más y más medidas drásticas en el sentido de recortar el "Estado del Bienestar" (sanidad, educación y pensiones, que ya se ha hecho: no se engañen, lo de la subida de este año no es más que un caramelito para los jubilados de ahora: a nosotros nos espera un futuro bastante incierto en lo que a pensiones se refiere).
Desde noviembre, cuando el PP llegó al poder aupado en gran medida por quienes pedían hostias y más hostias ("recortes", como lo llaman ahora), al gobierno parece que todavía no le ha llegado el pulso y se está pensando todavía cómo repartir esas hostias que desde el burladero se prometía como una tarea tan fácil. Pretendiendo, además, como si la gente no llevara ya 4 años largos soportando las hostias del paro, que son las más gordas y que se prevé sigan cayendo todavía más el año que viene. Vamos, que durante estos años la gente no ha hecho ni pizca de sacrificios. Mi "mijita". Por eso piden más, porque están seguros de que aún no es suficiente, que la gente todavía aguantará un poquito más. Juego bastante peligroso el que están jugando. Esperemos que la sociedad no haga CRACK!, porque entonces ya no hablaremos de recortes o sacrificios ...
Estoy francamente harto de toda esta interminable ceremonia de afirmación de poder y amenaza de recortes y ajustes que todo el mundo sabe (y tiene vergonzosamente asumido) que van a soportar las clases populares. Me recuerda a esa tortura consistente en que se saca al preso al patio y se le pone frente a un pelotón de fusilamiento. Se ordena cargar, apuntar y ¡fuego!; pero las escopetas están descargadas. Así día tras día en una tortura sin fin hasta que al final lo ejecutan.
Estoy hasta las narices de ver la cara de “serenísima autoridad” de Soraya Sáenz de Santamaría, la de insolente prepotencia de De Guindos (que debería estar respondiendo muchas preguntas ante un juez), y las demás que pululan por ahí en medio de una intolerable borrachera de “mi momento histórico”.
Que me perdonen, parece que no es políticamente correcto poner una sobra de duda sobre el gobierno más competente, serio y responsable de la historia de la humanidad, pero yo me niego a que caraduras de la envergadura de Luis de Guindos me lean la cartilla.
Antes de noviembre, los comentarios eran bastante vehementes, claramente clamando por una rápida actuación del que se veía como seguro gobierno del PP en cuanto ganara las elecciones. Tanto las noticias como los comentarios clamaban por medidas rápidas y drásticas (drásticas ya sabemos para quiénes). Pero como digo, últimamente veo muchos más comentarios de gente que está hasta las narices de este clamor oficial que pide cada vez más y más sacrificios, más y más medidas drásticas en el sentido de recortar el "Estado del Bienestar" (sanidad, educación y pensiones, que ya se ha hecho: no se engañen, lo de la subida de este año no es más que un caramelito para los jubilados de ahora: a nosotros nos espera un futuro bastante incierto en lo que a pensiones se refiere).
Desde noviembre, cuando el PP llegó al poder aupado en gran medida por quienes pedían hostias y más hostias ("recortes", como lo llaman ahora), al gobierno parece que todavía no le ha llegado el pulso y se está pensando todavía cómo repartir esas hostias que desde el burladero se prometía como una tarea tan fácil. Pretendiendo, además, como si la gente no llevara ya 4 años largos soportando las hostias del paro, que son las más gordas y que se prevé sigan cayendo todavía más el año que viene. Vamos, que durante estos años la gente no ha hecho ni pizca de sacrificios. Mi "mijita". Por eso piden más, porque están seguros de que aún no es suficiente, que la gente todavía aguantará un poquito más. Juego bastante peligroso el que están jugando. Esperemos que la sociedad no haga CRACK!, porque entonces ya no hablaremos de recortes o sacrificios ...
sábado, diciembre 10, 2011
Me duele Portugal
Me duele en el alma. Tanto o más como me podría doler España. Más, porque de niño me dio tiempo a ver los restos de la miseria, de la pobreza y del hambre de siglos de injusticia. Portugal ha vivido apenas 20 años, en el siglo XX, sin esa miseria tan explícita. 20 años "por encima de sus posiblidades", según nos dicen "los mercados".
Me duele Portugal como dolía en los años 70, cuando el germen de la lucha por fin salió al exterior. Hay que volver a hacerlo, y quizás (seguro) no solo en Portugal.
Grandola vila morena (versión de Gómez Naharro)
Grandola vila morena (original de Zeca Alfonso)
Me duele Portugal como dolía en los años 70, cuando el germen de la lucha por fin salió al exterior. Hay que volver a hacerlo, y quizás (seguro) no solo en Portugal.
Grandola vila morena (versión de Gómez Naharro)
Grandola vila morena (original de Zeca Alfonso)
Grândola, vila morena Terra da fraternidade O povo é quem mais ordena Dentro de ti, ó cidade Dentro de ti, ó cidade O povo é quem mais ordena Terra da fraternidade Grândola, vila morena Em cada esquina um amigo Em cada rosto igualdade Grândola, vila morena Terra da fraternidade Terra da fraternidade Grândola, vila morena Em cada rosto igualdade O povo é quem mais ordena À sombra duma azinheira Que já não sabia a idade Jurei ter por companheira Grândola a tua vontade Grândola a tua vontade Jurei ter por companheira À sombra duma azinheira Que já não sabia a idade | Grândola, villa morena Tierra de fraternidad El pueblo es quien más ordena Dentro de ti, oh ciudad Dentro de ti, oh ciudad El pueblo es quien más ordena Tierra de fraternidad Grândola, villa morena En cada esquina, un amigo En cada rostro, igualdad Grândola, villa morena Tierra de fraternidad Tierra de fraternidad Grândola villa morena En cada rostro, igualdad El pueblo es quien más ordena A la sombra de una encina De la que ya no sabía su edad Juré tener por compañera Grândola, tu voluntad Grândola, tu voluntad Juré tener por compañera A la sombra de una encina De la que ya no sabía su edad |
miércoles, noviembre 16, 2011
BCE
Banco Central Europeo. Casi seguro que son las tres palabras más repetidas en Bruselas (o en Berlín, el verdadero centro de europa, muy a pesar de Sarkozy). Entre tanto analista económico que tanto ha metido la pata en los últimos años... qué coño, yo también me atrevo a hacer mis pronósticos!
El BCE acabará por intervenir con fuerza en el mercado de bonos de Europa. Quedan pocas opciones y esa es la menos mala de las que hay. Sí, subirá la inflación, pero es eso o ... o no sé cuál sería la alternativa. Algunas pistas en The Wall Street Journal.
El BCE acabará por intervenir con fuerza en el mercado de bonos de Europa. Quedan pocas opciones y esa es la menos mala de las que hay. Sí, subirá la inflación, pero es eso o ... o no sé cuál sería la alternativa. Algunas pistas en The Wall Street Journal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)