jueves, junio 18, 2009

Tiro la toalla

La primera vez que me pasa, en los muchos años que llevo dedicado a la enseñanza privada, que tiro la toalla con uno de mis alumnos. No por su actitud, sino porque no consigo hacerle comprender nada de lo que explico, no consigo que aprenda a realizar ni uno solo de los ejercicios, ni siquiera consigo que entienda lo que tiene que hacer. Mentiría si dijera que siento que la culpa es mía. Siento no ser políticamente correcto, pero me apetece decir (y decirle):


CÓMO SE PUEDE SER TANNNNNNNNNNNNN TORPE, DIOS MÍO. SI ES QUE NO SABES NI LEERRRR! PERO PÁRATE A PENSAR LO QUE ESTÁS HACIENDO, MADRE DEL AMOR HERMOSO!! Y TÚ TIENES UNA CARRERA? AMOS ANDA!

Siento mucho lo abrupto de mi desahogo. Que conste que la respeto como persona, eh. Y le tengo cariño y todo. Aing, por dios.

miércoles, junio 17, 2009

Crónicas del Instituto

Cuando los chavales dejan el instituto, una de las tareas de los administradores informáticos de los centros es quedar las aulas listas para el comienzo del nuevo curso. Y el quedarlas listas se reduce, básicamente, a reponer todo el material que estos "benditos" han destrozado a lo largo del curso. A modo de resumen:

- Teclados querty de toda la vida convertidos en teclados aeiou (las teclas cambiadas de sitio), con teclas de menos, o los cables cortados.

- Ratones con cables cortados, botones destrozados, carcasas quemadas, zona del haz de luz (son ópticos) tapadas con tippex, etc.

- Monitores con los botones quemados, tapas serradas con sabe dios qué, cables cortados, etc.

- Las torres de los pc's están encerradas bajo llave en una cajita de madera bajo el pupitre de los alumnos, pero aún así en cada clase hay un par de cajas abiertas o forzadas de media, y lo que uno se encuentra allí dentro es de juzgado de guardia: papeles dentro del pc (dentro es dentro, le quitan el plastiquito a una bahía de un cdrom y meten todo tipo de cosas), carcasas destrozadas, etc.

Que conste que la queja no es por el trabajo de reponer estas piezas (que no se tarda nada, pero nada nada en poner un ratón nuevo), sino por el malgasto de material y fondos públicos en dar medios y herramientas educativas a unos niños que parecen no valorarlas.

lunes, junio 08, 2009

De vuelta

... más de dos meses después. Y durante este tiempo, bueno, desde mediados de abril en que me despedí de mi antigua empresa ("la cope"), me he dedicado activamente a la contemplación. La semana pasada, por fin, me incorporé a mi nuevo puesto en la Junta de Extremadura: el IES Santa Eulalia de Mérida. Por ahora, parece que todo va bien. Mucho que aprender, sí, pero también muy poca presión (nula) y muchas ganas de aprender y de hacer cosas nuevas.

Este verano, que cada vez está más cerca, parece que iremos a pasar unos 10 días a Turquía. Todo en plan como el viaje que hicimos a USA: alquilar coche y hacer una buena ronda por todo el país, tirando millas. A ver qué tal sale.

Depakine bien, gracias. Ya no es ese bebé con cara de tonto que llegó, titubeante, a casa. Bueno, la cara de tonto no se le ha ido (juzguen vds. las fotos), pero ya es todo un infante. Ah, y ya no es un saco de pis y caca! (ahora sólo lo es de pis, la caca "suele" soltarla en el campito que tenemos al lado de casa...).

Depa bañera
En la bañera

Depa niño
En su parcela

lunes, marzo 23, 2009

El nuevo

Iba a llamarse "Paco", pero nuestro amigo ídem nos ha amenazado con comprar una babosa y llamarla "Chisco" (no atiende a razones: no le convence el argumento de que es una muestra de cariño hacia él :-P).

"Depakine" es su última oferta (su nick en messenger), pero 4 sílabas me parecen demasiado, no sé.

De momento, "Depakine" es un saco de pis y caca (afortudamente, tiene su espacio bien delimitado en la terracita) y ahora el objetivo es conseguir que controle sus esfínteres para que abandone la cajita de tierra y periódicos de la terraza (sí, ya sé que la mayoría de las veces lo hace en el suelo de la propia terraza, pero cajita tiene!) y haga como los perritos mayores, que lo hacen en el campito que está al lado de nuestra casa.

Aquí, la primera foto del bicho (no se deja fotografiar).

Depakine

miércoles, enero 28, 2009

Lo que más me asusta de la crisis

No son las consecuencias económicas de la misma, sino el cada vez menos inverosímil riesgo de una precarización muy importante de la clase media. Me refiero a la clase media de lo que venimos en llamar Occidente. Los 60 años de paz que hemos tenido todo este tiempo tienen mucho, muchísimo que ver con la estabilidad de una enorme masa social (la "clase media"). ¿Qué ocurrirá si la masa se empobrece? Después de la pobreza económica puede venir la pobreza moral y, entonces, tampoco será descabellado pensar que los buitres políticos provoquen, empujados por la descorazonada masa, una catástrofe como la que vivimos en el siglo pasado.

lunes, enero 26, 2009

Ya estamos en el 2009

El invierno, como acostumbra en estas latitudes, está siendo molesto: Cáceres no es una ciudad especialmente fría, pero los Cacereños están acostumbrados a inviernos en los que el viento y la lluvia les hace estar encogidos cuando caminan por las calles. La palmera que veo por la ventana de mi despacho sigue agitando violentamente sus brazos ante el soplar del viento, pero la Primavera está cada vez más cerca, y esto es siempre una buena noticia para mi agradecido cuerpo, que revive como lo hacen las yerbas (buenas y malas) y flores del campo cuando reciben los primeros rayos (cálidos) del sol de Abril.

Y mientras llega la Primavera, avanzan los preparativos para dejar las cosas atadas en la Cooperativa. Ya escogimos al candidato que me sustituirá cuando marche a la Junta de Extremadura. Estoy seguro de que me dejará en buen lugar. Mi idea es, tres o cuatro semanas antes de mi fecha de incorporación, dejar la Cooperativa y dedicarme a pasear, a montar en bici, a ver más a mis sobrinos y a mi familia, a salir con mis amigos y a adaptarme al nuevo cambio que se avecina.

Diciembre y Enero han sido (muy) complicados, mucho trabajo para dejar las cosas a punto y mucho nerviosismo entre mi gente, que acude a mí para todo (lo entiendo) y me desborda mucho más a menudo que de costumbre. He estado cansado, realmente cansado, pero creo que ya entro en el punto en el que todo está listo y no queda más que supervisar pacientemente a mi sucesor. En un més, espero, estará listo y podré abandonar el barco. Hasta entonces, creo que toca despedirse en condiciones, lentamente, sin "abrupteces". Sin que se den cuenta.

viernes, diciembre 19, 2008

Informática sigue en lucha

Y seguirá hasta que consigamos nuestras reivindicaciones. En el vídeo de esta noticia, Javier Pagés y José Luís González (decano del Colegio de Ingenieros en Informática de Extremadura) explican bastante bien cuál es el problema.

Sor María de Jesús de Ágreda

Ayer me tocó viaje a Mérida por asuntos laborales y, como tengo por costumbre, durante el trayecto en coche escuché la Ventana. Ayer por la tarde Javier Cansado (de Faemino y Cansado) era uno de los colaboradores en el programa.

Ágreda es una pequeña población de Soria que cuenta entre sus pobladores ilustres con Sor María de Jesús de Ágreda, monja a la que se le atribuían habilidades como la bilocación. Parece ser que uno de los sitios a los que iba tan venerable hermana era a Nuevo Méjico, en los USA. De ahí que Ágreda y el estado de Nuevo Méjico estén hermanados.

El alcalde de la localidad, d. Jesús Manuel Alonso, entró en directo en el programa para hablar del hermanamiento y de las habilidades de la Sor. Javier Cansado, ante la perplejidad causada por las afirmaciones del alcalde (que creía a pies juntillas en eso de la bilocación e incluso aportaba como prueba un libro en el que se describían las habilidades de la hermana) le espetó: "bueno, y eso de la bilocación lo decís y lo mantenéis tranquilamente ... ehhh ... quiero decir, que lo mantenéis, no?"

Yo pensaba que sólo los niños creían en la magia, los fantasmas y esas cosas, y resulta que muchos de los que tienen responsabilidades de gobierno también creen en eso y, como dice Cansado, "lo mantienen así, tranquilamente"...

Aquí el postcad.

viernes, diciembre 05, 2008

Estremecedora Caballé

¿Cómo es posible que alguien pueda cantar así de bien? Sin comentarios ...

martes, diciembre 02, 2008

El Paro

De la debilidad del sistema productivo español hablan las estratosféricas cifras de paro de los últimos meses. 171,000 parados más en noviembre hacen que la cifra global se acerque ya a los 3 millones. En Francia, el pasado mes la ciudadanía ponía el grito en el cielo por 47,000 parados más. Hagan ustedes las cuentas aplicando las proporciones correspondientes y se darán cuenta de la magnitud del desastre: la banca española será de las más estables del mundo, pero el mercado de trabajo no resiste comparación alguna.

Dando como probado el desastre, comentaré también algunas cosillas más. De chico, recuerdo que lo de apuntarse al paro era como ir a misa los domingos: se apuntaba hasta el tato. Ya saben, todo lo que huele a subvención en ESpaña, produce una inmensa avalancha de solicitudes. ¿Cuánto del paro actual es fruto de esta costumbre española de "apuntarse a todo"? Ni idea de cuál será la participación de este tipo de gente en el pastel final, pero haberlos, los hay. Sin ir más lejos, muchos de los que aprueban oposiciones tienen la costumbre de, caso de que tengan curros, pirarse para "vivir del cuento" (e.g. del paro) unos cuantos meses "hasta que me llamen". Como norma general, esa actitud me parece una inmoralidad; en la situación actual, no encuentro la palabra para definirla.

De vuelta con lo de la crisis, parece que en España los ciclos siempre vienen con retraso (políticos, económicos, sociales, etc.). Como muestra, esta noticia en la que se dice que se prevé que la crisis eche de Europa a la derecha. Y aquí, lo que muchos esperan, es que la crisis eche de Moncloa al PSOE. Si seguimos creyendo que los principales agentes de la crisis son los colores políticos, vamos dados. Pero bueno, este circo a ellos les viene bien, de eso viven.

Termino el post de hoy con algo más banal y que me ha llamado la atención: los Simpsons parodian en su último episodio a la todopoderosa Apple.

viernes, noviembre 28, 2008

Escolar.net

Me gusta visitar semanalmente los blogs de opinión política como Escolar, Hazteoir y otros; además de los periódicos "puros". Creo que todo el que lea mi blog de vez en cuando sabrá más o menos de qué pie cojeo en la cuestión política. Los más observadores habrán notado que he movido Escolar de la sección de "La cosa política" a "totalitarismos varios", junto a HazteOir. Era una decisión que venía meditando desde hace un tiempo y el hecho de que, supuestamente, ese medio sea un blog de opinión "de izquierdas" no hace que me duelan prendas a la hora de pensar que son bastante reaccionarios, sectarios, extremistas en algunas ocasiones, poco amantes de la crítica y de la discrepancia, un tanto fascistas a veces, etc. etc.

La gota que ha colmado el vaso ha sido el post de hoy sobre Esperanza Aguirre. No se puede caer más bajo. Ha habido un atentado en Bombay con un centenar de muertos (creo), en el que había una serie de españoles implicados (como víctimas); entre ellos ESperanza Aguirre. Cualquier consideración acerca de lo que estuviera haciendo allí, del hotel en el que se alojó, de su posterior rueda de prensa (que podrá gustar más o menos) me parece obscena y fuera de lugar. Me ha dado un asco tremendo leer tanto el post como los comentarios. Panda de salvajes...

martes, noviembre 25, 2008

¿No es entrañable?

Me gustan las viñetas de los periódicos. Todas las mañanas, repaso las ocurrencias de nuestros buenos humoristas, que muchas veces consiguen con una frase o un gesto lo que no consigue transmitir una seria columna de opinión o un editorial.

Pero mi historia con Ramón es especial. Ramón no es un humorista cualquiera. Es igual de duro que los demás en sus dibujos, igual de crítico (o más), pero lo hace explotando la raman sentimental, tocando la fibra sensible, con una fábula llamada HIPOPOPOPOTATAMO que publica diariamente en El País en la que unos simpáticos animalitos repasan la actualidad nacional y mundial, haciendo especial hincapié en aspectos como la pobreza, la contaminazión, las guerras ... Estos grandes males, vistos desde la óptica de un simpático hipopótamo, además de "grandes" parecen bastante estúpidos.

Especialmente simpático me resulta uno de los personajes: un cocodrilito. El cocodrilo en esta fábula representa algo así como "el mal", es el más humano de todos ellos (en sentido negativo), su instinto le conduce a la destrucción, a la caza, al asesinato. El cocodrilito es hijo de un cocodrilazo, que tiene desarrollados todos estos instintos; pero su hijo tiene una lucha interna que lo martiriza: no le gusta matar, le gusta disfrutar de la naturaleza, como al hipopótamo. En la siguientes tiras creo que queda claramente plasmada cómo es su lucha interna. Me encanta.


Ramon cocodrilo diente 0

Ramon cocodrilo diente 1

Ramón cocodrilo diente 2

Ramon cocodrilo

Ramon cocodrilo otoño

jueves, noviembre 20, 2008

19-N

El día de la primera movilización masiva de informáticos en España. Lo conseguiremos, no hay duda. En Cáceres, fuimos unos 1500 los asistentes.

Mani informática cáceres

Mani informática cáceres

Fotos cogidas "prestadas" de Picassa.

martes, noviembre 11, 2008

jueves, octubre 30, 2008

Todavía me acuerdo

De mis vacaciones en los USA este verano. Todavía me acuerdo de NY. Habitualmente, uno siempre tiene la sensación de que las últimas fueron sus mejores vacaciones (a mí me ocurre), pero en esta ocasión esa sensación es mucho más fuerte. Realmente, NY me ha marcado hondo. Resulta que estos americanos no están locos. Bueno, el común de los americanos no lo está. Y hasta parecen buena gente y todo! Me acuerdo de los paseos por la 5ª avenida, y por la bulliciosa 7ª avenida. Recuerdo el cruce de la 5ª con la 54th y lo que sentí al pensar que 40 años atrás, una inocente portuguesa de una minúscula aldea del Alentejo (mi madre) caminó por esas mismas calles acompañada por "su ama", la esposa de un importante político portugués a la que mi madre asistía en todo tipo de tareas del hogar.
Me acuerdo tambien de la noche que pasamos en Greenwich Village y de la vista de New Jersey al atardecer, desde la bahía.
Y, sobre todo, recuerdo la frescura, el empuje de una sociedad joven, alegre e ilusionada que consiguieron, de golpe, que desaparecieran todos mis prejuicios.

Quiero volver a NY.

Dulce y Estrella

Dulce ya no me sorprende. Cuando la última actuación de un artista es la que más te ha gustado, es porque el artista de turno sigue en plena forma. Y, como siempre, Dulce me emocionó.

dulce-pontes-y-estrella-morente

Estrella fue un descubrimiento. Una voz flamenca limpia que hizo la pareja perfecta de la de Dulce. En solitario y a dúo, consiguieron que nadie en la plaza mayor de Cáceres quisiera marcharse de allí esa noche. Todo un regalo.

jueves, octubre 09, 2008

Actitudes frente a la crisis

Decía hace tiempo, en época de elecciones, que entendía que Solbes y ZP no reconocieran que estábamos ante las puertas de una evidente crisis. Creía que reconocerlo no haría sino alimentar más aún las descalificaciones del PP. Ahora, creo que fue una equivocación no reconocerlo, un error que les pasará factura, quizás, en las próximas elecciones. Todos, los políticos también, debemos decir la verdad, a pesar de las consecuencias. Y ellos mintieron vilmente.

Ahora, nadie del gobierno niega la realidad (sería estúpido). Llamadlo inocencia, pero si realmente esta crisis es la peor en 80 años, creo que la actitud del PP está siendo si cabe mucho más vil que la de Solbes y ZP al mentir diciendo que no se preveía ninguna crisis en el horizonte. No son solo los mercados los que se tambalean, son personas de carne y hueso las que lo están pasando mal, cada vez más, y tener a todo un grupo político con la influencia del PP sembrando contínuas dudas sobre la capacidad del país para remontar el vuelo y superar la crisis es bastante irresponsable. No ha pasado ni un año de las elecciones, y los que votamos ZP (al menos yo, y creo que la mayoría, ya que no me considero más listo que nadie) éramos perfectamente conscientes de lo que en aquel momento nos parecía una “pequeña” mentira (que no se oteaba crisis en el horizonte). No sé si las medidas de un gobierno podrán ayudar más o menos para superar la crisis, pero sí que creo en eso de la “confianza” de la clase media en el sistema, y que sin esta confianza será muy difícil salir adelante (si no gastamos, el sistema se para). Y en esto de generar confianza, sí que creo que la clase política del país tiene mucha responsabilidad.

España está al oeste de Europa. Europa está en el mundo y en el mundo están también los USA, Japón, China, etc. Todas las grandes economías mundiales, TODAS sin excepción están sufriendo esta tormenta. Solbes y ZP han quedado como un buen par de mentirosos al no reconocer que entrábamos en crisis. El PP también pasará a la historia por no ayudar al gobierno en “la peor crisis en 80 años”, por no tirar del carro, por no generar confianza en los ciudadanos, por agoreros y por catastrofistas, por “aparentar” querer que todo se vaya al carajo para decir eso de “ya lo decía yo”.

lunes, octubre 06, 2008

Mudanza II

[MODO MARUJA ON]

Nunca imaginé que mudarse a una casa nueva pudiera acarrear tanto trabajo. Decía en mi último post que ya hemos pintado la casa, que los muebles han ido llegando poco a poco, y que tenemos los elementos básicos como para poder estar “a gusto” (agua-electricidad-gas). Pero cubiertas esas necesidades báscisas, hay multitud de pequeñas parcelitas que rellenar: desde una tabla para planchar la ropa, hasta un estropajo para fregar los platos. Hay una habitación reservada, que sirve como puerto de llegada a los nuevos utensilios de la casa antes de llevarlos a su destino definitivo. Bueno, y allí también se almacenan las cajas vacías antes de tirarlas a la basura: las de los electrodomésticos (la del frigorífico es especialmente aparatosa), platos, vasos, cacerolas, etc. El tráfico de mercancías que se produce en esa habitación puede ser perfectamente comparable al que hay en el puerto de Barcelona. Gracias a Dios que tenemos un hermoso sofá lleno de mullidos cojines en el que dejar caer nuestros pobrecillos cuerpos cuando llega la desesperación, cuando pensamos eso de: “esto no va a terminar nunca”.

[MODO MARUJA OFF]

domingo, septiembre 28, 2008

Mudanza

Después de tanto tiempo de espera, por fin, desde el pasado Viernes 19, estamos en proceso de mudanza. La verdad es que es un proceso súper ilusionante, a pesar de que, por momentos, entra el agobio: pintar una pared, por ejemplo, no es tan fácil como parece. Bueno, pintar sí que es fácil, lo que es difícil es que lo que se pinte sea únicamente la pared, y no el techo, o las puertas que están en dicha pared, o el suelo, o el zócalo ... en fin, que hay que armar un buen jaleo para proteger todos esos elementos si uno no quiere pasarse una hora después de pintar limpiando con la bayeta y el "scotch brite".

Además de lo puramente estético (pintar paredes, recibir a los señores que montan los muebles, etc), hay que realizar una serie de trámites necesarios para que esa casa que ahora está vacía pueda considerarse un hogar: alta de luz, agua y gas. Un jaleo, vamos.

mudanza

Si todo va bien, la luz y el gas llegarán esta semana, por lo que podremos mudarnos, espero, este finde. "Lo gordo", como suele decirse, ya ha pasado. Ahora sólo queda trasladar algunos libros, ropa y artilugios electrónicos al nuevo hogar: poca cosa, comparado con el trabajo que hemos hecho en esta semana.

Por fin, podemos contar con los dedos de una mano los días que nos quedan para llegar a nuestro nuevo hogar.

miércoles, septiembre 10, 2008

Por qué ya no compro HP

... y tampoco recomiendo su compra. La infraestructura informatica de mi empresa, en lo que se refiere a PC's y servidores, pertenece al universo HP. Además de por la calidad de sus equipos, me decantaba siempre por ellos por su estupendo (estupendísimo) servicio técnico. Pero esta ventaja competitiva de HP, ese punto diferente con respecto al resto de fabricantes, hace tiempo que se ha perdido. El servicio técnico de HP, además de antipático, es poco eficiente. Y no, esta queja no es fruto de una pataleta, es algo que vengo contrastando desde hace algún tiempo ya, pues en mi trabajo hablo continuamente con proveedores, servicios técnicos, etc. Ante una pregunta concreta, uno obtiene de HP las respuestas más peregrinas, y mucho “marear la perdiz”. Sospecho que en gran parte se debe a la política HP de potenciar Windows Vista. Todas sus máquinas ( la mayoría) vienen con Vista preinstalado, y cualquier “sospecha” por parte de HP de que intentas cambiar el SO hará que te encuentres con un muro dificil de pasar: ya ni siquiera cuelgan drivers de dispositivo para XP y, si quieres reinstalarlo, en la mayoría de equipos debes conseguir drivers SATA para que el CD de instlación del XP te detecte correctamente tu disco duro (antes tenías la opción de desactivar una opción en la BIOS que te permitía pasar de los drivers SATA pero ... oh, sorpresa! HP ha “capado” las BIOS de sus pc's para evitar que el usuario pueda acceder a esta opción).

Creo que la política que está siguiendo HP estos años es terriblemente errónea y espero sinceramente que los usuarios (particulares y profesionales) les castiguen no comprando sus productos. En este instante, DELL me parece una opción bastante más interesante que HP: su servicio técnico, además de bastante más simpático, te deja la sensación de que, al menos, están haciendo lo posible para resolver tu problema. En HP te queda la sensación, directamente, de que pasan de tí como de la mierda (ups, perdón).

Pego el último cruce de mails que he tenido con HP a cuentas de un portátil (después de llamar a decenas de departamentos, me pidieron que por favor enviara mi consulta por mail):

Yo:
Hola. Necesito informacion que me ayude a configurar correctamente la ethernet de mi ordenador bajo windows XP, ya sea una direccion en la que pueda descargarme los controladores o que me indiquen el modelo exacto de la tarjeta de red ethernet.

Ellos (2 dias después):
En relación a la consulta planteada sobre su portatil indicarle que nuestro soporte de software esta referido expresamente al Sistema Operativo pre instalado, en este caso Windows Vista. No podemos ayudarle en la instalación o uso cotidiano de otro sistema operativo que no sea este.

¿No pueden decirme cuál es el modelo de mi tarjeta? (evidentemente, no venía en la documentacion del equipo) ...

Oliéndome ya su respuesta, durante esos dos días me dediqué como pude a conseguir los drivers que necesita por internet.