A veces me siento como uno de ésos, solo que el tamaño del avión parece mayor si estás solo ...
miércoles, enero 03, 2007
domingo, diciembre 31, 2006
Lamento di Federico
Hace tiempo escuché este aria de la ópera L'Arlesiana (de F. Cilea) y me encantó. Lo de la ópera es como todo, sin traducir la letra se puede disfrutar y mucho, pero con la letra por delante el efecto puede ser bastante trascendental.
Hay muchas versiones, es un pasaje bastante popular, pero una de las que más me gusta es la de Alfredo Kraus (con 68 años en esta grabación). Dejo puesto el enlace al vídeo que tienen colgado en youtube, para que no se me olvide cada vez que quiera escucharla.
E' la solita storia del pastore… Il povero ragazzo voleva raccontarla, e s'addormi. C'è nel sonno l'oblio. Come l'invidio! Anch'io vorrei dormir cosi, nel sonno almeno l'oblio trovar! La pace sot cercando io vò: vorrei poter tutto scordar. Ma ogni sforzo è vano... Davanti ho sempre di lei il dolce sembiante! La pace tolta è sempre a me... Perché degg'io tanto penar? Lei!... sempre mi paria at cor! Fatale vision, mi lascia! mi fai tanto male! Ahimè!
Hay muchas versiones, es un pasaje bastante popular, pero una de las que más me gusta es la de Alfredo Kraus (con 68 años en esta grabación). Dejo puesto el enlace al vídeo que tienen colgado en youtube, para que no se me olvide cada vez que quiera escucharla.
E' la solita storia del pastore… Il povero ragazzo voleva raccontarla, e s'addormi. C'è nel sonno l'oblio. Come l'invidio! Anch'io vorrei dormir cosi, nel sonno almeno l'oblio trovar! La pace sot cercando io vò: vorrei poter tutto scordar. Ma ogni sforzo è vano... Davanti ho sempre di lei il dolce sembiante! La pace tolta è sempre a me... Perché degg'io tanto penar? Lei!... sempre mi paria at cor! Fatale vision, mi lascia! mi fai tanto male! Ahimè!
domingo, diciembre 24, 2006
Fría Navidad
Es tradición por estas fechas, desde hace no sé cuántos años, que me reuna con mis amigos para pasar el día en los bares. En realidad, pasamos la mayor parte del día en un bar, "El Cali", una tasca muy agradable en la que el resto del año suelen poner rock y que en estas fechas toma un original ambiente navideño.
Pero este año tengo un costipao del 15 y tengo que quedarme en cama. Hasta el aire que sale de mi nariz me produce frío al rebotar en el edredón. Puto asco. Me he levantado esta mañana con la esperanza de encontrarme un poco mejor, pero no ha sido así.
Espero poder ver estos días a algunos de los que hoy andarán por ahí pillándose una agradable cogorza para hacer un poco más soportable la cena navideña ;-): Raúl, compi del instituto y con quien mantengo agradables conversaciones cada vez que nos vemos; el gran Roof, amigo también desde el instituto y compañero de Universidad; Jorge y Cristina, bastante enfermizos también pero amigos de la juerga caliqueña; Kanuto y Sara, amigos del gran Roof primero y a los que aprecio un montón; Mol, grande también como Roof (no sé si vendrá de las américas a pasar estos días, supongo que sí); ...
... y yo aquí en la puta cama. Le he mandado un mensaje al gran Roof y me dice que entiende mis miserias. Él también anda un poco pachucho pero, palabras textuales, me dice que va "a arriesgarse a la destrucción total". Un tío valiente. Yo esperaré que me llegue la muerte o la recuperación, no queda otra.
Pero este año tengo un costipao del 15 y tengo que quedarme en cama. Hasta el aire que sale de mi nariz me produce frío al rebotar en el edredón. Puto asco. Me he levantado esta mañana con la esperanza de encontrarme un poco mejor, pero no ha sido así.
Espero poder ver estos días a algunos de los que hoy andarán por ahí pillándose una agradable cogorza para hacer un poco más soportable la cena navideña ;-): Raúl, compi del instituto y con quien mantengo agradables conversaciones cada vez que nos vemos; el gran Roof, amigo también desde el instituto y compañero de Universidad; Jorge y Cristina, bastante enfermizos también pero amigos de la juerga caliqueña; Kanuto y Sara, amigos del gran Roof primero y a los que aprecio un montón; Mol, grande también como Roof (no sé si vendrá de las américas a pasar estos días, supongo que sí); ...
... y yo aquí en la puta cama. Le he mandado un mensaje al gran Roof y me dice que entiende mis miserias. Él también anda un poco pachucho pero, palabras textuales, me dice que va "a arriesgarse a la destrucción total". Un tío valiente. Yo esperaré que me llegue la muerte o la recuperación, no queda otra.
miércoles, diciembre 20, 2006
Neo-Tontos
Todavía quedan algunos que siguen utilizando neologismos/anglicismos para dirigirse a un usuario (ya sea este experto o no) e intentar explicarle cómo funciona su producto. Digo bien: hablan en la misma jerga ya lo hagan con el usuario, con su tía o con la vecina del 5º. Recibo ayer mismo un correo de un tipo, con el que llevo hablando varios días (cada vez me crispa más los nervios) que dice lo siguiente:
por favor envia formatos de orders y invoices y coméntame si quieres que cambiemos algo en los headers y bodys de los ficheros.
Le llamo por teléfono y le digo que si lo que quiere tiene que ver con pedidos y facturas, y algo de cabeceras y cuerpos de ficheros. Y él me dice que sí, que con invoices y orders y headers y bodys. Y al usuario, que me llamó aterrado, le dijo lo mismo. NO es excusa que este tipo sea un técnico. Igual es buen técnico, pero no tiene ni puta idea de lo que es hablar con un usuario. Cuando un tipo no sabe explicarle a alguien una arquitectura muy sencilla, tenemos un problema gordo de entendimiento. Me da a mí que en realidad juegan esa baza para hacer más atractivo el producto (si hago que parezca complicado, podré pedir lo que me dé la gana por él)... y el asunto, creedme, es más que sencillo. Supongo que utilizar neologismos le hacen ser más guay y estár más en la onda de la tecnología. Yo siempre trataré de utilizar el equivalente español, y si no lo hay (que seguro que lo hay) me lo invento, que seguro que así me entienden mejor.
por favor envia formatos de orders y invoices y coméntame si quieres que cambiemos algo en los headers y bodys de los ficheros.
Le llamo por teléfono y le digo que si lo que quiere tiene que ver con pedidos y facturas, y algo de cabeceras y cuerpos de ficheros. Y él me dice que sí, que con invoices y orders y headers y bodys. Y al usuario, que me llamó aterrado, le dijo lo mismo. NO es excusa que este tipo sea un técnico. Igual es buen técnico, pero no tiene ni puta idea de lo que es hablar con un usuario. Cuando un tipo no sabe explicarle a alguien una arquitectura muy sencilla, tenemos un problema gordo de entendimiento. Me da a mí que en realidad juegan esa baza para hacer más atractivo el producto (si hago que parezca complicado, podré pedir lo que me dé la gana por él)... y el asunto, creedme, es más que sencillo. Supongo que utilizar neologismos le hacen ser más guay y estár más en la onda de la tecnología. Yo siempre trataré de utilizar el equivalente español, y si no lo hay (que seguro que lo hay) me lo invento, que seguro que así me entienden mejor.
sábado, diciembre 16, 2006
Historias de mi padre
Quizás mi padre sea una de las personas más sensibles que conozco. También de las más calladas. Apenas habla. Si se le observa, parece siempre absorto, en su mundo, pensando sabe Dios qué cosas. Dicen que yo me parezco mucho a él, en el carácter, aunque lo de hablar poco está un poco menos desarrollado en mí.
De vez en cuando nos sorprende con curiosas historias, muy humanas siempre, que no hacen sino recordarme que lo que le da a mi padre ese aspecto trascendente, serio a veces, es que todo lo que ha pasado por su vida le ha dejado una profunda huella. La vida misma le sobrepasa. Como a mí.
Hoy nos contaba que de chico estuvo "a punto de palmarla de tifus" (palabras textuales). Fue hace unos sesenta años, él tendría siete u ocho años. Estaba jugando a los bolindres con unos amigos y comenzó a sentirse mal. Fue inmediatamente a su casa, a ver a su madre y le dijo que estaba "muy malito". Estuvo unos días en cama y no daban con lo que tenía. Lo dieron prácticamente por muerto hasta que un médico amigo de la familia dió con el diagnóstico correcto. "Estaba como una garrapiñada, ni oía ni me movía ni ná de ná". Me dice también: "fíjate tú, si hubiera muerto entonces nadie se acordaría de mí ahora". Desde luego que si muere antes que yo, mis hermanos y yo mismo y toda la gente que nos rodea se acordará de nuestro padre mientras vivamos. ¿Quién se acordará de mí cuando haya muerto? Genial, mi padre. :-)
De vez en cuando nos sorprende con curiosas historias, muy humanas siempre, que no hacen sino recordarme que lo que le da a mi padre ese aspecto trascendente, serio a veces, es que todo lo que ha pasado por su vida le ha dejado una profunda huella. La vida misma le sobrepasa. Como a mí.
Hoy nos contaba que de chico estuvo "a punto de palmarla de tifus" (palabras textuales). Fue hace unos sesenta años, él tendría siete u ocho años. Estaba jugando a los bolindres con unos amigos y comenzó a sentirse mal. Fue inmediatamente a su casa, a ver a su madre y le dijo que estaba "muy malito". Estuvo unos días en cama y no daban con lo que tenía. Lo dieron prácticamente por muerto hasta que un médico amigo de la familia dió con el diagnóstico correcto. "Estaba como una garrapiñada, ni oía ni me movía ni ná de ná". Me dice también: "fíjate tú, si hubiera muerto entonces nadie se acordaría de mí ahora". Desde luego que si muere antes que yo, mis hermanos y yo mismo y toda la gente que nos rodea se acordará de nuestro padre mientras vivamos. ¿Quién se acordará de mí cuando haya muerto? Genial, mi padre. :-)
martes, diciembre 12, 2006
Coimbra do Mondego

Eso de que cuando llueve uno tiene que quedarse en casita, no va conmigo. Por eso, no pensé ni un segundo en suspender el viaje que había planeado (con sólo un par de días de antelación) al centro-norte de Portugal.
Portugal presenta un aspecto descuidado, algo desaliñado. Un olor a historia, a pasado, a rancio y a viejo lo impregna todo; lo que yo llamo el "polvo histórico". Eso es precisamente lo que más me gusta de Portugal. Huele a viejo. Huele a rancio. Pero está muy vivo. A veces da la sensación que tiene la misma vida que una pupa de gusano de seda en su capullo. En letargo. A veces. Pero de vez en cuando, aparece la mariposa. Y entonces, todo es maravilloso.
Coimbra es la ciudad del río Mondego, el más importante de los que nacen y mueren en Portugal. Famosa por ser la más antigua universidad portuguesa. Ciudad universitaria. Pero esto sigue siendo Portugal, y la rabiosa energía de los estudiantes encuentra el contrapunto de la parsimonia del viejo Portugal.
Hacía un tiempo de perros, los dos días que pasamos en Coimbra se los pasó lloviendo a mares. Pero había que "hacer la calle", y con la ayuda de un paraguas recorrimos cada calle, cada rincón de esta hermosa ciudad. El río mondego, a rebosar a su paso por Coimbra, presentaba un aspecto espectacular. La zona universitaria (en la foto de arriba) se encuentra en la parte alta, es visible desde prácticamente cualquier punto. Circundándola, uno puede encontrarse todo tipo de bares/tascas y, en algunos de ellos, hay espectáculos de fado. La primera noche tuvimos la suerte de encontrarnos con un grupo estupendo, con un intérprete masculino, que comenzó a llenarnos de saudade en la noche.
Un poco más tarde (2 o 3 cervezas más tarde, exactamente), caminando por las empinadas calles de la zona antigua (todo Coimbra es zona antigua), nos llamó la atención el ruido que salía de una de las casas. Nos acercamos y entramos en lo que es el Ateneo de Coimbra. Pomposo nombre para algo bastante cercano, pues estaba lleno de estudiantes y de un tipo que tocaba varias instrumentos a la vez, con bastante fortuna. Más cervezas (las birras en portugal son muy baratas: 1 tercio de Imperial, 0.8 €) y el ambiente se tornaba cada vez más cálido.
Al día siguiente, recorrimos los alrededores de Coimbra. Conimbriga, restos de un asentamiento romano de mediana importancia a unos 12 kilómetros al sur, fue una de las visitas más destacables. Penacova, a unos 20 Km, nos recibió con fiestas en honor de la Inmaculada, todo el mundo estaba zampando carne en la parte baja del pueblo, con lo que pudimos campar a nuestras anchas en la zona amurallada.
Como siempre, nos costó dios y ayuda encontrar un sitio en el que nos sirvieran algo para comer. Es costumbre en Portugal comer entre las 12 y la 1 del mediodía, más o menos. La 1 y media ya es muy tarde y le miran a uno raro si entra en un restaurante. Pollo con salsa no sé qué, arroz de pato, patatas fritas y ensalada, un par de cocacolas ... todo ello por el módico precio de 9.9 €. En Portugal se come bien y a buen precio.

Bueno, después de recorrer las calles de Penacova y comer adecuadamente, nos dirigimos a una de las sierras que rodea Coimbra, a conocer el, para mí, desconocido Portugal de montaña.
El paisaje era sobrecogedor. Era imposible no parar en cada curva, en cada arroyo, en cada ermita, en cada pequeño pueblo. La subida a la sierra comenzó al final de la tarde, y la temperatura era de unos 10 grados. Al llegar a la cima, descendió hasta los 0 grados.
Uno de los momentos más mágicos los vivimos al pasar por una pequeña aldea. Había gente reunida alrededor de una hoguera, asando chorizos y demás viandas. Nos acercamos y, entonces, comenzaron a cantar canciones populares. Ya era de noche, y la escena, con la hoguera, el olor de los chorizos, la sierra al fondo ... sobrecogedor.

Al poco, comenzó a llover y toda la gente se refugió en la casita que aparece a la izquierda de la imagen. Dentro, había mujeres que vendían dulces caseros de merenge, castaña, miel, piñones, además de licores, patateras, chorizos, etc. Parece que era típico que los antiguos pobladores de la aldea se reunieran por esas fechas a celebrar el día de la Inmaculada. Fue un lujo poder estar allí con ellos.
De regreso a nuestro hotel en Coimbra, todavía conservando el calor de la hoguera, nos sentimos realmente afortunados por haber compartido ese rato con una gente tan acogedora.
De regreso a nuestro hotel en Coimbra, todavía conservando el calor de la hoguera, nos sentimos realmente afortunados por haber compartido ese rato con una gente tan acogedora.
viernes, diciembre 01, 2006
WallMart

Hoy he visto en una presentación de la compañía (un gigante de la alimentación y más cosas), que uno de los secretos de su éxito es pagar a sus empleados 7$/h. La media de la competencia son 18$/h.
Conclusión 1: puto asco de capitalismogalopantedemierda.
Conclusión 2: Esta empresa aparece como ejemplo del éxito en todos los manuales de gestión y dirección. ¿Es esto progreso?
Conspiranoias
Cada vez es más común, y en países con bastante tradición democrática, como EEUU. El escenario es sencillo: el pueblo vota, el más votado se proclama vencedor y el contrario, que no se fía, pide un recuento en el que resulta que el vencedor es él. Pasó en USA con Bush y Gore; y ha pasado ahora en México con Calderón y López Obrador. Ya nadie siente vergüenza por disputarse el poder en una pista de barro, intentando rebañar lo que pueda y como pueda. Ya nadie siente vergüenza, incluso, por hacer públicas esas "negociaciones" en las que se reparte y se pone nombre hasta a la última migaja del pastel. Ejemplo vivo tenemos en el caso Catalán. Todavía no he visto a ningún político catalán hablar sobre el mayor problema de su población (sobre todo en Barcelona): vivienda y trabajo (digno). Lo de Barcelona es para echarse a la calle a quemar todo lo que se menee, uno entiende lo que a priori pueden parecer hechos "violentos" y termina interpretándolos como lo que son, métodos de protesta, cuando viaja y sale un poco por esos mundos.
En otros países, con menos tradición democrática (no por ello más pobres), como Venezuela, el populismo avanza sin oposición. Y en los tradicionales baluartes de la democracia, Europa y USA, cada vez se ataca más, directa o indirectamente, esta forma de organizar el poder político. El más directo ataque, en mi opinión, es la corrupción. Y cuanto más cerca esté del ciudadano, más influye en que éste pierda su fe en la democracia. Si yo vivera en Marbella o en Andraxt, y fuera un españolito de clase media, no dudaría en salir a la calle a quemarle el coche a los mangantes que se han enriquecido a costa de empobrecer a su población (y siempre en el mismo terreno: el inmobiliario). Tiempo al tiempo y veréis como todos los implicados "salen de rositas". Porque todo el mundo sabe que tener 1 millón de euros en el banco es lo más normal del mundo. Yo creo que 1 millón de euros no se ganan de ninguna forma diga. Pero es sólo eso, una opinión.
¿Cómo se ha llegado a que uno pueda meter la mano en el saco del dinero común y llevárselo a su patio sin coste alguno? ¿Cómo se ha llegado a discutir la base de la democracia, la suma de los votos de los ciudadanos?
Mientras tanto, el sistema sigue en marcha y, de vez en cuando, da la impresión de funcionar con medidas como las últimas detenciones de los fulanos estos implicados en casos de corrupción. Pero ... ¿por qué parece tan normal que en los dos casos más famosos en los que ha habido duda de quién ha ganado unas elecciones, se acepte a uno de los candidatos, sin más? ¿Cómo hacen, lo echan a cara o cruz para elegir al presidente? Estoy seguro de que el que gana es el que más medios tiene para convencer de que ha sido él quien ha ganado. En fin. Termino ya, que no sé cómo terminar este post (nunca sé cómo terminar un post). Por cierto, la semana que viene me voy de puente (bien!).
Nota del autor: Entre los métodos de protesta que considero legítimos no se encuentran, desde luego (asco me da hasta decirlo), ningún tipo de ataque físico o atentado contra la vida de las personas.
En otros países, con menos tradición democrática (no por ello más pobres), como Venezuela, el populismo avanza sin oposición. Y en los tradicionales baluartes de la democracia, Europa y USA, cada vez se ataca más, directa o indirectamente, esta forma de organizar el poder político. El más directo ataque, en mi opinión, es la corrupción. Y cuanto más cerca esté del ciudadano, más influye en que éste pierda su fe en la democracia. Si yo vivera en Marbella o en Andraxt, y fuera un españolito de clase media, no dudaría en salir a la calle a quemarle el coche a los mangantes que se han enriquecido a costa de empobrecer a su población (y siempre en el mismo terreno: el inmobiliario). Tiempo al tiempo y veréis como todos los implicados "salen de rositas". Porque todo el mundo sabe que tener 1 millón de euros en el banco es lo más normal del mundo. Yo creo que 1 millón de euros no se ganan de ninguna forma diga. Pero es sólo eso, una opinión.
¿Cómo se ha llegado a que uno pueda meter la mano en el saco del dinero común y llevárselo a su patio sin coste alguno? ¿Cómo se ha llegado a discutir la base de la democracia, la suma de los votos de los ciudadanos?
Mientras tanto, el sistema sigue en marcha y, de vez en cuando, da la impresión de funcionar con medidas como las últimas detenciones de los fulanos estos implicados en casos de corrupción. Pero ... ¿por qué parece tan normal que en los dos casos más famosos en los que ha habido duda de quién ha ganado unas elecciones, se acepte a uno de los candidatos, sin más? ¿Cómo hacen, lo echan a cara o cruz para elegir al presidente? Estoy seguro de que el que gana es el que más medios tiene para convencer de que ha sido él quien ha ganado. En fin. Termino ya, que no sé cómo terminar este post (nunca sé cómo terminar un post). Por cierto, la semana que viene me voy de puente (bien!).
Nota del autor: Entre los métodos de protesta que considero legítimos no se encuentran, desde luego (asco me da hasta decirlo), ningún tipo de ataque físico o atentado contra la vida de las personas.
jueves, noviembre 30, 2006
Amália en Italiano
No es recomendable para la salud, desde mi punto de vista, escuchar fado todos los días. Puede incitar al suicidio, por lo que debe ser administrado en pequeñas dosis. Las fadistas cantan con un sentimiento y un desgarro increíbles, incluso cuando entonan algo más alegre como una tarantella italiana. En la imagen, aparece la "reina del fado", Amália Rodrigues, cantando una tarantella.
Pulgas ... otra vez
Ayer vi cómo dos ganaderos competían por ver quién traía más pulgas a cuestas en los pantalones. Y lo hacían a pocos metros de mi despacho, normal que yo lleve como 2 semanas intentando quitármelas de encima. Tengo picaduras hasta en el cielo de la boca. Ya no sé qué hacer: me rocío con "flis" antes de entrar y al salir, tengo repelente de insectos, lavo mi ropa con sumo cuidado, etc. Pero ahí siguen, no dan tregua. La madre que las parió, a ver si les llega ya una mala muerte.
Espero superar esta pequeña epidemia en los próximos días ...
Espero superar esta pequeña epidemia en los próximos días ...
viernes, noviembre 24, 2006
martes, noviembre 21, 2006
Se me está agriando el carácter
Y más vueltas con el famoso proyecto que empezará a rodar en solitario el 1 de Enero. Está prácticamente listo, no tengo apenas dudas de que no habrá retrasos y llegaré a tiempo a la fecha prevista, pero de vez en cuando me encuentro con inconvenientes que llegan a enfadarme de veras, y llego a echar de menos la autoridad de mi antiguo jefe para poner un poco de orden. Estamos introduciendo manualmente datos que ha sido imposible traspasar de la antigua aplicación, cosas que en mi opinión deberían estar en algún sitio pero que sabe Dios por qué no están, y que ahora hay que actualizar a la antigua usanza: pillar a la más rápida tecleadora de la oficina (Juani, en este caso) y ponerla delante del ordenador con una bolsa de gominolas a que pase datos como una loca. Me quedo mi mal carácter y mis ácidos para mi, y echo mano de la buena voluntad de la gente para que esto tire para adelante, pero no puedo evitar cabrearme, aunque sea internamente. Vitaminas para mi úlcera ...
jueves, noviembre 16, 2006
2 Meses después
La costumbre era sacar 5 ó 10 minutos para escribir mis entradas en el blog durante mi horario de trabajo. Bueno, ya sé que no es algo muy ortodoxo, pero la cosa queda en tablas con el patrón ya que mi media hora de café se reduce a 0 minutos (por decisión propia, siempre me zampo el bocadillo delante del ordenador, programando al mismo tiempo).
En los últimos 2 meses, no he tenido ni 10, ni 5, ni 1 minuto libre; de ahí la falta de actualizaciones. La mega-aplicación de gestión que estamos implantando se lleva todo mi tiempo (y, a veces, mis nervios); ahora está en fase de pruebas, desde octubre, y ya sabéis cómo es esto: la gente encargada de grabar los datos de prueba tiene, además, que realizar su trabajo diario, por lo que resulta muy muy duro compaginar ambas necesidades. Para mí es vital, importantísimo e ineludible que la aplicación tenga un periodo de rodaje en paralelo con un volumen considerable de datos, para reducir al mínimo los errores que (seguramente) se producirán en el futuro. Hay momentos en los que la responsabilidad me supera y me entra un poco de pánico, pero bueno, trato de que no se me note demasiado. Ahora que parece que las cosas comienzan a encauzarse, nuevamente vuelvo a disponer de esos 10 ó 5 minutos diarios para actualizar mi blog. Y aquí estoy, pues.
De aquí a Diciembre queda mucho trabajo por hacer, pero creo que no habrá problema para tenerlo listo según lo previsto. Vuelve la tranquilidad a mi mundo ... espero. ;-)
En los últimos 2 meses, no he tenido ni 10, ni 5, ni 1 minuto libre; de ahí la falta de actualizaciones. La mega-aplicación de gestión que estamos implantando se lleva todo mi tiempo (y, a veces, mis nervios); ahora está en fase de pruebas, desde octubre, y ya sabéis cómo es esto: la gente encargada de grabar los datos de prueba tiene, además, que realizar su trabajo diario, por lo que resulta muy muy duro compaginar ambas necesidades. Para mí es vital, importantísimo e ineludible que la aplicación tenga un periodo de rodaje en paralelo con un volumen considerable de datos, para reducir al mínimo los errores que (seguramente) se producirán en el futuro. Hay momentos en los que la responsabilidad me supera y me entra un poco de pánico, pero bueno, trato de que no se me note demasiado. Ahora que parece que las cosas comienzan a encauzarse, nuevamente vuelvo a disponer de esos 10 ó 5 minutos diarios para actualizar mi blog. Y aquí estoy, pues.
De aquí a Diciembre queda mucho trabajo por hacer, pero creo que no habrá problema para tenerlo listo según lo previsto. Vuelve la tranquilidad a mi mundo ... espero. ;-)
miércoles, septiembre 20, 2006
Yo y las pirámides
Atención al Cliente
En general, y sobre todo en las grandes empresas, el término "Atención al Cliente" es igual a nada. Una mierda pinchá en un palo. Y cuando hablamos de encontrar el número de teléfono de "Atención al Cliente" de la empresa de turno, o cualquier otro número para contactar con ellos y preguntar cualquier duda, es como buscar una aguja en un pajar. Esos números están más ocultos que Bin Laden. Uno espera encontrarlos fácilmente al entrar en la web de la compañía de turno, pero realmente la tarea es ardua, hay que navegar hasta perder la paciencia hasta encontrar algún número de teléfono para hablar con alguien. Y esto ocurre, como digo, en las mejores empresas. Lo he comprobado: Telefónica, HP, etc. Un asco. Una vergüenza.
Y luego está que cuando consigues el número, te hacen dar vueltas y mil vueltas hasta que das con la persona o departamento indicado. Eso aunque el número que tienes es el de dicho departamento, y que has explicado claramente qué es lo que necesitas.
¿Atención al cliente? Já!
Y luego está que cuando consigues el número, te hacen dar vueltas y mil vueltas hasta que das con la persona o departamento indicado. Eso aunque el número que tienes es el de dicho departamento, y que has explicado claramente qué es lo que necesitas.
¿Atención al cliente? Já!
lunes, septiembre 18, 2006
jueves, septiembre 14, 2006
ZULITOS
Los habituales de la página, si han observado los "dibujitos" que la adornan se habrán dado cuenta de que soy simpatizante/militante de la causa "por una vivienda digna". Digno quiere decir más de 25 m2. Digno quiere decir menos de 120.000 € (si alguien quiere lujos, que pague más).
Estoy convencido de que los precios bajarán, no sé si por presión social, si porque estamos empezando a creer que bajarán o simplemente porque toca. Sea por lo que sea, bajarán. Y mientras no bajen, haré todo lo posible por convencer a mis amigos y a quien quiera escucharme de que no se les ocurra comprar a estos precios. Porque bajarán, y mucho, y entonces se sentirán estafados y nadie podrá hacer nada por ellos. A la mayoría será fácil convencerlos, ya que el 90% del parque inmobiliario queda fuera de su alcance y el restante 10% son puentes, alcantarillas, acequias y cosas por el estilo. Yo ya estoy convencido: no pienso hipotecar mi futuro, no quiero trabajar para enriquecer al banco.
En el argot del simpatizante/militante de la causa por una vivienda digna, a aquellos que dicen que los precios seguirán subiendo indefinidamente se los llama "nuncabajistas". Desmemoriados, añado yo. Es de perogrullo. Todo lo que sube, baja; y viceversa. Y más con la situación que tenemos ahora, en la que el problema no es que cobremos 1000€, sino que las hipotecas cuestan prácticamente esos 1000€.

Cada vez hay más información. Cada día que pasa se les sacan más los colores a los desalmados (particulares, inmobiliarias, bancos, etc.) que intentan colárnosla. Recuerdo cuando hace unos años salían en el telediario, con todo el orgullo de su vendedor, esos minipisos de 15-20 m2 con todo en una estancia. Ahora vemos que la gracia y el orgullo que provocan esos minipisos son más bien escasos. Minipisos a maxiprecios. Es para escupirle al dueño del minipiso a la cara y después mearle encima (perdonad la escatología). Encomiable es el ejercicio de enrojecimiento que practica día a día zulohunter en su web http://www.zulitos.blogspot.com. Cuartuchos que apenas si servirían de cagadero para nuestros políticos, a más de 100.000 € (como el zulito de la imagen: 23 m2 a 138.000€). Y pretenden hacernos creer que ese es el futuro. Como si no tuviéramos memoria. Como si no nos acordáramos de que hace 10 años cualquier peón de obra podía acceder a prácticamente la vivienda que quisiera. Y lo peor de todo es que pretenden hacernos creer que esto es lo NORMAL. Tócate los huevos. Una situación de injusticia social evidente como esta no puede de ningún modo considerarse como normal y estructural. Y de ser así, de ser algo normal y estructural, tiempo al tiempo porque quien más quien menos se echará al monte a cortar cabezas. Sin justicia social no hay paz.
Cada vez hay más movimiento. Cada vez somos más los que hablamos en alto y utilizamos los medios que tenemos a nuestro alcance para decir que esto es una barbaridad. Que el tío que pide ese dinero por esos zulos además de un sinvergüenza debería estar considerado legalmente como un delincuente. Que el banco que oferta hipotecas a 50 años debería ser estigmatizado de por vida. Que no se puede mercadear con un bien básico como la vivienda, al menos mientras no esté garantizado el acceso a la mayoría de la población. Que no es normal que la clase media "sueñe" con tener casa y no pueda. Que lo único que queremos (por dios!!!!) es que con nuestro trabajo, sin comprometer nuestras vidas, pagando por ello un precio justo, podamos acceder a una vivienda digna. Como se ha hecho siempre, coño!
Enlaces a webs sobre la burbuja inmobiliaria:
http://www.viviendadigna.org
http://www.burbuja.info
http://www.zulitos.blogspot.com
http://www.contraespeculacion.org/
http://www.viviendadigna.com
... y muchos más que encontrarás en la web.

En el argot del simpatizante/militante de la causa por una vivienda digna, a aquellos que dicen que los precios seguirán subiendo indefinidamente se los llama "nuncabajistas". Desmemoriados, añado yo. Es de perogrullo. Todo lo que sube, baja; y viceversa. Y más con la situación que tenemos ahora, en la que el problema no es que cobremos 1000€, sino que las hipotecas cuestan prácticamente esos 1000€.

Cada vez hay más información. Cada día que pasa se les sacan más los colores a los desalmados (particulares, inmobiliarias, bancos, etc.) que intentan colárnosla. Recuerdo cuando hace unos años salían en el telediario, con todo el orgullo de su vendedor, esos minipisos de 15-20 m2 con todo en una estancia. Ahora vemos que la gracia y el orgullo que provocan esos minipisos son más bien escasos. Minipisos a maxiprecios. Es para escupirle al dueño del minipiso a la cara y después mearle encima (perdonad la escatología). Encomiable es el ejercicio de enrojecimiento que practica día a día zulohunter en su web http://www.zulitos.blogspot.com. Cuartuchos que apenas si servirían de cagadero para nuestros políticos, a más de 100.000 € (como el zulito de la imagen: 23 m2 a 138.000€). Y pretenden hacernos creer que ese es el futuro. Como si no tuviéramos memoria. Como si no nos acordáramos de que hace 10 años cualquier peón de obra podía acceder a prácticamente la vivienda que quisiera. Y lo peor de todo es que pretenden hacernos creer que esto es lo NORMAL. Tócate los huevos. Una situación de injusticia social evidente como esta no puede de ningún modo considerarse como normal y estructural. Y de ser así, de ser algo normal y estructural, tiempo al tiempo porque quien más quien menos se echará al monte a cortar cabezas. Sin justicia social no hay paz.
Cada vez hay más movimiento. Cada vez somos más los que hablamos en alto y utilizamos los medios que tenemos a nuestro alcance para decir que esto es una barbaridad. Que el tío que pide ese dinero por esos zulos además de un sinvergüenza debería estar considerado legalmente como un delincuente. Que el banco que oferta hipotecas a 50 años debería ser estigmatizado de por vida. Que no se puede mercadear con un bien básico como la vivienda, al menos mientras no esté garantizado el acceso a la mayoría de la población. Que no es normal que la clase media "sueñe" con tener casa y no pueda. Que lo único que queremos (por dios!!!!) es que con nuestro trabajo, sin comprometer nuestras vidas, pagando por ello un precio justo, podamos acceder a una vivienda digna. Como se ha hecho siempre, coño!
Enlaces a webs sobre la burbuja inmobiliaria:
http://www.viviendadigna.org
http://www.burbuja.info
http://www.zulitos.blogspot.com
http://www.contraespeculacion.org/
http://www.viviendadigna.com
... y muchos más que encontrarás en la web.
domingo, septiembre 10, 2006
Seda
De Alessandro Baricco. Maite me lo regaló el Jueves. Tiene apenas 120 páginas, lo he leído en dos sesiones. Ningún otro libro antes me había hecho llorar. Hay cosas que no sabes cómo expresar, entonces necesitas contar una historia para hacerlas comprender. Seda cuenta esa historia.
martes, septiembre 05, 2006
Finde en Lisboa

Cualquier excusa es buena para ir a Lisboa. Esta vez fue un día de playa en Caparica y la verdad es que todo salió redondo.
Supongo que la mayoría estará sufriendo el calor de estos días, y me pareció que sería bueno apagarlo un poco yendo a la playita de lisboa, que está a 2.30 horas de cáceres.
Y quien dice playa, dice también buena comida. Las dos cosas sobran en Portugal. El domingo por la noche fuimos a un centro comercial situado en las afueras de la ciudad (Almeida, creo que se llamaba el centro) y nos pusimos hasta arriba. Por fin probé una sopa de la famosa (en Portugal lo es) "Loja das Sopas", una franquicia que tiene como producto estrella la Sopa (con permiso de Mafalda). Conocía la franquicia, pero la verdad es que no me llama mucho la atención la sopa. Craso error. Están buenísimas. Cojonudas. Las hay de todo tipo: de espinacas, de zanahoria, de verduras, legumbres, etc. Además, es abundante: te ponen una marmita de la que podrían comer

Lo peor, por decir algo, los atascos en el puente 25 de Abril. Horrible. Y todo porque para pagar el peaje la gente tiene que parar el coche: imagináos miles de coches volviendo en masa de la playa y una línea de peaje en la que todos tienen que parar... resultado: hora y pico de atasco. Pero vamos, que el resto genial, estoy deseando repetir.
Foto del puente de www.infoidiomas.com
Foto de la sopa de travel.macbb.com.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)