Reproduzco un artículo publicado en Ingenieros de Primera que me ha llamado gratamente la atención por la claridad y corrección en la exposición de sus ideas. Creo que difícilmente pueden resumirse mejor las reivindicaciones de los profesionales Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática.
¿Por qué nos tienen tanto miedo?
Quizás sea una pregunta demasiado capciosa, pero a la vista de todos los movimientos que se están poniendo de relieve en nuestro sector, no es demasiado descabellado preguntarse hasta lo más inverosímil.
Hemos puesto de relieve cómo nuestra titulación, lejos de seguir un esquema homogéneo como se hará en otras ingenierías (ya sea a través de directrices propias o de la cuña de justificación en las directrices generales), será despiezada por las Universidades para convertirse en títulos como graduado en Seguridad de la Información o Multimedia, por ejemplo.
Hemos mostrado el ninguneo generalizado que nuestra profesión tiene en los organismos públicos, ocupados principalmente por profesionales de otras ramas de la Ingeniería, como AENOR, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, etc.
Hemos visto también como la Informática es la única ingeniería donde los autodidactas se pueden permitir el lujo de menospreciar titulaciones universitarias con carácter oficial, aludiendo que no aportan nada al desarrollo profesional y curricular de los titulados, y que lo único que importa es la experiencia.
No nos olvidemos tampoco del tratamiento que la asignatura de informática está teniendo en la enseñanza secundaria, donde quizás no se pudiera enseñar programación o fundamentos del software, pero si que se pueden mostrar aspectos de su uso cotidiano y porqués de la informática que no están al alcance de titulados de otras ramas, como el funcionamiento y diseño de la red Internet, hardware y arquitectura de computadores, telefonía IP, etc.
También hemos observado como el acceso de los titulados al mercado profesional se realiza en unas condiciones de trabajo que se podrían tachar, como poco, de insuficientes: Los titulados son quienes soportan el peso y correción de los proyectos, los que apagan los fuegos gracias a su buen hacer, y sin embargo el reconocimiento se lo llevan otros profesionales con mejor mano política y comercial.
Y por último, aunque no por ello menos importante, el desconocimiento profundo que se tiene de nuestra profesión y actividades, englobando bajo el término generalista de informático el que se dedica a ello por hobby, por profesión no cualificada y quien de manera mucho más técnica y profesional realiza y desarrolla los proyectos que resuelven nuestra vida cotidiana.
No vamos a valorar el concepto simplista que nuestra profesión tiene para la sociedad, donde nosotros, los profesionales y estudiantes, debemos hacer autocrítica y por ello estamos obligados a hacer una labor de concienciación social, de diferenciar (que no despreciar) las características que nos convierten en profesionales cualificados. En este terreno tenemos que evangelizar a la sociedad ayudándola a comprender el porqué de nuestra importancia, que redundará en el reconocimiento que merecemos.
Lo que resulta extraño es el resto de comportamientos, ¿a qué viene tanto temor? ¿Por qué se sienten el resto profesionales tan amenazados? ¿Por qué su respuesta es tratar de acotar el crecimiento de un colectivo que inevitablemente está obligado a liderar el progreso tecnológico de este país?
No tenemos la respuesta. Lo sentimos de veras. Cualquier valoración podría ser reducida a una teoría de la conspiración que no nos llevaría a ningún lugar. Quizás deban ser ellos quienes lo hagan. Quizás sea necesario preguntárselo abiertamente: ¿a qué tenéis miedo?, porque quizás también así reconozcan que la amenaza informática no es tal, y que sólo buscamos un reconocimiento profesional del que hemos sido dignos merecedores tras largos años estudiando una carrera que ellos mismos han creado. Que no sueldo, ni derechos de pernada sobre toda la informática.
Simple, y llanamente, nuestro espacio ...
jueves, marzo 15, 2007
domingo, marzo 11, 2007
Feria del Queso

Este finde he estado en la VIIIª Feria del Queso de Valdefuentes, un pueblecito a unos 30 kílómetros de Cáceres y que pertenece al territorio de la Denominación de Origen "Torta del Casar".
Además de los recuerdos del sabor de los distintos quesos que pude probar, me quedan unas agujetas y una sordera del quince. Lo que más me preocupa en este momento es la sordera, producida (supongo ...) por haber estado la mayor parte de la noche al lado de unos altavoces que martillearon mis sufridos tímpanos durante al menos 4 horas. Espero que sea temporal. Ahora mismo tengo la misma agudeza auditiva que mi abuela, que en paz descanse, que confundía el ruido de un mosquito con el de un boeing 737.
Lo de las agujetas es más llevadero, las que peor llevo son las de las rodillas (espero que sean agujetas y no ninguna otra dolencia propia de la edad). Al menos no me duele la cabeza (no demasiado), a esta altura uno tiene que alegrarse por lo que no le duele más que entristecerse por lo que le duele.
A ver si mañana oigo ...
P.D.: No me emborraché, aunque no puedo decir lo mismo del resto de la gente que me acompañaba. Hubo incluso quien juró que su coche lo habían acercado a una pared, que no estaba en el mismo sitio de la noche anterior (de ésta si me creo que no estuviera borracha, pero no sé yo, no sé yo ...)
miércoles, marzo 07, 2007
Irresponsables
Asco de política. El espectáculo promete ser digno de cualquiera de los programas que nos "amenizan" la sobremesa: secretos de familia que salen a relucir, navajazos por la espalda, primos drogadictos, madres que fueron putas antes que fieles esposas, tíos mercenarios y violadores, etc.
El juego del "y tú más" puede parecer más o menos inofensivo o estúpido según el tema del que se trate. Cuando en este juego los púberes llegan a tirarse pedazos de las columnas que sustentan el edificio del estado, resulta peligroso. Y no parece que haya nadie dispuesto a serpararlos. El pueblo calla y mira para otro lado o, lo que es peor, toma partido por uno de los bandos. Supongo que también habrá quien se dé cuenta de lo arriesgado del momento político. Espero que así sea. Y que todo esto pase cuanto antes. Mientras estos se "divierten" irresponsablemente escupiéndose a la cara, los "problemas reales" de la población siguen ahí; pero eso no interesa, eso no da votos y además, muchos de ellos, son irremediables (opinión de uno de nuestros políticos, J.A... ¿cuál es su papel entonces, echar mercromina para que duela menos?).
Asco de política.
El juego del "y tú más" puede parecer más o menos inofensivo o estúpido según el tema del que se trate. Cuando en este juego los púberes llegan a tirarse pedazos de las columnas que sustentan el edificio del estado, resulta peligroso. Y no parece que haya nadie dispuesto a serpararlos. El pueblo calla y mira para otro lado o, lo que es peor, toma partido por uno de los bandos. Supongo que también habrá quien se dé cuenta de lo arriesgado del momento político. Espero que así sea. Y que todo esto pase cuanto antes. Mientras estos se "divierten" irresponsablemente escupiéndose a la cara, los "problemas reales" de la población siguen ahí; pero eso no interesa, eso no da votos y además, muchos de ellos, son irremediables (opinión de uno de nuestros políticos, J.A... ¿cuál es su papel entonces, echar mercromina para que duela menos?).
Asco de política.
jueves, marzo 01, 2007
De Juana
Hoy veo en la tele, no recuerdo en qué informativo, un grupo de gente manifestándose en contra del traslado de De Juana Chaos al país vasco. Veo una pancarta, portada por respetables señoras, en la que puede leerse: "ZP APOYA A LOS ASESINOS. 25 ASESINATOS Y A LA CALLE".
De Juana es un hijo de puta. Un asesino. Un malnacido. Fue juzgado (mal juzgado) por esos 25 crímenes, cumplió su condena y salió a la calle. El delito por el que se le juzga ahora es otro (un artículo publicado en no sé qué periódico en el que vertía insultos y amenazas varias). Es increíble que un señor que ha matado a 25 personas esté en la calle, pero no se le puede volver a juzgar por eso. Y no es responsabilidad de ZP que su condena por esos crímenes haya sido tan exigua. Seguramente tampoco lo sea de Aznar, ni de quien gobernara en el tiempo en que se le juzgó. Seguramente sea responsabilidad del juez que lo condenó y del sistema penitenciario que permite que un asesino múltiple salga a la calle. Pero me parece obsceno, cada vez más, que se produzca una manipulación tan evidente sobre este tema. Volvemos al rojo con rabo y cuernos. Una pena. Una auténtica pena.
De Juana es un hijo de puta. Un asesino. Un malnacido. Fue juzgado (mal juzgado) por esos 25 crímenes, cumplió su condena y salió a la calle. El delito por el que se le juzga ahora es otro (un artículo publicado en no sé qué periódico en el que vertía insultos y amenazas varias). Es increíble que un señor que ha matado a 25 personas esté en la calle, pero no se le puede volver a juzgar por eso. Y no es responsabilidad de ZP que su condena por esos crímenes haya sido tan exigua. Seguramente tampoco lo sea de Aznar, ni de quien gobernara en el tiempo en que se le juzgó. Seguramente sea responsabilidad del juez que lo condenó y del sistema penitenciario que permite que un asesino múltiple salga a la calle. Pero me parece obsceno, cada vez más, que se produzca una manipulación tan evidente sobre este tema. Volvemos al rojo con rabo y cuernos. Una pena. Una auténtica pena.
sábado, febrero 10, 2007
Otra vez ... paciencia. Paciencia ...
Hermano: ¿Cuándo me vas a instalar la grabadora, el segundo disco duro y el Open Office?
Yo: Hoy no. Cuando tenga tiempo.
Hermano: ¡Joder, pareces el rey!
Yo: [estoy harto de programar, analizar, diseñar, instalar, desinstalar, etc. Durante el fin de semana lo último que me apetece es programar, analizar, diseñar, instalar, desinstalar, etc.] Cara de pócker.
Yo: Hoy no. Cuando tenga tiempo.
Hermano: ¡Joder, pareces el rey!
Yo: [estoy harto de programar, analizar, diseñar, instalar, desinstalar, etc. Durante el fin de semana lo último que me apetece es programar, analizar, diseñar, instalar, desinstalar, etc.] Cara de pócker.
viernes, febrero 09, 2007
Egipto
Bueno, no he escrito nada sobre mi viaje a Egipto, pero no quiero dejar pasar la oportunidad de dejar algunas fotos en mi blog. Una escapada para repetir.
El gran templo de Karnak.
El gran templo de Luxor.
Ofrendas a Horus el Halcón.
El Cairo desde el Sheraton.
El Nilo desde mi habitación del Sheraton.
Yo en el avión de vuelta.
martes, febrero 06, 2007
English Lesson
Buceando en youtube he visto un vídeo que me ha hecho partirme de la risa. Falta me hacía. Vedlo hasta final, la traducción del 100 es memorable.
El boletín informativo de RNE
Soy un gran aficionado a la radio. En el verano de 2º a 3º de B.U.P. padecí un fuerte insomnio y me quedaba hasta el amanecer escuchando la radio, hasta que caía rendido de sueño. Aún sigo escuchando, siempre que puedo, sobre todo por las noches. Últimamente, estoy algo mosqueado con el boletín informativo de las 23 y las 0 horas. Lo dan un señor y una señora de cuyos nombres no me acuerdo. Yo creo que se descojonan. Que se parten de la risa, vamos. Habitualmente se les oye con la respiración apresurada, como aguantando la risa, pero esta noche me parece haber oído una ligera risa de él, que no ha podido aguantar más y ha lanzado lo que era el comienzo de una carcajada, que ha cortado como buenamente ha podido el hombre. Y ella mantenía el tipo de forma envidiable.
Yo creo que se parten de risa. Y me parece muy bien.
Yo creo que se parten de risa. Y me parece muy bien.
miércoles, enero 31, 2007
Y encima se quejan!
Noticia del diario Extremadura del día 31 de Enero de 2007:
"Los promotores ven abusiva la alta cifra de pisos que proyecta la Junta. La asociación de promotores [...] advirtió ayer de que actuaciones como las del Junquillo, con dos mil viviendas, y la de Olleta, con casi cinco mil, son un abuso y pueden poner en peligro la sostenibilidad del sector y provocar la paralizacion del mercado de la vivienda libre."
Datos para entender mejor la noticia: La Junta de Extremadura está proyectando (y construyendo ya) miles de viviendas en todas las poblaciones de la región, conocidas como los "pisos de 60.000 €" en referencia a su precio, 10 kilos, 60 mil €. Las viviendas son de una superficie media de 80 - 90 y pico m2.
Comentario del autor del blog (o sea, yo) acerca de la reacción de los promotores: JAJAJAJAAJAJAJAJJAJAJA. Que les den por culo (sin perdón). Que se jodan. Y tienen la poca vergüenza de decir que la actuación de la Junta es un abuso. Dios mío!!!! No es una cuestión de abuso, sino de pura justicia social. Ya era hora.
"Los promotores ven abusiva la alta cifra de pisos que proyecta la Junta. La asociación de promotores [...] advirtió ayer de que actuaciones como las del Junquillo, con dos mil viviendas, y la de Olleta, con casi cinco mil, son un abuso y pueden poner en peligro la sostenibilidad del sector y provocar la paralizacion del mercado de la vivienda libre."
Datos para entender mejor la noticia: La Junta de Extremadura está proyectando (y construyendo ya) miles de viviendas en todas las poblaciones de la región, conocidas como los "pisos de 60.000 €" en referencia a su precio, 10 kilos, 60 mil €. Las viviendas son de una superficie media de 80 - 90 y pico m2.
Comentario del autor del blog (o sea, yo) acerca de la reacción de los promotores: JAJAJAJAAJAJAJAJJAJAJA. Que les den por culo (sin perdón). Que se jodan. Y tienen la poca vergüenza de decir que la actuación de la Junta es un abuso. Dios mío!!!! No es una cuestión de abuso, sino de pura justicia social. Ya era hora.
jueves, enero 11, 2007
My Way
Estaba en mi coche, un poco hasta los webs de la informática y sus cosas, a eso de las 8 de la tarde. De repente, en el programa de Julio César Iglesias en RNE, suena una canción: My Way, cantada por Aretha Franklin... Joer, macho. La leche. La hostia. En cuanto he llegado a casa, la he puesto en la burrita a ver si la encontraba, pero no hay manera. Si alguien tiene medios para conseguirla, por favor, que me lo diga, que me diga dónde está, la necesito YA! ;-)
P.D.: Ha sido una semana horrible.
P.D.: Ha sido una semana horrible.
jueves, enero 04, 2007
3 Días
... han pasado desde el día "I" o día de la implantación de la nueva aplicación para "la cope". Las cosas van bastante bien, aunque sigo en estado de alerta. El nivel de nerviosismo ha bajado bastante, no sé si debido a una reacción basada en hechos consumados (la aplicación parece ir bien, ergo yo me encuentro más tranquilo) o simplemente a que mi cuerpo (sabio a veces) echa el freno cuando se alcanzan niveles perjudiciales para la salud. Sea como fuere, estoy mejor y eso siempre es bueno (espero no comerme mañana estas optimistas palabras).
miércoles, enero 03, 2007
Si los programadores hicieran aviones ...
A veces me siento como uno de ésos, solo que el tamaño del avión parece mayor si estás solo ...
domingo, diciembre 31, 2006
Lamento di Federico
Hace tiempo escuché este aria de la ópera L'Arlesiana (de F. Cilea) y me encantó. Lo de la ópera es como todo, sin traducir la letra se puede disfrutar y mucho, pero con la letra por delante el efecto puede ser bastante trascendental.
Hay muchas versiones, es un pasaje bastante popular, pero una de las que más me gusta es la de Alfredo Kraus (con 68 años en esta grabación). Dejo puesto el enlace al vídeo que tienen colgado en youtube, para que no se me olvide cada vez que quiera escucharla.
E' la solita storia del pastore… Il povero ragazzo voleva raccontarla, e s'addormi. C'è nel sonno l'oblio. Come l'invidio! Anch'io vorrei dormir cosi, nel sonno almeno l'oblio trovar! La pace sot cercando io vò: vorrei poter tutto scordar. Ma ogni sforzo è vano... Davanti ho sempre di lei il dolce sembiante! La pace tolta è sempre a me... Perché degg'io tanto penar? Lei!... sempre mi paria at cor! Fatale vision, mi lascia! mi fai tanto male! Ahimè!
Hay muchas versiones, es un pasaje bastante popular, pero una de las que más me gusta es la de Alfredo Kraus (con 68 años en esta grabación). Dejo puesto el enlace al vídeo que tienen colgado en youtube, para que no se me olvide cada vez que quiera escucharla.
E' la solita storia del pastore… Il povero ragazzo voleva raccontarla, e s'addormi. C'è nel sonno l'oblio. Come l'invidio! Anch'io vorrei dormir cosi, nel sonno almeno l'oblio trovar! La pace sot cercando io vò: vorrei poter tutto scordar. Ma ogni sforzo è vano... Davanti ho sempre di lei il dolce sembiante! La pace tolta è sempre a me... Perché degg'io tanto penar? Lei!... sempre mi paria at cor! Fatale vision, mi lascia! mi fai tanto male! Ahimè!
domingo, diciembre 24, 2006
Fría Navidad
Es tradición por estas fechas, desde hace no sé cuántos años, que me reuna con mis amigos para pasar el día en los bares. En realidad, pasamos la mayor parte del día en un bar, "El Cali", una tasca muy agradable en la que el resto del año suelen poner rock y que en estas fechas toma un original ambiente navideño.
Pero este año tengo un costipao del 15 y tengo que quedarme en cama. Hasta el aire que sale de mi nariz me produce frío al rebotar en el edredón. Puto asco. Me he levantado esta mañana con la esperanza de encontrarme un poco mejor, pero no ha sido así.
Espero poder ver estos días a algunos de los que hoy andarán por ahí pillándose una agradable cogorza para hacer un poco más soportable la cena navideña ;-): Raúl, compi del instituto y con quien mantengo agradables conversaciones cada vez que nos vemos; el gran Roof, amigo también desde el instituto y compañero de Universidad; Jorge y Cristina, bastante enfermizos también pero amigos de la juerga caliqueña; Kanuto y Sara, amigos del gran Roof primero y a los que aprecio un montón; Mol, grande también como Roof (no sé si vendrá de las américas a pasar estos días, supongo que sí); ...
... y yo aquí en la puta cama. Le he mandado un mensaje al gran Roof y me dice que entiende mis miserias. Él también anda un poco pachucho pero, palabras textuales, me dice que va "a arriesgarse a la destrucción total". Un tío valiente. Yo esperaré que me llegue la muerte o la recuperación, no queda otra.
Pero este año tengo un costipao del 15 y tengo que quedarme en cama. Hasta el aire que sale de mi nariz me produce frío al rebotar en el edredón. Puto asco. Me he levantado esta mañana con la esperanza de encontrarme un poco mejor, pero no ha sido así.
Espero poder ver estos días a algunos de los que hoy andarán por ahí pillándose una agradable cogorza para hacer un poco más soportable la cena navideña ;-): Raúl, compi del instituto y con quien mantengo agradables conversaciones cada vez que nos vemos; el gran Roof, amigo también desde el instituto y compañero de Universidad; Jorge y Cristina, bastante enfermizos también pero amigos de la juerga caliqueña; Kanuto y Sara, amigos del gran Roof primero y a los que aprecio un montón; Mol, grande también como Roof (no sé si vendrá de las américas a pasar estos días, supongo que sí); ...
... y yo aquí en la puta cama. Le he mandado un mensaje al gran Roof y me dice que entiende mis miserias. Él también anda un poco pachucho pero, palabras textuales, me dice que va "a arriesgarse a la destrucción total". Un tío valiente. Yo esperaré que me llegue la muerte o la recuperación, no queda otra.
miércoles, diciembre 20, 2006
Neo-Tontos
Todavía quedan algunos que siguen utilizando neologismos/anglicismos para dirigirse a un usuario (ya sea este experto o no) e intentar explicarle cómo funciona su producto. Digo bien: hablan en la misma jerga ya lo hagan con el usuario, con su tía o con la vecina del 5º. Recibo ayer mismo un correo de un tipo, con el que llevo hablando varios días (cada vez me crispa más los nervios) que dice lo siguiente:
por favor envia formatos de orders y invoices y coméntame si quieres que cambiemos algo en los headers y bodys de los ficheros.
Le llamo por teléfono y le digo que si lo que quiere tiene que ver con pedidos y facturas, y algo de cabeceras y cuerpos de ficheros. Y él me dice que sí, que con invoices y orders y headers y bodys. Y al usuario, que me llamó aterrado, le dijo lo mismo. NO es excusa que este tipo sea un técnico. Igual es buen técnico, pero no tiene ni puta idea de lo que es hablar con un usuario. Cuando un tipo no sabe explicarle a alguien una arquitectura muy sencilla, tenemos un problema gordo de entendimiento. Me da a mí que en realidad juegan esa baza para hacer más atractivo el producto (si hago que parezca complicado, podré pedir lo que me dé la gana por él)... y el asunto, creedme, es más que sencillo. Supongo que utilizar neologismos le hacen ser más guay y estár más en la onda de la tecnología. Yo siempre trataré de utilizar el equivalente español, y si no lo hay (que seguro que lo hay) me lo invento, que seguro que así me entienden mejor.
por favor envia formatos de orders y invoices y coméntame si quieres que cambiemos algo en los headers y bodys de los ficheros.
Le llamo por teléfono y le digo que si lo que quiere tiene que ver con pedidos y facturas, y algo de cabeceras y cuerpos de ficheros. Y él me dice que sí, que con invoices y orders y headers y bodys. Y al usuario, que me llamó aterrado, le dijo lo mismo. NO es excusa que este tipo sea un técnico. Igual es buen técnico, pero no tiene ni puta idea de lo que es hablar con un usuario. Cuando un tipo no sabe explicarle a alguien una arquitectura muy sencilla, tenemos un problema gordo de entendimiento. Me da a mí que en realidad juegan esa baza para hacer más atractivo el producto (si hago que parezca complicado, podré pedir lo que me dé la gana por él)... y el asunto, creedme, es más que sencillo. Supongo que utilizar neologismos le hacen ser más guay y estár más en la onda de la tecnología. Yo siempre trataré de utilizar el equivalente español, y si no lo hay (que seguro que lo hay) me lo invento, que seguro que así me entienden mejor.
sábado, diciembre 16, 2006
Historias de mi padre
Quizás mi padre sea una de las personas más sensibles que conozco. También de las más calladas. Apenas habla. Si se le observa, parece siempre absorto, en su mundo, pensando sabe Dios qué cosas. Dicen que yo me parezco mucho a él, en el carácter, aunque lo de hablar poco está un poco menos desarrollado en mí.
De vez en cuando nos sorprende con curiosas historias, muy humanas siempre, que no hacen sino recordarme que lo que le da a mi padre ese aspecto trascendente, serio a veces, es que todo lo que ha pasado por su vida le ha dejado una profunda huella. La vida misma le sobrepasa. Como a mí.
Hoy nos contaba que de chico estuvo "a punto de palmarla de tifus" (palabras textuales). Fue hace unos sesenta años, él tendría siete u ocho años. Estaba jugando a los bolindres con unos amigos y comenzó a sentirse mal. Fue inmediatamente a su casa, a ver a su madre y le dijo que estaba "muy malito". Estuvo unos días en cama y no daban con lo que tenía. Lo dieron prácticamente por muerto hasta que un médico amigo de la familia dió con el diagnóstico correcto. "Estaba como una garrapiñada, ni oía ni me movía ni ná de ná". Me dice también: "fíjate tú, si hubiera muerto entonces nadie se acordaría de mí ahora". Desde luego que si muere antes que yo, mis hermanos y yo mismo y toda la gente que nos rodea se acordará de nuestro padre mientras vivamos. ¿Quién se acordará de mí cuando haya muerto? Genial, mi padre. :-)
De vez en cuando nos sorprende con curiosas historias, muy humanas siempre, que no hacen sino recordarme que lo que le da a mi padre ese aspecto trascendente, serio a veces, es que todo lo que ha pasado por su vida le ha dejado una profunda huella. La vida misma le sobrepasa. Como a mí.
Hoy nos contaba que de chico estuvo "a punto de palmarla de tifus" (palabras textuales). Fue hace unos sesenta años, él tendría siete u ocho años. Estaba jugando a los bolindres con unos amigos y comenzó a sentirse mal. Fue inmediatamente a su casa, a ver a su madre y le dijo que estaba "muy malito". Estuvo unos días en cama y no daban con lo que tenía. Lo dieron prácticamente por muerto hasta que un médico amigo de la familia dió con el diagnóstico correcto. "Estaba como una garrapiñada, ni oía ni me movía ni ná de ná". Me dice también: "fíjate tú, si hubiera muerto entonces nadie se acordaría de mí ahora". Desde luego que si muere antes que yo, mis hermanos y yo mismo y toda la gente que nos rodea se acordará de nuestro padre mientras vivamos. ¿Quién se acordará de mí cuando haya muerto? Genial, mi padre. :-)
martes, diciembre 12, 2006
Coimbra do Mondego

Eso de que cuando llueve uno tiene que quedarse en casita, no va conmigo. Por eso, no pensé ni un segundo en suspender el viaje que había planeado (con sólo un par de días de antelación) al centro-norte de Portugal.
Portugal presenta un aspecto descuidado, algo desaliñado. Un olor a historia, a pasado, a rancio y a viejo lo impregna todo; lo que yo llamo el "polvo histórico". Eso es precisamente lo que más me gusta de Portugal. Huele a viejo. Huele a rancio. Pero está muy vivo. A veces da la sensación que tiene la misma vida que una pupa de gusano de seda en su capullo. En letargo. A veces. Pero de vez en cuando, aparece la mariposa. Y entonces, todo es maravilloso.
Coimbra es la ciudad del río Mondego, el más importante de los que nacen y mueren en Portugal. Famosa por ser la más antigua universidad portuguesa. Ciudad universitaria. Pero esto sigue siendo Portugal, y la rabiosa energía de los estudiantes encuentra el contrapunto de la parsimonia del viejo Portugal.
Hacía un tiempo de perros, los dos días que pasamos en Coimbra se los pasó lloviendo a mares. Pero había que "hacer la calle", y con la ayuda de un paraguas recorrimos cada calle, cada rincón de esta hermosa ciudad. El río mondego, a rebosar a su paso por Coimbra, presentaba un aspecto espectacular. La zona universitaria (en la foto de arriba) se encuentra en la parte alta, es visible desde prácticamente cualquier punto. Circundándola, uno puede encontrarse todo tipo de bares/tascas y, en algunos de ellos, hay espectáculos de fado. La primera noche tuvimos la suerte de encontrarnos con un grupo estupendo, con un intérprete masculino, que comenzó a llenarnos de saudade en la noche.
Un poco más tarde (2 o 3 cervezas más tarde, exactamente), caminando por las empinadas calles de la zona antigua (todo Coimbra es zona antigua), nos llamó la atención el ruido que salía de una de las casas. Nos acercamos y entramos en lo que es el Ateneo de Coimbra. Pomposo nombre para algo bastante cercano, pues estaba lleno de estudiantes y de un tipo que tocaba varias instrumentos a la vez, con bastante fortuna. Más cervezas (las birras en portugal son muy baratas: 1 tercio de Imperial, 0.8 €) y el ambiente se tornaba cada vez más cálido.
Al día siguiente, recorrimos los alrededores de Coimbra. Conimbriga, restos de un asentamiento romano de mediana importancia a unos 12 kilómetros al sur, fue una de las visitas más destacables. Penacova, a unos 20 Km, nos recibió con fiestas en honor de la Inmaculada, todo el mundo estaba zampando carne en la parte baja del pueblo, con lo que pudimos campar a nuestras anchas en la zona amurallada.
Como siempre, nos costó dios y ayuda encontrar un sitio en el que nos sirvieran algo para comer. Es costumbre en Portugal comer entre las 12 y la 1 del mediodía, más o menos. La 1 y media ya es muy tarde y le miran a uno raro si entra en un restaurante. Pollo con salsa no sé qué, arroz de pato, patatas fritas y ensalada, un par de cocacolas ... todo ello por el módico precio de 9.9 €. En Portugal se come bien y a buen precio.

Bueno, después de recorrer las calles de Penacova y comer adecuadamente, nos dirigimos a una de las sierras que rodea Coimbra, a conocer el, para mí, desconocido Portugal de montaña.
El paisaje era sobrecogedor. Era imposible no parar en cada curva, en cada arroyo, en cada ermita, en cada pequeño pueblo. La subida a la sierra comenzó al final de la tarde, y la temperatura era de unos 10 grados. Al llegar a la cima, descendió hasta los 0 grados.
Uno de los momentos más mágicos los vivimos al pasar por una pequeña aldea. Había gente reunida alrededor de una hoguera, asando chorizos y demás viandas. Nos acercamos y, entonces, comenzaron a cantar canciones populares. Ya era de noche, y la escena, con la hoguera, el olor de los chorizos, la sierra al fondo ... sobrecogedor.

Al poco, comenzó a llover y toda la gente se refugió en la casita que aparece a la izquierda de la imagen. Dentro, había mujeres que vendían dulces caseros de merenge, castaña, miel, piñones, además de licores, patateras, chorizos, etc. Parece que era típico que los antiguos pobladores de la aldea se reunieran por esas fechas a celebrar el día de la Inmaculada. Fue un lujo poder estar allí con ellos.
De regreso a nuestro hotel en Coimbra, todavía conservando el calor de la hoguera, nos sentimos realmente afortunados por haber compartido ese rato con una gente tan acogedora.
De regreso a nuestro hotel en Coimbra, todavía conservando el calor de la hoguera, nos sentimos realmente afortunados por haber compartido ese rato con una gente tan acogedora.
viernes, diciembre 01, 2006
WallMart

Hoy he visto en una presentación de la compañía (un gigante de la alimentación y más cosas), que uno de los secretos de su éxito es pagar a sus empleados 7$/h. La media de la competencia son 18$/h.
Conclusión 1: puto asco de capitalismogalopantedemierda.
Conclusión 2: Esta empresa aparece como ejemplo del éxito en todos los manuales de gestión y dirección. ¿Es esto progreso?
Conspiranoias
Cada vez es más común, y en países con bastante tradición democrática, como EEUU. El escenario es sencillo: el pueblo vota, el más votado se proclama vencedor y el contrario, que no se fía, pide un recuento en el que resulta que el vencedor es él. Pasó en USA con Bush y Gore; y ha pasado ahora en México con Calderón y López Obrador. Ya nadie siente vergüenza por disputarse el poder en una pista de barro, intentando rebañar lo que pueda y como pueda. Ya nadie siente vergüenza, incluso, por hacer públicas esas "negociaciones" en las que se reparte y se pone nombre hasta a la última migaja del pastel. Ejemplo vivo tenemos en el caso Catalán. Todavía no he visto a ningún político catalán hablar sobre el mayor problema de su población (sobre todo en Barcelona): vivienda y trabajo (digno). Lo de Barcelona es para echarse a la calle a quemar todo lo que se menee, uno entiende lo que a priori pueden parecer hechos "violentos" y termina interpretándolos como lo que son, métodos de protesta, cuando viaja y sale un poco por esos mundos.
En otros países, con menos tradición democrática (no por ello más pobres), como Venezuela, el populismo avanza sin oposición. Y en los tradicionales baluartes de la democracia, Europa y USA, cada vez se ataca más, directa o indirectamente, esta forma de organizar el poder político. El más directo ataque, en mi opinión, es la corrupción. Y cuanto más cerca esté del ciudadano, más influye en que éste pierda su fe en la democracia. Si yo vivera en Marbella o en Andraxt, y fuera un españolito de clase media, no dudaría en salir a la calle a quemarle el coche a los mangantes que se han enriquecido a costa de empobrecer a su población (y siempre en el mismo terreno: el inmobiliario). Tiempo al tiempo y veréis como todos los implicados "salen de rositas". Porque todo el mundo sabe que tener 1 millón de euros en el banco es lo más normal del mundo. Yo creo que 1 millón de euros no se ganan de ninguna forma diga. Pero es sólo eso, una opinión.
¿Cómo se ha llegado a que uno pueda meter la mano en el saco del dinero común y llevárselo a su patio sin coste alguno? ¿Cómo se ha llegado a discutir la base de la democracia, la suma de los votos de los ciudadanos?
Mientras tanto, el sistema sigue en marcha y, de vez en cuando, da la impresión de funcionar con medidas como las últimas detenciones de los fulanos estos implicados en casos de corrupción. Pero ... ¿por qué parece tan normal que en los dos casos más famosos en los que ha habido duda de quién ha ganado unas elecciones, se acepte a uno de los candidatos, sin más? ¿Cómo hacen, lo echan a cara o cruz para elegir al presidente? Estoy seguro de que el que gana es el que más medios tiene para convencer de que ha sido él quien ha ganado. En fin. Termino ya, que no sé cómo terminar este post (nunca sé cómo terminar un post). Por cierto, la semana que viene me voy de puente (bien!).
Nota del autor: Entre los métodos de protesta que considero legítimos no se encuentran, desde luego (asco me da hasta decirlo), ningún tipo de ataque físico o atentado contra la vida de las personas.
En otros países, con menos tradición democrática (no por ello más pobres), como Venezuela, el populismo avanza sin oposición. Y en los tradicionales baluartes de la democracia, Europa y USA, cada vez se ataca más, directa o indirectamente, esta forma de organizar el poder político. El más directo ataque, en mi opinión, es la corrupción. Y cuanto más cerca esté del ciudadano, más influye en que éste pierda su fe en la democracia. Si yo vivera en Marbella o en Andraxt, y fuera un españolito de clase media, no dudaría en salir a la calle a quemarle el coche a los mangantes que se han enriquecido a costa de empobrecer a su población (y siempre en el mismo terreno: el inmobiliario). Tiempo al tiempo y veréis como todos los implicados "salen de rositas". Porque todo el mundo sabe que tener 1 millón de euros en el banco es lo más normal del mundo. Yo creo que 1 millón de euros no se ganan de ninguna forma diga. Pero es sólo eso, una opinión.
¿Cómo se ha llegado a que uno pueda meter la mano en el saco del dinero común y llevárselo a su patio sin coste alguno? ¿Cómo se ha llegado a discutir la base de la democracia, la suma de los votos de los ciudadanos?
Mientras tanto, el sistema sigue en marcha y, de vez en cuando, da la impresión de funcionar con medidas como las últimas detenciones de los fulanos estos implicados en casos de corrupción. Pero ... ¿por qué parece tan normal que en los dos casos más famosos en los que ha habido duda de quién ha ganado unas elecciones, se acepte a uno de los candidatos, sin más? ¿Cómo hacen, lo echan a cara o cruz para elegir al presidente? Estoy seguro de que el que gana es el que más medios tiene para convencer de que ha sido él quien ha ganado. En fin. Termino ya, que no sé cómo terminar este post (nunca sé cómo terminar un post). Por cierto, la semana que viene me voy de puente (bien!).
Nota del autor: Entre los métodos de protesta que considero legítimos no se encuentran, desde luego (asco me da hasta decirlo), ningún tipo de ataque físico o atentado contra la vida de las personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)