lunes, julio 31, 2006

Gasolina!

Terminadas las vacaciones veraniegas, sólo me queda disfrutar de los fines de semana para huir del calor. Este finde me decidí a estrenar el nuevo tramo de la vía de la plata y he estado en Plasencia con unos amigos. Nos hemos bañado en el río Jerte, hemos paseado por la ciudad antigua, hemos estado de tapeo (imprescindible para el visitante que se acerque a Plasencia), ...

El trayecto Cáceres-Plasencia ha quedado reducido a unos 40 minutos, con lo que uno puede plantarse en las mejores gargantas de la Vera y el Jerte en poco más de una hora. Llegando a Plasencia mi cochecito (leré) entró en reserva, pero no me preocupó mucho (sobre todo después de las cañas-tapas). Plegamos alas a eso de las 12 de la noche y pensé en repostar durante el camino. Craso error. Todas las gasolineras cerradas. Un tramo de 81 kilómetros de autovía sin una sola gasolinera abierta (y no era tan tarde, poco más de las 12 de la noche). Nos encontramos a un grupito que se había quedado tirado en una de las gasolineras y nos comentaron que hasta Cáceres no había nada abierto. Para evitar problemas en caso de quedarnos "tirados", decidimos continuar nuestro trayecto por la antigua Nacional 630 en lugar de por la autovía. A 80 por hora y con la aguja del depósito rebasando la línea que marca el mínmo, conseguimos llegar a Cáceres a eso de la 1.30 y entrar raudos en la primera gasolinera que encontramos abierta.

¡Cómo mola mi cochecito!

Hipopopopotatamo

Cada vez me gusta más el bichejo éste. Podéis seguir la vida del simpático "Hipo" (by Ramón) en El País todos los días.



Al principio me resultaba demasiado "sosa", me quedaba a medias con las tiras de Hipo. Efectivamente, Hipo y sus habla de cosas muy muy sencillas, pero ... ¡son tan tiernos!

viernes, julio 21, 2006

18 de Julio

70 años del "día del alzamiento"... hay que ver lo que cuesta superar una guerra. A ver si dentro de otros 70 deja de haber rencor ...

viernes, junio 30, 2006

Felicitaciones

Tomás: Feliz cumpleaños! Ya sé que fue hace unos días, pero no ha sido hasta hoy cuando me he acordado. Espero sinceramente que hayas tenido un buen día. Te recuerdo que llevamos como un mes y pico sin vernos y que ya es hora de que quedemos para charlar y tomar algo juntos. Un abrazo.

Consuelo: Cachoperra, vergüenza debería darte que me entere en las calles de que ya eres una licenciada en Derecho. En fin, pues eso, que felicidades, que ya era hora. Me alegro un montón. Y te digo lo mismo que a Tom, a ver cuándo nos vemos. Un abrazo.

jueves, junio 29, 2006

Egipto, allá voy!


Mañana termina el curso en la Cooperativa. Y qué mejor manera de terminar el curso que celebrando una fiesta. Se celebra el 35 aniversario de la creación de la empresa, y habrá comercio y bebercio en abundancia para empleados, socios y resto de invitados a la fiesta. Y después, pico billete y comienzan mis vacaciones que, si todo sale bien, durarán hasta el 27 ó 28 de julio.


Quedan 3 días para el viaje a Egipto. El lunes sale nuestro avión, a las 14.30, y lle

garemos a Assuan a eso de las 18.30. Le tengo pánico al bicho con alas, pero no queda otra ... Estoy muy nervioso, cada vez más a medida que se acerca el momento, y muy ilusionado también. Tengo muchas ganas de ver el mundo un poco a través de los ojos de gente de otra cultura. Realmente, tengo muchas ganas. Espero que salga todo bien, que no haya ningún problema, que me empape todo lo posible de la cultura egipcia y que conozca a mucha gente. Estoy deseando que lleguen las noches para subir a la cubierta del barco en el que haremos el crucero por el Nilo; me muero de ganas por tocar, ver, oír oler y comer todo lo que pueda; quiero perderme por las callejuelas de El Cairo; quiero disfrutar al máximo estos días ...

A la vuelta, recordaré lo mejor del viaje. Espero que esta vuelta se haga lo más larga posible.

miércoles, junio 21, 2006

¡Encerrado!


Ayer quedé con una amiga, compañera de trabajo también, para ayudarla a poner los típicos cartelillos de "chica busca compañera de piso ...". Es nueva en Cáceres, por lo que solicitó mi ayuda para encontrar los mejores sitios en los que poner sus reclamos.

Lo que esperaba ser una larga tarde pateando la ciudad, se convirtió en una pequeña aventura. Salimos de su casa a eso de las 20.30, y nos dirigimos al edificio de la Escuela Oficial de Idiomas para colocar los primeros cartelitos. Subimos al primer piso, y pegamos uno en el tablón de anuncios. Bajamos, y colocamos otro en un panel de corcho. La operación no nos llevó más de dos minutos, pero cuando nos encaminamos hacia la puerta de entrada ... !Cerrado! Incrédulos, tratamos de abrirla por todos los medios. Había gente fuera, que nos miraba con cara extraña, pero no decían nada. Ni nosotros tampoco a ellos, nos daba vergüenza. Entramos nuevamente en el interior y nos sentamos en un bonito patio. Pasados cinco angustiosos minutos (es lo que aguantó nuestra valentía), comenzamos a llamar a nuestros "contactos". Primero, a la policía nacional, que nos dijo que ellos no podían hacer nada para sacarnos de nuestro accidental encierro. Después, a la policía local, que dijo no tener ningún teléfono a mano de alguien que nos pudiera sacar de allí, pero que no nos preocupáramos que algo harían. Nos llamaban de cuando en cuando para saber si seguíamos vivos y ninguno había comido al otro.
Pasaba el tiempo y por allí no aparecía nadie. Echamos mano de teléfono otra vez, y llamamos a todos aquellos de nuestros amigos que iban a la Escuela de Idiomas, a clase de lo que fuera, para ver si tenían el teléfono de algún profe o cualquier otro ser o persona que pudiera sacarnos de allí. Rien de rien. Algo desesperados, comenzamos a barajar la opción de crear un incendio o liarnos a romper puertas y tal, a ver si así la autoridad nos sacaba de aquél sitio, aunque fuera con las manos esposadas ... o con los pies por delante (amén). Nos sentamos y fumamos nuestro último cigarrillo a medias (no quedaban más). De pronto, de una de las salas que rodeaban el patio, sale un tipo canturreando con una taza de café en la mano y un pitillo en la otra. Nos dirigimos hacia él y le explicamos lo ocurrido, pidiéndole por favor que nos sacara de allí. Nos mira con gesto extraño, gesto que descubrimos de borracho al acercarnos y oler su aliento, y nos dice: "Es un poco ilegal entrar aquí cuando la puerta está cerrada ..." En fin. Le costó entender que cuando entramos, la puerta estaba abierta. Sacó de su bolsillo un manojo de llaves, y con la mano temblorosa, ante nuestros atónitos ojos, por fin abrió la puerta que nos separaba de la libertad. Nunca una hora y pico de encierro dio para tanto ...

lunes, junio 19, 2006

e-Findex: Jornadas de la Blogosfera


Cáceres, 16, 17 y 18 de Junio.

Me enteré de casualidad, por un amigo no-informático (¡desde luego que esto de la blogosfera no es patrimonio exclusivo de los informáticos!), de la celebración de estas jornadas en mi ciudad. Acudí con muchísima curiosidad, me interesaba saber qué opinaban los ponentes sobre este nuevo fenómeno. Muchos de ellos eran "legos" en la materia, y, otros muchos, recién llegados a la blogosfera; pero sus opiniones resultaron ser muy interesantes.



El debate se centró en en blog como herramienta política, como medio de opinión de un particular o de un grupo. Todos somos animales políticos, incluso quienes dicen rehuir de la política, y aunque el 90% de los blogs sean de tipo personal (como éste), siempre encontraremos uno, dos o más posts en los que el autor expresa cuál es su opinión sobre la cosa política. Opinión que puede ser extendida, comentada, criticada, etc. por cualquiera de los lectores de un blog (condición indispensable y principal característica que hace que un blog sea un blog).

Me llamó la atención que prácticamente todos los ponentes rechazaran la opción del anonimato. Yo creo que es perfectamente respetable que uno no quiera que lo reconozcan en el mundo virtual, tiene todo el derecho del mundo. Podríamos discutir si sería conveniente o no que de forma privada (perfil privado) se conocieran todos los datos del autor, pero en la parte pública (visible para el resto de usuarios) creo que tenemos derecho a no ser reconocidos. Yo, por ejemplo, solamente he puesto mi fotografía. En realidad no me importaría poner mi nombre, y si no lo hago es más por pudor que por cobardía.

Para finalizar, puestos a criticar algo de las jornadas, me dio la sensación de que estaban un poco "sesgadas hacia la izquierda". Reconozco que me resultó "agradable" al oído escuchar alguno de los comentarios que se hicieron durante los debates, pues un servidor se siente bastante identificado con lo que llamamos "izquierda", pero no creo que la endogamia contribuya a conseguir lo que creo debe ser uno de los objetivos de este tipo de eventos y de la blogocosa política: la promoción de un debate sosegado, respetuoso e inteligente sobre los asuntos políticos de nuestro país y nuestro mundo, desde diferentes prismas.

Una última reflexión, queja en realidad: otra vez, a pesar de la altura y el interés de los ponentes y de lo novedoso de las jornadas, nada o casi nada se dijo en la prensa. Ni en la regional (¡Qué verguenza!) ni, por supuesto, en la nacional. Imagino que si en lugar de en Cáceres hubieran sido en Madrid, y si en lugar de Ibarra las hubiera inaugurado Gallardón, otro gallo cantaría ... Propongo que las próximas (supongo que habrá unas "próximas") se organicen en Puerto Hurraco, a ver si así hay más suerte...

viernes, junio 16, 2006

¡Qué ganas tengo de que llegue el día 30!


Esta es la frase más repetida en mi curro. Llevamos un par de meses metidos en un proyecto un tanto fuera de lo común, que nada tiene que ver con el trabajo que desarrollamos habitualmente (aunque la verdad es que aquí hay poco margen para la rutina). El día 30 se celebra el 35 aniversario del sitio donde trabajo, y estamos rodando un vídeo promocional que se proyectará ese día. He estado trabajando de guionista, he participado en el montaje, he ayudado en la elección de un locutor que hará las veces de voz en off ...

El miércoles fuimos a Madrid a hacer el montaje. Estuvimos todo el día encerrados en unas salas rodeadas de monitores de tv, vídeos, ordenadores para diseño gráfico, ... Hacía un calor para morirse, y no había ni una sola ventana. El chico que hacía la parte de animación (sí, también hay secuencias de animación con dibujitos y unos personajillos muy simpáticos) estaba encerrado en una especie de cabina de avión, en una ambiente de lo más angustioso. Yo no aguantaría ahí ni una hora, y menos las 9 ó 10 que este chico se pasa allí en su jornada laboral (a éste pobre lo de las 7 horas deben sonarle a chino). No sé si tendré que volver en los próximos días (espero que no ...).

El día 30 (por fin!) termina todo. Y después, justo al salir de la fiesta ... VACACIONES!!!!!!!! El día 3 me piro a Egipto, y no me va a localizar ni Dios, ni Alá ni la madre que lo parió. Y después, de ruta por Spain. El móvil, a la basura, el que me quiera localizar que me espere a la vuelta. ¡Qué jartito estoy ya!

viernes, junio 02, 2006

Vivienda digna ya!

Finalmente, pasamos el fin de semana en casa de Kwin y Lo. Su nueva casa está al norte nortísimo de Madrid, justo en la otra punta de donde estaban viviendo hasta ahora (aluche). La casita es bastante acogedora y ellos, como siempre, también lo fueron ;-). El domingo aprovechamos para dar un largo paseo, y por la mañana nos unimos a la gente que estaba en la Puerta del Sol.
Imagen 033
Hubo varias carreritas con la policía, nada serio, y algún que otro imbécil entre los manifestantes que no hacían más que que reventar la concentración, provocando a la policía. Como siempre, los medios de comunicación apenas contaron nada sobre lo sucedido (está claro que forman parte, sus dueños, de la cadena de poder que se beneficia del altísimo precio de la vivienda).
Imagen 030
No había mucha gente, la verdad (unas mil personas), pero está claro que los que estaban iban acompañados de la razón. ¿Y el resto, dónde estábais? Está claro que queda mucho camino por anadar para superar el adormecimiento general en que se encuentra la juventud, pero todo se andará ...

viernes, mayo 12, 2006

Europa y los Obispos

Recientemente, el parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que condena la homofobia.

La Conferencia Episcopal Española (CEE), haciendo gala de su humanidad y amor por el prójimo, contesta lo siguiente:

"esta resolución, con el pretexto de evitar la discriminación de las personas homosexuales, lanza indirectamente la idea de que han de tratarse de la misma manera las uniones entre hombre y mujer que las uniones de personas homosexuales. No obliga a los estados miembros pero puede representar una presión moral sobre los mismos"

miércoles, mayo 03, 2006

Curso en Madrid

Supongo que ya lo he dicho, pero nunca viene mal recordarlo: odio Madrid. Con todas mis fuerzas. Para mí es el paradigma de la explotación laboral del informático. Si hay algo sagrado, desde mi punto de vista, en mi vida laboral (mucho más que el salario, a una distancia inmensa) es el horario. Lo que ahora llaman "conciliación", vaya.

El caso es que durante el mes de Mayo voy a tener que ir cuatro veces a Madrid, a un curso del Instituto de Empresa denominado: "Rompiendo las limitaciones: Management según TOC". Efectivamente, no está relacionado directamente con la informática, pero creo que me será muy útil. Es muy importante para una mente analítica disponer de metodologías de pensamiento que la ayuden al enfrentarse a los problemas. Dicho esto, tengo curiosidad no sólo por el curso, sino por ver qué tipo de personas me encontraré en él. La verdad es que voy cargado de prejuicios, estoy convencido de que me encontraré al típico "tiburoncete madrileño" trajeado, recién afeitado y con unas ojeras que le llegan hasta el nivel quinto del sótano (y que encima dice estar contento ... en fin, malito me pongo de pensarlo). Le preguntaba mi jefe un día a un compi que si él era feliz yendo a trabajar todos los días, a lo que mi compañero contestó: "... hombre, a mí lo que realmente me hace feliz es ir a pescar ...". Pues eso, cada cosa en su justa medida.


Voy con una compi, la nueva jefe de fábrica desde hace 6 meses. Supongo que me quedaré en casa de la familia o de los amigos (aunque la empresa pagaría el alojamiento, me parece muy triste la idea del hotel). Aprovecho para decirle a Kwini que el finde del 20-21 probablemente me acople a su casa (o a la de MariCriti, ya que ahora Kwini solamente tiene una habitación :-( ).
Weno, pues eso es todo por el momento ... mañana, más.

jueves, abril 27, 2006

Las reuniones de trabajo

Llevo toda la semana rezando porque pueda tener el "puente" libre. Mi jefe está en pleno proceso creativo, no deja de vomitar ideas y no controla el tiempo. Mi horario es, técnicamente, de 8 a 15, aunque como suele decirse, alguna vez hay que "pringar" por la tarde. Afortunadamente, éstas son las menos y el horario suele respetarse al 95%. Pero estas últimas semanas están siendo un poco duras, y a mi jefe sólo se le ocurre convocar reuniones por la tarde para perfilar un proyecto que tenemos entre manos. A la de ayer, no pude ir; pero para la de hoy no tengo excusa. Es a las 20.30 y sabe dios cuándo terminará. Por lo menos, a las 23. Estoy seguro de que mi jefe no sabe que pasado mañana es sábado, y menos aún que el lunes es festivo. En fin, también hoy rezaré para que se me respeten estos tres días libres que se avecinan.

Si todo sale bien, mañana saldré para Valencia. Hace un mes, le prometí a mi madre que la llevaría a ver a su familia. La verdad es que no será la típica visita familiar, en este caso estoy deseando verlos (es broma :-) ). Si el tiempo sigue así, incluso me daré algún chapuzón en las aguas del mediterráneo. La verdad es que estoy deseando relajarme un poco.

domingo, abril 23, 2006

Cumpleaños Feliz

Hoy es su cumpleaños. Ayer lo celebró. Lo pasó bien. Fue un buen día.

martes, abril 18, 2006

Semana Santa 2006

Merecida fama la de Jaén y sus olivos. La vista se pierde en el horizonte, relajada mirando los campos bien sembrados de olivos que darán el fruto cuyo jugo impregna con su olor a toda la provincia. Nada más cruzar el límite de provincia, se huelen las almazaras y el aceite de los olivos de Jaén.


En la capital, que aglutina esa cultura olivarera, destacan la catedral, de hermosa fachada, y el alcázar (desde donde tomé la foto de arriba).

Camino de Almería, bordeamos Sierra Nevada, que todavía retiene las nieves del pasado invierno. A medida que nos acercamos al destino, la temperatura sube hasta alcanzar unos agradabes 25 grados.

Ya en Cabo de Gata, a eso de las 7 de la tarde, nos dirigimos al cámping que habíamos consultado desde Cáceres para montar la tienda y demás aparejos. Completo. Es la primera vez que nos ocurre algo así en un cámping, ni siquiera en Sevilla en Semana Santa nos ha pasado algo similar. Tiramos de listín telefónico y llamamos a los cámpings de la zona. Todo completo. Algo desesperados, a las 8 de la tarde tomamos rumbo al norte de Almería, a la zona de Mojácar, donde vemos dibujado en el mapa 3 cámpins. Uno de ellos, el primero al que vamos, resulta ser un cámping fantasma en un pueblo fantasma (no logramos localizarlo), así pues pasamos a la opción Mojácar. Anochecía, llegamos a la puerta y un simpático alemán nos atiende y nos dice que tiene parcelas libres. Uf! Alivio! Montamos rápidamente la tienda y preparamos la cena.

Fue una bendición acampar en el cámping Los Quintos de Mojácar. Por el pueblo, por supuesto, que no pensábamos visitar y que nos quedó encantados. Y por el ambiente del cámping, muy tranquilo, muy limpio, con unas instalaciones magníficas y una piscina muy chula.


Mojácar, pueblo blanco de unos 5000 habitantes, está situado en lo alto de un cerro de unos 200 metros de altura. El placer de Mojácar es pasear por sus calles, descubrir todas sus esquinas y recobecos, asomarse a sus miradores a ver el mar y la curiosa vegetación de la zona. Y tomarse unas cañas sentado en una terraza, por supuesto.

El tiempo acompañaba, y los paseos por el parque del Cabo de Gata fueron realmente agradables. Con un paisaje como ése, a uno no le cansa ni el tiempo ni el físico. Técnicamente, Cabo de Gata es prácticamente un desierto. Pero los desiertos en primavera, con unas pocas lluvias, toman una vida insultante: las laderas de los cerros de cabo de gata estaban llenas de vegetación, de flores amarillas, lilas y rosas.


Y el mar ... el mar en cabo de gata también es un jardín. Accidentalmente, de casualidad, nos acercamos a una de las playas del parque. Era bastante inaccesible. Al llegar, nos llamó la atención el verde de las rocas que bordeaban el agua, y las algas que había en la zona. Saltando de roca en roca, y mirando cada vez más atentos el fondo, descubrimos una fauna y flora que hasta el momento sólo habíamos visto en los documentales de la BBC: anémonas, cangrejos, erizos de mar, algas de todos los colores, unos bichos rojos como tomates y con "patas" como las anémonas (no sé cómo se llaman), ... y todo al alcance de la mano. Por supuesto no tocamos nada, más que por respeto, por miedo a lo que nos podían hacer esos desconocidos bichos. Las bolitas negras que se ven en la foto son erizos de mar.

Bueno, con esto terminaron las mini-vacaciones de la Semana Santa de 2006. Llegué a casa un poco quemado por el sol, medio costipao, con un herpes labial y extenuado ... ¡Han sido unas de las mejores vacaciones de mi vida!

lunes, abril 10, 2006

Lunes Santo

Empiezo el día con prisa. Como de costumbre, el despertador gruñe a las 7 A.M. Suenan a la vez la radio y un pitido intermitente de bastante intensidad. Es lunes, ayer me acosté a la 1.30 después de una copiosa cena china y no me apetece levantarme. Aguanto 20 minutos más en la cama, tras los cuales me levanto cual alma que lleva el diablo, preparo mi zumo de naranja, engullo un sobao, me visto y adecento y cojo el coche rezando porque no haya mucho tráfico. Es lunes santo, la gente debería estar de vacaciones ya ...

... ya me voy dando cuenta de que siempre queda algún imbécil como yo que trabaja estos días, y el que queda siempre es el más lento y va delante de ti. Por supuesto, va delante en una zona de un solo carril, con lo que no puedes adelantar y no te queda más que esperar pacientemente. Después de correr más de lo debido, llego al curro sólo 3 minutos tarde. Y aquí estoy ahora, revisando correos, mandando informes y escribiendo este post en mi blog.

Todos los años, por estas fechas, me acuerdo de cuando tenía 10 ó 15 años menos. Pasábamos las vacaciones en el pueblo de mi madre, al sur de Portugal. En realidad no era un pueblo, era una aldea. Preciosa. Cuatro casas blancas, una iglesia (también blanca, por supuesto) regentada por una monja que suplía a un cura ciego (monja a la que llamaban "la padra"), una cafetería y una taberna/tienda (por un lado taberna, por otro tienda), ochenta perros y cuarenta personas. Dos de estas personas, las más especiales para mi, eran mis abuelos. La vida en casa de mis abuelos transcurría entre la cocina durante el día y el patio (o quintal) durante la noche. La casa era de estancias muy amplias y altos techos, construidos con teja y una base de troncos de madera y cañas que sujetaban las tejas. Las paredes eran muy anchas, perfectas para retener el frescor de la noche y soltarlo durante el día. Mi habitación quedaba en zona de paso, tenía dos puertas que si se abrían en la hora de la siesta permitían que circulara una agradable brisa que irremediablemente te conducía al más profundo de los sueños. Recuerdo cómo mi abuela, con su sempiterno delantal, nos preparaba el desayuno con colacao y tostadas doradas en las brasas de la lumbre y mantequilla mimosa. Eran las mejores tostadas del mundo, no creo que en mi vida vuelva a probar otras así. Manos sabias y trabajadoras las de mi abuela. Y suaves, increíblemente suaves. Como ella. Recuerdo cómo mi abuelo, después del desayuno, salía al quintal a regar sus frutales, las patatas, zanahorias, tomates, pimientos, cebollas, etc. A continuación, repartía con un cacito un poco de pienso para las gallinas, patos y pavos y recogía los huevos que hubieran puestos las gallinas el día anterior, dejando uno o dos para incitarles a poner más. Esos bichos comían pienso y lo que nosotros dejábamos en el plato. Me encantaba verlos comer. Los pobrecitos parecían felices con mis visitas, a pesar de que irremediablemente uno de ellos caía en combate para celebrar nuestra llegada. Especialmente aparatosa era la muerte de los pavos. Yo acompañaba a mi abuelo en todo el proceso: primero acorralaba al pavo en el quintal y lo cogía por las patas. Después, emborrachaba al animalito (creo que con anís, pero es posible que fuera vino o cualquier otra cosa), le daba un certero corte en el cogote y dejaba que manara la sangre sobre un barreño. A continuación, lo escaldaba en un cubo y lo desplumaba. Por último, lo limpiaba extrayendo vísceras y demás porquerías no comestibles (pocas, la verdad) y el bicho quedaba listo para ser engullido. Mi prima, que tambíen solía ir en esas fechas, huía de esos actos de alegría con los que mis abuelos celebraban nuestras visitas. Pero a mí me encantaba acompañarlo.

Recuerdo los dulces típicos de Pascua, unos bollos muy contundentes, con un huevo cocido en su interior, pintado de colores; y almendras recubiertas de azúcar endurecido, también coloreado. Era costumbre regalarlos a los vecinos y a los familiares que venía a visitarlos.

Estas visitas en vacaciones, en Semana Santa, verano y Navidad, duraron lo que duraron mis abuelos. Ya no existe la casa, lo cual tiene bastante sentido, porque si era así de acogedora, así de hogar, lo era precisamente por su presencia. Todo esto sigue, por supuesto, intacto en mi recuerdo.

lunes, abril 03, 2006

O Infante

Como te prometí, Bea, te pongo la letra de la canción que elegí para tu CD "Once upon a time ...".

O Infante (Fernando Pessoa)

Deus quer, o homem sonha, a obra nasce
Deus quis que a Terra fosse toda uma
Que o mar unisse, já não separasse
Sagrou-te e foste desvendando a espuma

E a orla branca foi
De ilha em continente
Clareou correndo até ao fim do mundo
E viu-se a terra inteira, de repente
Surgiu redonda do azul profundo

Quem te sagrou, criou-te português
Do mar e nós em ti nos deu sinal
Cumpriu-se o mar e o império se desfez
Senhor, falta cumprir-se Portugal

---------------

El Infante (Fernando Pessoa) (Trad. Chisco).

Dios quiere, el hombre sueña, la obra nace
Dios quiso que la tierra fuese toda una
que el mar uniese, ya no separase
te bendijo y fuiste desliando la espuma.

Y la ola fue
de isla en continente
se difuminó, corriendo, hasta el fin del mundo
Y se vio la tierra entera, de repente
surgir redonda del profundo azul

Quien te bendijo te creó portugués
del mar y nuestro en ti nos dio señal
Se cumplió el mar y el imperio se deshizo
Señor, falta cumplirse Portugal!


Nota del Traductor:

- En realidad, orla no significa ola, pero creo que en este contexto con ola se entiende mejor.

jueves, marzo 30, 2006

Se nos va

Con lo despistada y frágil que es, se nos larga a Japón en una semana. Parece que fue ayer cuando Mari Criti nos presentó a su hermanita pequeña que estaba en el instituto. Nos decía que "de mayor" quería ser como nosotros, o sea, informática.

Y por más que le dijimos que ni se le ocurriera, que esto era pa gente que está mu loca, que la informática está muy poco valorada y había que currar mucho pa sacarse la carrera y tal, la tía nos deja con un palmo de narices, se apunta a esto de la ingeniería informática, se saca la carrera en 5 años y le dan una becanosequé para irse a Japón. La-madre-que-la-parió (con cariño, eh).

Qué decir. Que deseo que te vaya muy bien allí, que vengas cargada de experiencias que te ayuden a seguir adelante en tu vida con serenidad y amplitud de miras, que dejes el listón Cacereño-Politécnico muy alto y ... que no te olvides de todos los que quedan aquí. Algunos de ellos sé que van a pasarlo realmente mal (ya sabes quiénes son). Pero todos están orgullosos de "la despistada y frágil". Besos y mucha suerte, bea.

viernes, marzo 24, 2006

Me la paso por el forro

"Me" en este caso sustituye al gobierno de turno. Y lo que viaja por el forro es la Constitución Española de 1978, la cúspide de la jerarquía de leyes de nuestro Estado de Derecho, aquella a quien el resto de leyes tienen totalmente prohibido contradecir, y que en su artículo 47 dice lo siguiente:

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

Nunca está de más recordar las obviedades, para que aquellos que nos acaudillan (hoy el psoe, mañana el pp) sientan nuestros alientos en sus nucas.

Lo de que "ha de regularse la utilización del suelo para impedir la especulación" me hace una gracia ...

Adaptándome a los nuevos tiempos

Bueno, he conseguido editar la lista de enlaces y cambiar el idioma de las fechas a español. También he puesto una fotillo mía. Ahora me gustaría poner en español las entradas de la zona derecha "About", "About me", "Previous" y "Archives". Y, lo más importante, importar todas las entradas de mi antiguo blog.

... de momento voy a ver si hago algo en el curro, que aunque es viernes se supone que me no me pagan por andar modificando mis blogs.

Recién llegado a blogspot

Bitácoras estaba dando demasiados problemas para mi últimamente escasa paciencia. Me parecía un sistema muy flexible, fácil de utilizar, amigable, intuitivo ... pero cuando más del 50% de las veces que intentas publicar una nueva entrada el sistema está caído, llega la hora de tomar una decisión.

He exportado mi antiguo blog de bitácoras, y ahora me toca encontrar una utilidad de importación para traer todo ese contenido a mi nuevo blog. Tocará un poco de "minería" en internet para averiguar cómo se hace el asunto. Aprovecho para pedir ayuda, cualquier sugerencia será bien acogida ;-).

Bueno, ahora voy a ver qué tal queda esta entrada y cómo es el aspecto de mi nuevo blog. De momento tampoco sé cómo añadir enlaces, poner resúmenes al estilo de número de entradas por mes, etc. etc., pero todo se andará!