Bueno, ya mis mas cercanos saben de mi decision de entrar en el cuerpo de funcionarios informaticos de la Junta de Extremadura (bueno, primero llego la decision y luego tuve que superar el examen). Es sabida la animadversion que cierto sector de la sociedad tiene hacia los funcionarios (de momento no conozco el mundo funcionarial, asi es que no puedo opinar si son tan "vagos" como se los pinta), animadversion que ahora con esta crisis repunta un poco, la gente se pregunta por que unos pocos tienen tantos privilegios y por que el resto no los tiene. Yo, la verdad, la respuesta la veo bastante sencilla. Si llamamos privilegio a:
- no estar a caer de un burro dia si dia no (preocupandose por si te echaran del curro).
- tener una jornada laboral digna.
- tener un sueldo digno, acorde con tu formacion.
... pues eso, si llamamos privilegio a los tres puntos anteriores, mal vamos. Mas que de quitar esos supuestos "privilegios" a los funcionarios, lo que deberiamos plantearmos, creo yo, es por que el resto de la clase trabajadora no cuenta con esos derechos. Vamos, que me mosquea eso de que se trate de igualar a todos por abajo, quitando derechos, restando, en lugar de igualar por arriba, sumando.
Para terminar, dejo una entrada que lei en un post sobre burbuja inmobiliaria, en el que hablaban (como no) tambien de funcionarios. Un tal "Lampedusa" escribia lo siguiente a los empresarios patrios:
Miren, bonitos. Les voy a contar mi experiencia que creo que tiene su miga. Por supuesto, cualquier generalización ha de tomarse como lo que es. En descargo de lo que voy a decir, hay que señalar que conocí a algún empresario honesto en mi práctica profesional (aunque pocos): son los que se arruinan. El tejido empresarial español practica tal darwinismo inverso que hace quedar a la mafia calabresa como una orden monástica.
Acabé estudios de derecho en el año 93 (sí, en plena crisis). Hablaba perfectamente francés e inglés y tenía conocimientos de alemán y portugués. Había realizado dos años de económicas y tenía amplios conocimientos de contabilidad. Realicé un máster en Derecho Fiscal y Tributario y amplié mucho mis conocimientos de derecho Mercantil (di clases dos años en la facultad, que esa es otra).
Me tengo por buen profesional. El año anterior a aquél en que finalicé mi curso de postgrado, todos los alumnos se colocaron. El año en que acabé, sólo nos colocamos tres. Era la crisis.
Me coloqué para una pandilla de señoritos agrícolas del sur que mezclaban el carácter absentista y rapaz de los de su clase con el esquilmador y especulador de las tendencias anglosajonas. En esos días yo era un joven neoliberal, bastante engominado y, visto desde la distancia, tirando a pijillo. Enamorado de la empresa privada y su legendaria eficacia.
Pasé la entrevista de trabajo. Trabajaba para un grupo de sociedades que cobraba muuuuuucho más en subvenciones de lo que pagaba en impuestos. Uno de los socios es la tercera persona que más subvenciones agrícolas recibe de la U.E. Esto no les impedía quejarse de la alta carga fiscal que sufrían los empresarios en España. la carga fiscal hoy, dieciocho años después es mucho menor y siguen erre que erre. pronto me di cuenta que no eran más que perceptores del PER versión aristócrata meridional de luxe.
Me dijeron que mi primera misión consistiría en saber si convenía más contratarme con o sin Seguridad Social. Cuando dije que con ella, una de las garrapatas succionadoras de subvenciones pegó un puñetazo en la mesa y se puso a despotricar contra el estado. Como necesitaba meter la cabeza en el mundillo laboral y no estaba el horno para bollos, acepté.
Lo que vi durante los años siguientes haría ruborizarse al hermano malo de Al Capone. Nulo pago de impuestos, apropiación indebida de subvenciones. Uno se construyó un casoplón y yo tuve que hacerle un enredo societario para que el IVA de la luz, el teléfono y el gas que iba a consumir a lo largo de su vida así como el IVA del inmueble, lo pagáramos todos los españolitos. Metían fruta de variedades antediluvianas en las cajas de las variedades nuevas similares en aspecto de los que trabajaban con ellos. Engañaban de un golpe al consumidor y a los proveedores.
Pedí un ordenador para trabajar. El perito agrícola, que compartía despacho conmigo, también lo pidió. Le sacaron un pc viejo a una empresa con la que hicieron un contrato de mediana cuantía. Lo compartíamos los dos sin impresora (yo realizaba el impuesto sobre sociedades en el ordenador y lo copiaba a mano en el formulario:de eso va la productividad española, no invertían en NADA). Alquilaban las oficinas a un sindicato potente que supuestamente iba a realizar trabajos de formación pagados con fondos europeos. Era mentira, pero el sindicato, a cambio de la corruptela, les prometía paz laboral en la empresa.
En época de sequía se ponían a comprar fincas a desgraciados que tenían el agua al cuello (para "cuadrar" las suyas). Llegaron a decirme que retrasara un procedimiento llamado acta de notoriedad para retener un millón de pesetas de la compra de una finca a un señor que andaba necesitado. Se me dijo literalmente al salir de la notaría: "el procedimiento éste retrásamelo que yo a un millón le saco un rendimiento en un año". Hacían promociones inmobiliarias cuando las cosas iban bien (me intentaron vender un "picadero" a mí). Trabajabas muchas horas, pero tu productividad era nula (falta de medios y caprichos constantes de proyectos de fusiones, escisiones, transformaciones y constituciones de empresa que, después de semanas de trabajo se quedaban sin hacer; cuando el trabajo es barato, los empresarios lo despilfarráis mucho).
El sueldo era una mierda. El único, o casi, que trabajaba en la empresa era el contable, bajo mi supervisión. Siempre acababa antes de la hora de salida, pero se quedaba tres y cuatro horas más en la empresa, mareando papeles. Su tarea estaba acabada, pero el perro de presa de los jefes andaba todo el rato barriendo con la vista el pasillo de salida para ver quien se iba el primero. Los demás ya habían descubierto que perder el tiempo trabajando sólo llevaba a la melancolía. Pasaban la jornada maquinando, intrigando, peloteando y trepando. les fue mucho mejor que a los que trabajaban: al empresario español le importa mucho más su ego que la productividad.
Llegué a tener buenos contactos. Era uno de esos abogados que se reunían con los clientes (promotores ocasionales como mis clientes) en el exclusico "aero" de Sevilla, club semiclandestino donde se reúnen los grandes delincuentes de la ciudad, con permiso de los aprendices de las Tres Mil viviendas. Me harté de perder un día todos los meses viendo cuántas horas había trabajado para cada una de las diecinueve sociedades del grupo para facturarles mi sueldo en proporción y que mis verdugos se ahorraran la seguridad social. Me harté de copiar impresos a máquina para que se ahorraran el dinero de una impresora a compartir entre dos técnicos (antes de que nos lo "regalaran", el técnico y yo teníamos que hacer cola para ver si el economista no lo necesitaba y nos lo dejaba un rato). Me hice autónomo (de verdad, claro, porque había estado cotizando como autónomo mientras trabajaba para esa horda).
Pegaron un puñetazo en la mesa cuando les dije que me iba. El otro "empresario" que me había ofrecido el trabajo, una vez que supo que les había dicho a ellos que me marchaba, rebajó bastante las condiciones iniciales y me dejó en la estacada. mis antiguos amos me ofrecieron quedarse como clientes (yo era bueno, como decían ellos mismos). No me gustaban como clientes, pero como no tenía un duro y el otro me había dejado tirado, me dispuse a abrir despacho. Empresario yo mismo (¡Qué joven y qué inocente!). Como necesitaba para la inversión inicial y había prisa, me busqué como socio a un compañero del curso de postgrado. Inteligente, trabajador y buena persona. Una semana antes de la apertura del despacho le ofrecieron ser socio del despacho en el que trabajaba. Comprendí que abandonara y, necesitado de dinero tuve que coger como socio a un bandarra compañero de copas de la juventud y "empresario" de locales nocturnos. Mala elección. Era un histérico de esos que les gustan a los empresarios españoles, de los que no paran de moverse pero en realidad no hacen absolutamente nada. Nada, pero eso sí, muchas horas. Los clientes se acostumbraron incluso a que se contestara el teléfono a la hora de comer y a las 9,30 de la noche.
Trabajé como un burro y conocí muchos más empresarios: el que tenía dos concesionarios de coches e hizo de testaferro para unos concejales comprando un terreno por seis millones de pesetas y vendiéndolo por ochenta después de ser recalificado para hacer VPO; el que tenía una empresa de cobro de morosos y se quedó con el dinero que tenía de uno de mis clientes (el único honesto) y me ofreció trabajar para él cuando por fin conseguí sacarle la pasta; los que tenían una empresa inmobiliaria y iban a las subastas en los juzgados, presentaban su fianza del 25% y pujaban, el primero por el mínimo y el segundo por una cantidad astronómica no presentándose después a la adjudicación y perdiendo la fianza y quedando el bien adjudicado a su cómplice; el que alquilaba sus locales a una sociedad suya de supermercados a precios astronómicos para dejarla en quiebra fraudulenta y que los proveedores y los trabajadores se quedaran a dos velas y pagáramos todos vía fogasa... En fin, ya sabes, los que levantan el país.
Harto de esto, de llegar a casa a las diez de la noche, de impagados, y de groserías de un paleto que se cree que por pagar una minuta de cuarenta mil pesetas te transforma en su seguro servidor empecé a deprimirme.
Pronto me di cuenta que no podía competir con individuos a los que papá había puesto un piso para despacho y otro para vivir y que eran todo apariencia. No preparaban los juicios, se los ganaba, me recurrían, volvían a no prepararlos y volvían a perderlos... pero ganaban a la hora mucho más que yo, que los preparaba a conciencia, los ganaba y cobraba lo mismo echando muchas más horas. Es que yo era abogado y ellos empresarios.
Harto de esto empecé a preparar las oposiciones para secundaria al llegar a casa a las diez de la noche. Las de francés (ya he dicho que tenía buen nivel de idiomas). El primer año aprobé todos los exámenes y me quedé sin plaza por dos puestos. La última prueba consistía en presentar una cosa que se llama unidad didáctica y que uno no acababa de saber que era hasta que no se metía en la red de academias (empresariales, privadas y corruptas) a las que se facilita esa información. Creo que lo anterior y lo que sigue me da derecho a que nadie me llame vago. Trabajé en un pueblo a 480 kilómetros de mi casa, luego a 250 y el año siguiente en un barrio muy marginal de mi ciudad, lo que me permitió entrar en la red corrupta de academias privadas y aprobar. Ahora soy profesor. No sé si gano una mierda o no, pero ustedes, por lo general, no dejan ganar mucho más.
Son ustedes una pandilla de incompetentes, puteros, ladrones, desorganizados, corruptos, llorones y chupasubvenciones infame que esterilizan este país. Mi hermano, aparejador también abandonó la empresa y se hizo profesor; es un chaval de gran valía.
Yo no soy un vago, amo mi trabajo y creo que lo hago bien. Saqué una oposición trabajando, con mi mujer trabajando y con gemelos de tres años sin que nadie nos ayudara. Pero aún amaba más el derecho. Yo, y mi hermano, hemos llegado a la enseñanza huyendo de ustedes. Los mejores profesionales, salvo que sean unos ladrones de la ralea que se estila en España huiran hacia la administración o hacia el extranjero o acabarán tirándose de un octavo piso. Los principales autores de la mediocridad de este país son ustedes. Cuando ya era abogado observé que, por ejemplo, los funcionarios de hacienda trabajaban como leones con muy pocos medios. No demasiadas horas, pero éstas a tope, También es cierto que hay ministerios donde hay paro camuflado. El paro que ustedes provocan con sus quiebras fraudulentas y su desviación de recursos, públicos y privados, a gastos suntuarios y nula inversión. Entre mis compañeros los hay muy vagos (pocos), vagos (algunos), corrientitos (los más), trabajadores (algunos) y excepcionalmente trabajadoes (unos cuantos). Pero, desde luego, el número de vagos entre ellos es infinitamente menor el apabullante número de sinvergüenzas que hay entre ustedes, sólo superado entre los políticos (que son ustedes también). ¡Ah!, y lejos de ser un comunista o un antisistema o algo parecido. He trabajado con empresarios extranjeros y NO son como ustedes.
Yo no quiero la URSS. Yo lo que quiero es que pongan a los que describo aquí entre rejas y empecemos a crear una clase empresarial digna de ese hombre. Sino, vamos a la URSS de cabeza. Son ustedes una fábrica de revolucionarios, que es lo único que saben producir.
miércoles, agosto 20, 2008
sábado, agosto 09, 2008
Viaje a USA - La Partida
Me planteé dedicar un post a los preparativos del viaje, pero lo descarté, ya que básicamente consistieron en una búsqueda minuciosa de vuelo y alojamiento baratos y de calidad en las ciudades por las que íbamos a dejarnos caer en USA.
Nuestro avión salía a las 8.25 am del aeropuerto de madrid, el Martes 15 de Julio. Cargamos nuestras viejas maletas en el coche e hicimos recuento de "lo imprescindible": pasaporte, carné de conducir (y el internacional), carné de identidad, tarjetas de crédito y la "carpeta amarilla", que contenía los billetes electrónicos para nuestros vuelos, los resguardos de los hoteles en los que nos alojaríamos, y el cupón de alquiler del coche.
No he volado mucho, pero siempre que lo he hecho he tenido que soportar al menos un par de horas de retraso. En esta ocasión, el vuelo salió a su hora. Hicimos escala en el aeropuerto de Shiphol (Amsterdam) y, como teníamos un par de horas libres, lo pateamos antes de entrar en la zona de embarque. Nos pareció un aeropuerto, además de ENORME, muy funcional, ordenado, con zonas de compras (como la mayoría de aeropuertos) y también "áreas de descanso", como en las autopistas, pequeños rincones con sillas relax en las que uno podía tumbarse a dormir tranquilamente.

De nuevo puntual, el vuelo de Amsterdam a NYC despegó de Shiphol a las 13.20. También era un KLM y, desgraciadamente, también era una "caja de sardinas". Los asientos eran para famélicos: mira que yo no soy muy ancho y, aún así, apenas podía menearme un poco en mi sitio. Menos mal que nos atiborraron (literalmente) a comida, que si no, no sé qué habría hecho durante las 7.30 horas que duraba el trayecto! (también vi alguna peliculita...).
A eso de las 15.30, hora local, llegamos a NYC, al aeropuerto JFK. Después de pasar los trámites en la aduana (que no se hicieron nada pesados), preguntamos a las amables señoritas de información cuál era la forma más rápida y barata de salir del JFK. Take the Air Train and then, the Metro. Y eso hicimos. El air tren es un tren que va por la superficie, unos metros elevado, y que une todas las terminales del JFK y enlaza con el metro que te lleva directito a la ciudad. El air train no lo maneja un conductor, sino un complejo sistema informático. Llegamos al enlace con el metro y pagamos los 7.5$ por cabeza que nos harían llegar a la city (el air train es gratis, el metro no: para ir del JFK a NY son 7.5$, los trayectos en NYC son 1.5$).
Y nada, en una horita o así (andábamos un poco perdidos, preguntando qué enlaces debíamos hacer para llegar a la calle 23, que era donde queríamos ir) nos plantamos en medio de Manhattan. Lo primero que hicimos al salir de la boca de metro fue mirar hacia arriba, suspirar, y fumar un cigarrillo. Nuestra aventura no había hecho sino empezar...
Nuestro avión salía a las 8.25 am del aeropuerto de madrid, el Martes 15 de Julio. Cargamos nuestras viejas maletas en el coche e hicimos recuento de "lo imprescindible": pasaporte, carné de conducir (y el internacional), carné de identidad, tarjetas de crédito y la "carpeta amarilla", que contenía los billetes electrónicos para nuestros vuelos, los resguardos de los hoteles en los que nos alojaríamos, y el cupón de alquiler del coche.
No he volado mucho, pero siempre que lo he hecho he tenido que soportar al menos un par de horas de retraso. En esta ocasión, el vuelo salió a su hora. Hicimos escala en el aeropuerto de Shiphol (Amsterdam) y, como teníamos un par de horas libres, lo pateamos antes de entrar en la zona de embarque. Nos pareció un aeropuerto, además de ENORME, muy funcional, ordenado, con zonas de compras (como la mayoría de aeropuertos) y también "áreas de descanso", como en las autopistas, pequeños rincones con sillas relax en las que uno podía tumbarse a dormir tranquilamente.

De nuevo puntual, el vuelo de Amsterdam a NYC despegó de Shiphol a las 13.20. También era un KLM y, desgraciadamente, también era una "caja de sardinas". Los asientos eran para famélicos: mira que yo no soy muy ancho y, aún así, apenas podía menearme un poco en mi sitio. Menos mal que nos atiborraron (literalmente) a comida, que si no, no sé qué habría hecho durante las 7.30 horas que duraba el trayecto! (también vi alguna peliculita...).
A eso de las 15.30, hora local, llegamos a NYC, al aeropuerto JFK. Después de pasar los trámites en la aduana (que no se hicieron nada pesados), preguntamos a las amables señoritas de información cuál era la forma más rápida y barata de salir del JFK. Take the Air Train and then, the Metro. Y eso hicimos. El air tren es un tren que va por la superficie, unos metros elevado, y que une todas las terminales del JFK y enlaza con el metro que te lleva directito a la ciudad. El air train no lo maneja un conductor, sino un complejo sistema informático. Llegamos al enlace con el metro y pagamos los 7.5$ por cabeza que nos harían llegar a la city (el air train es gratis, el metro no: para ir del JFK a NY son 7.5$, los trayectos en NYC son 1.5$).
Y nada, en una horita o así (andábamos un poco perdidos, preguntando qué enlaces debíamos hacer para llegar a la calle 23, que era donde queríamos ir) nos plantamos en medio de Manhattan. Lo primero que hicimos al salir de la boca de metro fue mirar hacia arriba, suspirar, y fumar un cigarrillo. Nuestra aventura no había hecho sino empezar...

lunes, agosto 04, 2008
Sobre la crisis
Leo en El Pais de hoy un comentario a una noticia sobre la tremenda subida del paro de este y pasados meses. Pego un comentario de un lector desconocido ("Ingeniero"), sin su permiso (espero que si lee el blog, cosa que dudo, me disculpe) que resume un poco mi opinion acerca del tema:
Si Pizarro gano el debate , ¿por qué ahora la economía en el PP la lleva Montoro? A este señor Pizarro no se le ha vuelto a oir una palabra, será porque se esta gastando la indemnización millonaria de ENDESA. Así da gusto cobrar el "desempleo". Muchos amigos de mi edad se dedicaban a ganar un dineral en la construcción o en otros trabajos hipotecandose hasta las trancas y otros nos dedicabamos a estudiar Ingenieria, sin un duro sin coche ni piso ni nada. Ahora vienen las vacas flacas para algunos mientras que otros tenemos empleos demandados en un mercado laboral muy competitivo en el que si podemos negociar y elegir. En agricultura cuando se siembra mucho tiempo un mismo cultivo se rota y se planta otro para que se regenere la tierra. ¿Que cultivo tenemos alternativo para el ladrillo? El problema del ladrillo no lo ha creado ZP, era un tren de mercancias sin frenos que o se descarrilaba o se esperaba a que se parase solo. Al final el petróleo , los tipos de interés y el agotamiento del sistema financiero han hecho que el tren descarrile. Por cierto para tener centrales nucleares nuevas habría que haberlas planificiado hace 10 o 15 años, no se construyen en dos días ni la gente las quiere a su lado.
... lo cual no quita (añado yo) la responsabilidad que tiene el gobierno en el asunto y que, personalmente, resumo en los siguientes puntos:
(1) Labor educativa para explicar a la ciudadania (ciudadania somos todos: personas, empresas, etc) la crisis y (2)las actuaciones que esta llevando a cabo el gobierno para minimizar sus consecuencias y superarla.
Hasta ahora, creo que nada de esto se ha hecho. Se ha hecho mas bien lo contrario: generar confusion, lo cual en estas circunstancias no hace sino añadir leña al fuego...
Si Pizarro gano el debate , ¿por qué ahora la economía en el PP la lleva Montoro? A este señor Pizarro no se le ha vuelto a oir una palabra, será porque se esta gastando la indemnización millonaria de ENDESA. Así da gusto cobrar el "desempleo". Muchos amigos de mi edad se dedicaban a ganar un dineral en la construcción o en otros trabajos hipotecandose hasta las trancas y otros nos dedicabamos a estudiar Ingenieria, sin un duro sin coche ni piso ni nada. Ahora vienen las vacas flacas para algunos mientras que otros tenemos empleos demandados en un mercado laboral muy competitivo en el que si podemos negociar y elegir. En agricultura cuando se siembra mucho tiempo un mismo cultivo se rota y se planta otro para que se regenere la tierra. ¿Que cultivo tenemos alternativo para el ladrillo? El problema del ladrillo no lo ha creado ZP, era un tren de mercancias sin frenos que o se descarrilaba o se esperaba a que se parase solo. Al final el petróleo , los tipos de interés y el agotamiento del sistema financiero han hecho que el tren descarrile. Por cierto para tener centrales nucleares nuevas habría que haberlas planificiado hace 10 o 15 años, no se construyen en dos días ni la gente las quiere a su lado.
... lo cual no quita (añado yo) la responsabilidad que tiene el gobierno en el asunto y que, personalmente, resumo en los siguientes puntos:
(1) Labor educativa para explicar a la ciudadania (ciudadania somos todos: personas, empresas, etc) la crisis y (2)las actuaciones que esta llevando a cabo el gobierno para minimizar sus consecuencias y superarla.
Hasta ahora, creo que nada de esto se ha hecho. Se ha hecho mas bien lo contrario: generar confusion, lo cual en estas circunstancias no hace sino añadir leña al fuego...
USA 2008

En el mapa aparece el recorrido que hemos hecho este verano en los USA. Han sido un total de 3777.708 km realizados en 15 dias, con la ayuda de un flamante Chrysler Sebring descapotable:

y la inestimable e imprescindible colaboracion de nuestro TOMTOM:

Ire desgranando cada una de las etapas del viaje en proximas entregas.
lunes, julio 14, 2008
Excursion al norte
Como preparativo a las caminatas que nos daremos por USA (Bea, que vamos palla!) Temeroso por mi aun activa faringitis, decidi arriesgarme a ir con mis amigos de excursion al norte de Extremadura. No hacia excesivo calor, por lo que supuse que mi malograda garganta no sufriria demasiado los aires acondicionados de coches y demas recintos que tanto mal hacen en estas fechas, y parece que acerte.

A media mañana, nos encaminamos con nuestro coche por la autovia de la plata, rumbo a la comarca de Trasierra y tierras de Granadilla. Conozco la zona, no obstante mi padre y abuelos son de alli, pero siempre es un placer redescubrirla con los amigos. Nuestra primera parada fue Caparra, municipio romano de mediana importancia, debido principalmente a que la Via de la Plata lo atravisa por el mismo centro. Recuerdo que, de chico, cuando ibamos a ver a los abuelos en el 124 de papa, lo unico que se vislumbraba de la poblacion desde la vieja carretera era el caracteristico arco tetrapilo. Siempre imaginabamos lo que podia haber debajo de aquel arco, pero no fue hasta hace pocos años cuando las autoridades se decidieron a redescubrir la ciudad que lo circunda.

Dejamos Caparra y nos dirigimos a Hervas, siempre dispuesta a recibirte con las frescas brisas que, en verano, bajan de las montañas. Dimos un agradable paseo por la juderia vieja, entramos en una de las tascas, en la que la zona de la barra del bar estaba tras un largo pasillo que, supusimos, servia de entrada a las bestias hacia el corral de la casa. Riquisimo el vino de pitarra, y tambien muy ricas las "patatas adobadas" con la que nos obsequio el tabernero.
Despues de comer, nos bañamos (bueno, se bañaron los otros tres, que el agua estaba muy fria para mi garganta) en una de las piscinas naturales de la zona. Tras el baño, llegamos hasta Granadilla, pueblo abandonado tras la inundacion producida por el embalse de Gabriel y Galan, y que desde 1980 recibe estacionalmente la visita de jovenes que lo recuperan poco a poco. El pueblo esta rodeado por tupidos bosques de pinos jovenes y, claro esta, por las aguas del embalse. Aqui y alla, pequeños huertos en los que los jovenes habitantes cultivan todo tipo de verduras y frutos en una tierra agradecida, que los engorda (a los frutos y las verduras, se supone) sin mucho esfuerzo.

De vuelta para casa, nos detuvimos un tiempo en Plasencia, que por costumbre siempre se convierte en el final de nuestras rutas por el norte (Gata-Hurdes-Ambroz-Jerte-Vera). Un dia realmente agradable, con buenos amigos, y que esperamos repetir en otro punto de la geografia ¿Extremeña? ¿Española? ¿Mundial?...

A media mañana, nos encaminamos con nuestro coche por la autovia de la plata, rumbo a la comarca de Trasierra y tierras de Granadilla. Conozco la zona, no obstante mi padre y abuelos son de alli, pero siempre es un placer redescubrirla con los amigos. Nuestra primera parada fue Caparra, municipio romano de mediana importancia, debido principalmente a que la Via de la Plata lo atravisa por el mismo centro. Recuerdo que, de chico, cuando ibamos a ver a los abuelos en el 124 de papa, lo unico que se vislumbraba de la poblacion desde la vieja carretera era el caracteristico arco tetrapilo. Siempre imaginabamos lo que podia haber debajo de aquel arco, pero no fue hasta hace pocos años cuando las autoridades se decidieron a redescubrir la ciudad que lo circunda.

Dejamos Caparra y nos dirigimos a Hervas, siempre dispuesta a recibirte con las frescas brisas que, en verano, bajan de las montañas. Dimos un agradable paseo por la juderia vieja, entramos en una de las tascas, en la que la zona de la barra del bar estaba tras un largo pasillo que, supusimos, servia de entrada a las bestias hacia el corral de la casa. Riquisimo el vino de pitarra, y tambien muy ricas las "patatas adobadas" con la que nos obsequio el tabernero.
Despues de comer, nos bañamos (bueno, se bañaron los otros tres, que el agua estaba muy fria para mi garganta) en una de las piscinas naturales de la zona. Tras el baño, llegamos hasta Granadilla, pueblo abandonado tras la inundacion producida por el embalse de Gabriel y Galan, y que desde 1980 recibe estacionalmente la visita de jovenes que lo recuperan poco a poco. El pueblo esta rodeado por tupidos bosques de pinos jovenes y, claro esta, por las aguas del embalse. Aqui y alla, pequeños huertos en los que los jovenes habitantes cultivan todo tipo de verduras y frutos en una tierra agradecida, que los engorda (a los frutos y las verduras, se supone) sin mucho esfuerzo.

De vuelta para casa, nos detuvimos un tiempo en Plasencia, que por costumbre siempre se convierte en el final de nuestras rutas por el norte (Gata-Hurdes-Ambroz-Jerte-Vera). Un dia realmente agradable, con buenos amigos, y que esperamos repetir en otro punto de la geografia ¿Extremeña? ¿Española? ¿Mundial?...
viernes, junio 13, 2008
Sinfonía de Cacharros
Nude (Radiohead)
Sinclair ZX Spectrum - Guitarra
Epson LX-86 (Impresora Matricial) - Batería
HP Scanjet 3c - Bajo
Speakers de discos duros - Voces
Fuentes:
El creador: James Houston
El vídeo: Computer Love
Leído en: Papel Contínuo
miércoles, junio 11, 2008
Se regala Leche
La huelga del transporte esta afectando tambien a la cooperativa. A partir de hoy, las cisternas que diariamente recogian la leche de las explotaciones de los ganaderos para llevarlas a las sedes de las principales industrias lacteas, no podran realizar estas entregas. Al ser un producto bastante perecedero, y necesitar un lugar idoneo para su almacenaje, la unica solucion es tirarla o regalarla.

Como se puede ver en la imagen, hoy se ha decidido regalarla...

Como se puede ver en la imagen, hoy se ha decidido regalarla...
martes, junio 10, 2008
El SMS de la alegria
OPOSICIONES 2006: USTED HA OBTENIDO EN EL EXAMEN N.2, EN LA CATEGORIA TECNICO/INFORMATICA, LA CALIFICACION DE 5,2
Sabe Dios que no contaba con esta estupendisima noticia, visto el "desastroso" segundo examen que tuvimos que sufrir. Inmensa alegria, confirmada por en gran Roof, que en cuanto pudo me dio la magnifica noticia.
Despues del segundo examen, me "acostumbre" poco a poco a la idea de que no iba a pasar la prueba, me autoconvenci de que seguiria bien estando en mi puesto de trabajo actual. Pero en el fondo (y no tan en el fondo), necesitaba URGENTISIMAMENTE un cambio en mi vida laboral. Definitivamente, mi ciclo en la cooperativa ha finalizado, y esta bien que asi sea.
Ademas, he quedado en no muy mal lugar (el nº 23 de un total de 98 aprobados), aunque seguramente me adelantaran un monton de interinos por puntos, pero bueno, lo importante es que "estoy dentro".
Estoy muy muy contento, y los mios se alegran conmigo, lo cual me hace estar, si cabe, mas feliz. Ahora, A DISFRUTAR!!!!!
sábado, mayo 24, 2008
Curb your enthusiasm
Modera tu entusiasmo! es el "nuevo" producto de Larry David, uno de los creadores de la fantástica Seinfeld (con esto ya debería bastar para que todos se lanzaran a verla). Larry David hace de Larry David en esta sitcom americana. Puede llegar a parecer un tipo antipático, seco, incluso a veces con pocos modales, pero !a mí me cae tan simpático! Su visión del mundo, de cómo debe ser el mundo a su alrededor, de cómo debe comportarse la gente, le llevan a todo tipo de situaciones embarazosas, muchas veces fruto de su cruda sinceridad.

Solamente he visto 5 capítulos de la primera temporada (gracias de nuevo, gran Roof), pero estoy completamente "encanchado". Es fresca, muchos de los diálogos parecen totalmente inventados, es real, muchas de las situaciones plasman aquello que nos encantaría hacer o decir en muchos momentos de nuestras vidas y que no hacemos o decimos, simplemente, por "cortesía", por seguir las normas. Y a Larry, muchas veces, no le gustan las normas (policies), y eso es lo que le da gran parte de la salsa a esta comedia.
Actualización: La serie comenzó en el 2000 y lleva 6 temporadas. Que no se conociera aquí (al menos, yo no), no quiere decir que fuera "nueva".

Solamente he visto 5 capítulos de la primera temporada (gracias de nuevo, gran Roof), pero estoy completamente "encanchado". Es fresca, muchos de los diálogos parecen totalmente inventados, es real, muchas de las situaciones plasman aquello que nos encantaría hacer o decir en muchos momentos de nuestras vidas y que no hacemos o decimos, simplemente, por "cortesía", por seguir las normas. Y a Larry, muchas veces, no le gustan las normas (policies), y eso es lo que le da gran parte de la salsa a esta comedia.
Actualización: La serie comenzó en el 2000 y lleva 6 temporadas. Que no se conociera aquí (al menos, yo no), no quiere decir que fuera "nueva".
jueves, mayo 22, 2008
Los pisos "nunca" bajan (II)
Los promotores aseguran que los pisos han bajado un 15% desde septiembre
Entiéndase "nunca" por un período de, más menos, 10 años. A los que tienen 10 años, se les puede perdonar esa memez. Con los demás, caben pocas interpretaciones. Que cada cual haga la suya, que yo ya tengo la mía propia.
Entiéndase "nunca" por un período de, más menos, 10 años. A los que tienen 10 años, se les puede perdonar esa memez. Con los demás, caben pocas interpretaciones. Que cada cual haga la suya, que yo ya tengo la mía propia.
martes, mayo 20, 2008
El Sol
Nunca pensé que el sol llegara a ejercer TANTA influencia sobre mi estado de ánimo. Su notoria ausencia estos días, y las temperaturas poco cálidas, me están afectando más de lo habitual. Supongo que es porque llevamos demasiados días con este clima tan poco agradable (a mí me parecen demasiados).

Ya queda menos para junio. Ardo en deseos de que llegue, literalmente, y con él, EL SOL.

Ya queda menos para junio. Ardo en deseos de que llegue, literalmente, y con él, EL SOL.
Rajoy, enemigo de Essssssspaña (y olé!)
Si esto dicen de la derecha, qué no diran y opinarán sobre la izquierda!
Pedro J, Ignacio Arzuaga (director de "Hazte Oir"), Jiménez Losantos (quien dice que "Rajoy se rodea de los más sinverguenzas"), César Vidal, Pio Moa ... todos a una, dando estopa a Rajoy. No porque haya perdido las elecciones, sino porque se "rinde" ante las izquierdas, renuncia a principios "fundamentales" del PP (¿no querrán decir "fundamentalistas"?), se pliega al "gallardonismo", etc etc.
La lideresa, por su parte, se hace la digna pidiendo a ZP que no reciba a Ibarretxe por la vergonzante (en esto tiene razon) declaracion del parlamento VAsco en la que se dice que el Estado tortura a los presos etarras de forma sistematica. ¿Y qué hay de la no menos vergonzante afirmacion del Rajoy pre-"cambio radical" acerca de que ZP y el PSOE agredian a las victimas del terrorismo?
Rajoy ha alimentado todos estos años a un monstruo durmiente (o quizás ya estaban ellos alimentaditos, no lo se), o al menos les ha seguido proporcionando comida, carnaza. La izquierda tiene tambien el suyo, y es responsable de el, de hacer una politica que no les de alas; Rajoy no solamente ha fracasado en su papel de "muro" para no dejar pasar a la extrema derecha sino que, como digo, la ha alimentado y la ha hecho grande, tan grande, que sera capaz de zamparselo con papas, por rojo, sin necesidad de pan para empujar. No puedo creer que la gente del PP quiera el partido que quieren Losantos, Vidal, Pio Moa, del Pino, etc., quizas porque no soy "de derechas", pero estos estan muy cerca de tener el poder suficiente (si no lo tienen ya) de derrocar lo que queda del ala moderada del PP (o con itencion de moderarse, como Rajoy, que ha pasado por 4 años de locura y ahora parece que vuelve a tierra).
La guerra en el PP sera cruenta, los que queden determinarán la linea del partido. Espero, sinceramente, que no queden aquellos que hacen de la DECENCIA, y su DEFENSA DE ESPAÑA su unica bandera. Porque ahi están ellos solos, no porque sean los unicos decentes, y los unicos que creen en eso que llamamos ESPAÑA, sino porque excluyen a los demas, por separatistas, por rojos, por judeomasones y... por feos.
Pedro J, Ignacio Arzuaga (director de "Hazte Oir"), Jiménez Losantos (quien dice que "Rajoy se rodea de los más sinverguenzas"), César Vidal, Pio Moa ... todos a una, dando estopa a Rajoy. No porque haya perdido las elecciones, sino porque se "rinde" ante las izquierdas, renuncia a principios "fundamentales" del PP (¿no querrán decir "fundamentalistas"?), se pliega al "gallardonismo", etc etc.
La lideresa, por su parte, se hace la digna pidiendo a ZP que no reciba a Ibarretxe por la vergonzante (en esto tiene razon) declaracion del parlamento VAsco en la que se dice que el Estado tortura a los presos etarras de forma sistematica. ¿Y qué hay de la no menos vergonzante afirmacion del Rajoy pre-"cambio radical" acerca de que ZP y el PSOE agredian a las victimas del terrorismo?
Rajoy ha alimentado todos estos años a un monstruo durmiente (o quizás ya estaban ellos alimentaditos, no lo se), o al menos les ha seguido proporcionando comida, carnaza. La izquierda tiene tambien el suyo, y es responsable de el, de hacer una politica que no les de alas; Rajoy no solamente ha fracasado en su papel de "muro" para no dejar pasar a la extrema derecha sino que, como digo, la ha alimentado y la ha hecho grande, tan grande, que sera capaz de zamparselo con papas, por rojo, sin necesidad de pan para empujar. No puedo creer que la gente del PP quiera el partido que quieren Losantos, Vidal, Pio Moa, del Pino, etc., quizas porque no soy "de derechas", pero estos estan muy cerca de tener el poder suficiente (si no lo tienen ya) de derrocar lo que queda del ala moderada del PP (o con itencion de moderarse, como Rajoy, que ha pasado por 4 años de locura y ahora parece que vuelve a tierra).
La guerra en el PP sera cruenta, los que queden determinarán la linea del partido. Espero, sinceramente, que no queden aquellos que hacen de la DECENCIA, y su DEFENSA DE ESPAÑA su unica bandera. Porque ahi están ellos solos, no porque sean los unicos decentes, y los unicos que creen en eso que llamamos ESPAÑA, sino porque excluyen a los demas, por separatistas, por rojos, por judeomasones y... por feos.
martes, mayo 13, 2008
Las Elecciones del PP
... espero que las gane Rajoy. La "avalancha" navajera que tiene a su derecha se ha echado al monte y, sin piedad, van a la yugular de Rajoy a desangrar lo poco de derecha moderada (llamemoslo centro, o X) que queda en la cupula del PP. Es la guerra, y del resultado dependera el camino que tome el PP en los proximos años. Sus medios (con Federico a la cabeza) ya estan en el monte desde hace tiempo, y a "los suyos" (Maria San Gil, la ultima), les falta poco para decir que ahora es Rajoy el que es un peligro para España...
¿Adonde vas, PP?
¿Adonde vas, PP?
sábado, mayo 03, 2008
En las Hurdes
Un pequeño accidente informático echó a perder todas las fotografías que hicimos en las Hurdes, salvo esta. Es el "Chorro de los Ángeles". Conseguimos llegar al nacimiento del chorro, donde el río "Los Ángeles" se divide en dos para luego volver a juntarse en la caída, con unas vistas de vértigo de varios cientos de metros de desnivel. Una maravilla.

miércoles, abril 30, 2008
Vetusta Morla
[...]
Consiguio volverse ligero y arder,
diluir la losa que cubre sus timpanos
y escuchar, y escuchar su voz
tan limpia, que duele
[...]
La gravedad - Mira
Un grupo personalisimo, fuera de modas, que para hablar de amor no necesita inventar extrañas coreografias o estupidos, simplones y "pegadizos" estribillos. No caere en el error de tildarlos de "elitistas", que no lo son, ¿es elitista transmitir esas sensaciones de forma tan directa, sencilla, de una forma que "traspasa" al que escucha? Tampoco es vulgar, desde luego, no te pone toda la carnaza delante de tu jeta hasta que vomitas, asqueado. Es deliciosamente sutil y, por eso, fuerte, muy fuerte en sus mensajes.
Primer disco, gratis en su web en mp3: Mira
Consiguio volverse ligero y arder,
diluir la losa que cubre sus timpanos
y escuchar, y escuchar su voz
tan limpia, que duele
[...]
La gravedad - Mira
Un grupo personalisimo, fuera de modas, que para hablar de amor no necesita inventar extrañas coreografias o estupidos, simplones y "pegadizos" estribillos. No caere en el error de tildarlos de "elitistas", que no lo son, ¿es elitista transmitir esas sensaciones de forma tan directa, sencilla, de una forma que "traspasa" al que escucha? Tampoco es vulgar, desde luego, no te pone toda la carnaza delante de tu jeta hasta que vomitas, asqueado. Es deliciosamente sutil y, por eso, fuerte, muy fuerte en sus mensajes.
Primer disco, gratis en su web en mp3: Mira
martes, abril 29, 2008
El "Contrato de Integracion"
Sin entrar en si "sobran" o "faltan" inmigrantes, que podria, pero en este momento no quiero (pero no puedo dejar de decir que me asquea, sobremanera, que unicamente se mida al humano por su valor economico, por lo que aporta al sistema en "cash", y no por su valor intrinseco como persona). Hablare unicamente del "contrato de integracion" que se esta proponiendo en la Comunidad Valenciana.

Se dice que la "unica" idea de este contrato es tratar de que los inmigrantes se comprometan a respetar las costumbres y tradiciones de la Comunidad Valenciana, y que se integren y participen de ellas. Atencion a lo que acabo de poner (practicamente literal con respecto a la propuesta de Valencia). A mi me suena, directamente, a que de lo que se trata es de "anular" la identidad del inmigrante. ¿Que costumbres y que tradiciones ha de respetar y compartir el inmigrante? ¿Tunear su coche? porque a lo mejor esa es la costumbre mas extendida... ¿Quien decide cuales son? ¿Como se define eso de "respetar"? ¿Y las costumbres y tradiciones del inmigrante? ¿No es totalmente compatible que el inmigrante continue con sus propias costumbres y tradiciones (por supuesto, sobra decir que siempre que estas no afecten o coarten la libertad del resto de ciudadanos)? ¿La integracion implica anulacion?

Nos sigue asustando lo diferente, ahora les ha tocado a los inmigrantes porque ellos, desgraciadamente, tambien son diferentes por su aspecto, pero a cualquiera que piense diferente, actue diferente, sea diferente, cada vez se le señala mas y se le pide que se "integre", que pase a formar parte del "modelo oficial", que sea "uno mas" en la masa. Pues no me da la gana. Y espero que a ellos tampoco les de la gana.

Se dice que la "unica" idea de este contrato es tratar de que los inmigrantes se comprometan a respetar las costumbres y tradiciones de la Comunidad Valenciana, y que se integren y participen de ellas. Atencion a lo que acabo de poner (practicamente literal con respecto a la propuesta de Valencia). A mi me suena, directamente, a que de lo que se trata es de "anular" la identidad del inmigrante. ¿Que costumbres y que tradiciones ha de respetar y compartir el inmigrante? ¿Tunear su coche? porque a lo mejor esa es la costumbre mas extendida... ¿Quien decide cuales son? ¿Como se define eso de "respetar"? ¿Y las costumbres y tradiciones del inmigrante? ¿No es totalmente compatible que el inmigrante continue con sus propias costumbres y tradiciones (por supuesto, sobra decir que siempre que estas no afecten o coarten la libertad del resto de ciudadanos)? ¿La integracion implica anulacion?

Nos sigue asustando lo diferente, ahora les ha tocado a los inmigrantes porque ellos, desgraciadamente, tambien son diferentes por su aspecto, pero a cualquiera que piense diferente, actue diferente, sea diferente, cada vez se le señala mas y se le pide que se "integre", que pase a formar parte del "modelo oficial", que sea "uno mas" en la masa. Pues no me da la gana. Y espero que a ellos tampoco les de la gana.
viernes, abril 25, 2008
Va de Música ... y otras cosas
Mi gurú musical, y el de muchos (El gran Roof) me ha regalado el country-rock de Uncle tupelo. Jo, qué ganas tengo de ir a eso que llamamos "la América profunda" a zamparme un buen pedazo de carne a la que han cocinado únicamente echándole el aliento, amenizado por un buen grupo country.
Descubro hoy a uno de esos grupos "independientes" cuyas letras asustan al "circuito profesional" por sinceras, reales, poco cursis, etc. Vetusta Morla es un regalo de Mario, mi profe de TOC (y más cosas: una cara amable, humana, en el mundo de la consultoría) en el Instituto de Empresa. Y no, TOC no es sólo un Transtorno Obsesivo/Compulsivo ;-)
Hoy ha vuelto a salir el sol. En mi segundo día de primavera este año, recupero el color de los cuerpos vivos, y las ganas de salir al campo, cual bicho. Mañana me asomaré a los balcones de las sierras de las Hurdes y dejaré que el agua de los chorros, preñados tras el invierno, resbale por mis manos para refrescar mi memoria y recordarme que debo dar gracias por poder disfrutar de todo esto.
Descubro hoy a uno de esos grupos "independientes" cuyas letras asustan al "circuito profesional" por sinceras, reales, poco cursis, etc. Vetusta Morla es un regalo de Mario, mi profe de TOC (y más cosas: una cara amable, humana, en el mundo de la consultoría) en el Instituto de Empresa. Y no, TOC no es sólo un Transtorno Obsesivo/Compulsivo ;-)
Hoy ha vuelto a salir el sol. En mi segundo día de primavera este año, recupero el color de los cuerpos vivos, y las ganas de salir al campo, cual bicho. Mañana me asomaré a los balcones de las sierras de las Hurdes y dejaré que el agua de los chorros, preñados tras el invierno, resbale por mis manos para refrescar mi memoria y recordarme que debo dar gracias por poder disfrutar de todo esto.
sábado, abril 12, 2008
Todo según lo esperado
Pues sí. El examen: largo, rebuscado, extenuante. Parecía un examen puesto por gente "cabreada", con el objetivo de cazar al máximo número posible de aspirantes. No sé si aprobaré, posiblemente no, pero... tengo una extraña sensación de bienestar, quizás resultado de haber hecho lo posible, quizás resultado de, simplemente, haber terminado el proceso (aunque ni siquiera sé si seré de los que crucen la menta, la cosa está muy muy difícil). Como dice Tim Curry: oh, I can see blue skyes throught the tears of my eyes and I realize I'm going home!!!! pues eso. Se acabó!
jueves, abril 10, 2008
Y mi cuerpo dijo ¡basta!
Nunca pensé que el proceso opositor en el que ando metido llegara a afectarme tanto como lo está haciendo. Los primeros síntomas comenzaron hace una semana, aproximadamente: nerviosismo, alteraciones del sueño, cansancio físico ... pero estos dos últimos días, especialmente hoy ("el día del colapso"), han sido horribles. Horribles de verdad. Siempre lo dije: odio, con todas mis fuerzas, odio los exámenes: te la juegas a una carta, en un par de horas, todo el esfuerzo realizado. No es justo, pero es lo que hay, lo sé, y tengo que pasar por eso si quiero entrar en el cuerpo de informáticos de la Junta, pero estoy realmente extenuado. No puedo más. Espero que a los lumbreras que se encarguen de examinarnos no se les ocurra ninguna "idea feliz" a última hora (bastante nos hicieron pasar ya en el primer examen) y esta segunda prueba no sea tan complicada como puedo llegar a imaginarme. Seguramente sea más un tema político que otra cosa: si quieren que se cubran todas las plazas, estaremos de enhorabuena y nos encontraremos ante un examen normalito; si no, si hay órdenes de arriba de que queden vacantas, pues la hemos cagado. Después de todo este tiempo, la habremos cagado (muchos), y esa idea no me gusta. Pensé que me daba lo mismo, que no debía importarme, que con mi trabajo actual ya estoy cubierto en muchos sentidos ... pero no me da lo mismo. No me da lo mismo porque me lo he currado y mucho, tanto que ya no puedo más, y los que me conocen saben que si no puedo, es que no puedo.
En fin, el Sábado día 12, a las 10 de la mañana, comenzaré a salir de dudas. Y espero que todo sea para bien. Ocurra lo que ocurra.
En fin, el Sábado día 12, a las 10 de la mañana, comenzaré a salir de dudas. Y espero que todo sea para bien. Ocurra lo que ocurra.
lunes, marzo 31, 2008
Dalí
De vez en cuando, la red sigue sorprendiendo con joyas como esta participación de Dalí en un programa-concurso de la TV americana (1950) en el que los concursantes, cegados con un antifaz, han de adivinar quién es el invitado haciéndole preguntas al que éste solo puede contestar con un "sí" o un "no".
lunes, marzo 17, 2008
No hay nada nuevo
El episodio historico conocido como "La Transicion Española" sigue dando mucho que hablar. Hay protagonistas claros de ese momento historico que no necesitan ser reivindicados (Suarez, JC, Gutierrez-Mellado, Torcuato Fernandez Miranda, Carrillo y otros muchos); y hay otros que ahora quieren erigirse en protagonistas de algo que pretendieron "boicotear".
Curioso que el regimen franquista se "suicidara" dando paso a la democracia de la que ahora disfrutamos. Seria mas correcto decir que una parte del movimiento (de la que el mismo Suarez formaba parte) "cayo del guindo" y, dandose cuenta de lo inevitable de lo que se avecinaba, facilito la transicion de ese regimen franquista a la democracia, con la ayuda de sectores que hasta ese momento habian permanecido en la clandestinidad (la oposicion franquista). El propio Fraga, Martin Villa y otros muchos tambien formaron parte de esa parte del regimen no inmobilista, capaz de acoger el cambio politico con amplitud de miras y generosidad, sin ceder al miedo que la extrema derecha pregonaba. Y ... ¿a que viene todo esto, diran? Pues viene precisamente a cuento de que lo que la extrema derecha preconizaba durante la transicion (españa se rompe, el estado cede al terroristmo, etc.) es con lo que trata de asustar ahora, añadiendo al binomio españa se rompe y el estado cede al terrorismo, fijense ustedes, digo que añaden que se traiciona el espiritu de la transicion. El mismo espiritu con el que ellos nunca estuvieron de acuerdo. El miedo nunca fue un buen consejero...
Gutierrez Mellado sobre la transicion española
Blair tambien "negocia" con terroristas
Como antes, tambien es en este momento la derecha civilizada (que tambien la hay, y mucha) quien tiene la mayor responsabilidad de devolver a las cavernas a los vende-miedos.
Edición (18-03-08): Decía que me olvidaba de muchos, pero uno que no puedo pasar por alto es el Cardenal Tarancón, presidente entonces de la Conferencia Episcopal y que tanto ayudó con su caracter conciliador a que todo fuera por buen camino. Dicho queda.
Curioso que el regimen franquista se "suicidara" dando paso a la democracia de la que ahora disfrutamos. Seria mas correcto decir que una parte del movimiento (de la que el mismo Suarez formaba parte) "cayo del guindo" y, dandose cuenta de lo inevitable de lo que se avecinaba, facilito la transicion de ese regimen franquista a la democracia, con la ayuda de sectores que hasta ese momento habian permanecido en la clandestinidad (la oposicion franquista). El propio Fraga, Martin Villa y otros muchos tambien formaron parte de esa parte del regimen no inmobilista, capaz de acoger el cambio politico con amplitud de miras y generosidad, sin ceder al miedo que la extrema derecha pregonaba. Y ... ¿a que viene todo esto, diran? Pues viene precisamente a cuento de que lo que la extrema derecha preconizaba durante la transicion (españa se rompe, el estado cede al terroristmo, etc.) es con lo que trata de asustar ahora, añadiendo al binomio españa se rompe y el estado cede al terrorismo, fijense ustedes, digo que añaden que se traiciona el espiritu de la transicion. El mismo espiritu con el que ellos nunca estuvieron de acuerdo. El miedo nunca fue un buen consejero...
Gutierrez Mellado sobre la transicion española
Blair tambien "negocia" con terroristas
Como antes, tambien es en este momento la derecha civilizada (que tambien la hay, y mucha) quien tiene la mayor responsabilidad de devolver a las cavernas a los vende-miedos.
Edición (18-03-08): Decía que me olvidaba de muchos, pero uno que no puedo pasar por alto es el Cardenal Tarancón, presidente entonces de la Conferencia Episcopal y que tanto ayudó con su caracter conciliador a que todo fuera por buen camino. Dicho queda.
lunes, marzo 10, 2008
La IU que viene
Está claro que IU necesita una renovación a fondo. Bueno, más que una renovación, lo que necesita es volver a los viejos líderes y a la forma de hacer política de años pasados (sí, a pesar de la famosa pinza "pp-iu").

Que postulen a Rosa Aguilar como posible sucesora de Llamazares, me parece una estupendísima idea. Es de justicia que IU siga manteniendo el espacio que se merece, que tan a pulso ganó en los años del franquismo y durante la transición.

Que postulen a Rosa Aguilar como posible sucesora de Llamazares, me parece una estupendísima idea. Es de justicia que IU siga manteniendo el espacio que se merece, que tan a pulso ganó en los años del franquismo y durante la transición.
La prensa dice...
- El Pais: Zapatero repite el triunfo
- ABC: El PSOE gana, pero el PP es el que mas crece en votos
- El Mundo: El PSOE gana, el PP crece y juntos suman 322 de los 350 diputados del Congreso
- La Razon: Zapatero volvera a gobernar
- Libertad Digital: La victoria del PSOE aboca a España a otra legislatura inestable en plena crisis
ABC se atreve a hacer una interpretacion que ni siquiera liberta digital hace, sugiriendo que ZP ha ganado gracias al "movimiento de solidaridad" con el asesinato de Isaias Carrasco. Se nota el cambio de direccion en ABC, desde luego que se nota. Esta claro que otra vez quieren tener la coartada de que ZP ha ganado por el terrorismo. Y si, es posible que haya ganado "gracias" al terrorismo, pero por querer acabar con el.
La Razon habla de comoda victoria del PSOE en el desarrollo del titular (y, objetivamente, lo es). En una epoca en la que las mayorias absolutas son practicamente ilusiones, quedarse a 7 escaños de este dato puede verse claramente como un exito.
Libertad Digital, por supuesto, en su linea mas oscurar. No cabria esperar otra cosa de Federico.
En cuanto a las reacciones, el PP habla de "dulce derrota", despues de los inquitetantes momentos vividos en los primeros momentos del recuento. Mi vision, totalmente personal, es que el PP seguira aferrandose al tipo de oposicion realizada durante estos cuatro años, lo cual es una muy mala noticia para todos. Acebes y Zaplana seran los grandes valedores de esta "dulce derrota" del PP, el referente de la politica de Rajoy, como lo han sido estos 4 años.
IU, desastre absoluto. En una deriva absoluta a las posiciones mas radicales de la izquierda de barricada y de bandera. Un partido que se dedica a la politica de patio de colegio, carente de ambicion, no puede aglutinar los votos de la izquierda que esta mas a la izquierda del PSOE.
Hablar de descalabro socialista en Madrid es arriesgado, mas aun cuando la diferencia es de 18 del PP por 15 del PSOE. La Comunidad Valenciana es otra de las remoras del PSOE (19 a 14 para el PP), pero sin duda, la comunidad decisiva ha sido cataluña (25 a 10 para el PSOE). Creo que el PP no podra nunca gobernar en España si no mejora sus resultados en Cataluña, lo cual es harto dificil dados los persistentes ataques a la identidad de esta comunidad durante estos 4 años.
En fin, lo unico que queda claro tras esta intensa jornada electoral es que Jose Luis Rodriguez Zapatero y su equipo gobernaran España durante 4 años mas.
Jornada Electoral
Que más de un 75% de los españoles con derecho a voto hayan decidido acercarse a las urnas, es todo un éxito. Que el PSE haya ganado en el país vasco, otro gran éxito. Y, lo mejor, que ERC haya pasado de 8 a 3 diputados, la rehostia, vaya.
Lo peor, que IU haya prácticamente desaparecido del congreso (a pesar de su casi un millón de votos). No me gusta, nunca me ha gustado la política de IU en la etapa post-Julio Anguita. Buenos tiempos los de Anguita, Almeida y compañía; pero parece que en la IU de estos días son los chicos de las banderitas tricolores los que se han hecho con el poder, haciendo que no parezca un partido serio. Espero que las cosas vuelvan a su cauce, más pronto que tarde.
Nada más que decir. Bueno, sí ... Buenas noches y buena suerte ;-)
Lo peor, que IU haya prácticamente desaparecido del congreso (a pesar de su casi un millón de votos). No me gusta, nunca me ha gustado la política de IU en la etapa post-Julio Anguita. Buenos tiempos los de Anguita, Almeida y compañía; pero parece que en la IU de estos días son los chicos de las banderitas tricolores los que se han hecho con el poder, haciendo que no parezca un partido serio. Espero que las cosas vuelvan a su cauce, más pronto que tarde.
Nada más que decir. Bueno, sí ... Buenas noches y buena suerte ;-)
domingo, marzo 02, 2008
Ya se han casao!
Kwin y Lo, después de unos 10 años juntitos, han decidido casarse y compartir este día con todos sus amigos. Y allí estábamos todos, los de Madrid, de Cáceres e incluso hasta desde Irlanda!

A primera hora estábamos todos, como podéis ver, guapísimos. A medida que avanzó la tarde, perdimos las chaquetas, corbatas, mantitas, etc. (la dignidad no, eso por supuesto ;-) y lo pasamos en grande. Genial ese tango que nos marcamos Sonia y yo, es difícil que vuelva a presentarse otro momento con un "feeling" tan idóneo para el tango.

No puedo pasar por alto el momento "habitación de Roof" y la dosis de felicidad que éste nos regaló a unos pocos, ni la "pijama party" en la habitación de Consu, Carmen "Rizos" & Sara ;-)
Un día feliz, desde luego, y que esperamos poder repetir en próximos acontecimientos... ¿quién toma el relevo?
P.D.: Fotos de facebook, by Bea (C)

A primera hora estábamos todos, como podéis ver, guapísimos. A medida que avanzó la tarde, perdimos las chaquetas, corbatas, mantitas, etc. (la dignidad no, eso por supuesto ;-) y lo pasamos en grande. Genial ese tango que nos marcamos Sonia y yo, es difícil que vuelva a presentarse otro momento con un "feeling" tan idóneo para el tango.

No puedo pasar por alto el momento "habitación de Roof" y la dosis de felicidad que éste nos regaló a unos pocos, ni la "pijama party" en la habitación de Consu, Carmen "Rizos" & Sara ;-)
Un día feliz, desde luego, y que esperamos poder repetir en próximos acontecimientos... ¿quién toma el relevo?
P.D.: Fotos de facebook, by Bea (C)
lunes, febrero 25, 2008
El Debate ...
... nada nuevo. Más de lo mismo. Estoy convencido de que el "bacalao" está cortado desde hace tiempo (vamos, que ya cada uno tiene decidido su voto sin necesidad de debates).
And the oscar goes to ...
... Javier Bardem, por "No es pais para viejos". Y ha marcado historia, al ser el primer actor español en recibirlo. En su discurso de agradecimiento, tuvo dedicatorias para su familia y para España. Esperemos que no tengan que pasar muchos años para ver a otro buen actor español recibiendo una de las estatuillas doradas.

viernes, febrero 22, 2008
Solbes-Pizarro
No entraré en quién ganó el debate, pues creo que la cuestión en este punto está clara: los del pp creerán que ha sido Pizarro, y los del PSOE que ha sido Solbes. Sí entraré en lo que más me gustó del debate de ayer.

La verdad es que el tono fue bastante moderado, en general. Los dos se trataron con educación y respeto (histórico el reconocimiento público que hizo Pizarro de Solbes ante las cámaras). Esto debería ser lo habitual, pero últimamente estamos acostumbrados a otro tipo de tonos (Rajoy, por ejemplo, ya se atreve a tutear al presidente...).
Dicho esto, quizás el mayor punto de tensión, no culminada, se alcanzó ante las demagógicas acusaciones de Pizarro (y atrevidas) al decir que pretendía ahorrar 30.000 millones de euros suprimiendo el ministerio de la vivienda, la oficina económica del presidente, el piso del sr. Bermejo y evitando que el gobierno pagara a terroristas. Afortunadamente, el ministro Solbes no entró a debatir las 2 últimas, entrando únicamente a discutir las 2 primeras que sí consideraba más serias.
En lo demás, todo dentro de lo previsible:
- Pizarro hablando abiertamente de crisis y Solbes de "turbulencias", alegando llamar crisis a un crecimiento previsible para 2008 del 2.7% es irreal.
- Solbes apostando por una contención en la bajada de impuestos para garantizar las prestaciones sociales; Pizarro abogando directamente por una bajada de impuestos y confiando en la creación de empleo para que la fuerza de trabajo "soporte" directamente el "estado del bienestar".
- Mucho número acerca de inflación acumulada, interanual, etc etc que a más de uno se le escaparía.
No puedo pasar de destacar una pregunta bastante "peregrina" y fuera de contexto que lanzó Pizarro a Solbes y que éste último, directamente, ni se molestó en contestar: ¿en qué modelo de familia cree usted? Ya me dirán qué tiene que ver eso con la economía ...

La verdad es que el tono fue bastante moderado, en general. Los dos se trataron con educación y respeto (histórico el reconocimiento público que hizo Pizarro de Solbes ante las cámaras). Esto debería ser lo habitual, pero últimamente estamos acostumbrados a otro tipo de tonos (Rajoy, por ejemplo, ya se atreve a tutear al presidente...).
Dicho esto, quizás el mayor punto de tensión, no culminada, se alcanzó ante las demagógicas acusaciones de Pizarro (y atrevidas) al decir que pretendía ahorrar 30.000 millones de euros suprimiendo el ministerio de la vivienda, la oficina económica del presidente, el piso del sr. Bermejo y evitando que el gobierno pagara a terroristas. Afortunadamente, el ministro Solbes no entró a debatir las 2 últimas, entrando únicamente a discutir las 2 primeras que sí consideraba más serias.
En lo demás, todo dentro de lo previsible:
- Pizarro hablando abiertamente de crisis y Solbes de "turbulencias", alegando llamar crisis a un crecimiento previsible para 2008 del 2.7% es irreal.
- Solbes apostando por una contención en la bajada de impuestos para garantizar las prestaciones sociales; Pizarro abogando directamente por una bajada de impuestos y confiando en la creación de empleo para que la fuerza de trabajo "soporte" directamente el "estado del bienestar".
- Mucho número acerca de inflación acumulada, interanual, etc etc que a más de uno se le escaparía.
No puedo pasar de destacar una pregunta bastante "peregrina" y fuera de contexto que lanzó Pizarro a Solbes y que éste último, directamente, ni se molestó en contestar: ¿en qué modelo de familia cree usted? Ya me dirán qué tiene que ver eso con la economía ...
domingo, febrero 17, 2008
miércoles, febrero 06, 2008
I Pagliacci
La escena final de Pagliacci es realmente conmovedora. En esta version, aparece Placido Domingo con Teresa Stratas. Atencion al incidente en el minuto 4.20 ...
lunes, febrero 04, 2008
Dexter
Los americanos (de USA) son buenos en muchas cosas, y una de ellas, sin duda, son las series de ficción.
Hace tiempo, leyendo Espoiler, encontré efusivas recomendaciones hacia la serie. Comencé a verla hace aproximadamente dos semanas y he de decir que engancha desde el primer minuto. Es fresca, muy fresca, y está muy bien ambientada:
La acción transcurre en el Miami de nuestros días. Miami es una ciudad con clima cuasi-tropical, con temperaturas muy elevadas y un calor que en muchas ocasiones es realmente agobiante; el calor de Miami traspasa la pantalla de una forma increíble, haciendo sudar incluso al espectador que ve la serie. Dexter Morgan, el protagonista, es un médico forense que trabaja para el departamento de policía (Miami metro). Dexter fue adoptado y pronto, su padre nota que su hijo adoptivo tiene, digamos, cierta tendencia "asesina". El papá de Dexter lucha entonces por "encauzar" los instintos asesinos de su hijo, transmitiéndole un código de honor según el cual podrá matar solamente a criminales.
Éste es el interesante punto de partida y, creedme, aunque Dexter Morgan pueda parecer a priori un tipo carente de sentimientos ... se le coge cariño desde el primer minuto!
Creo que solamente hay 2 temporadas. En las redes P2P están disponibles las 2, la primera en español y la segunda en versión original subtitulada. He de decir que el doblaje es estupendo (a mí me lo parece), realmente genial, no desmerece en nada al original.
No puedo terminar la entrada sin decir que, personalmente, Miami nunca me pareció un lugar demasiado ... "simpático". Lo encontraba un poco, no sé, sin alma. "Dexter" ha conseguido, además de que simpatice con asesinos en serie, que me reconcilie con Miami...
Hace tiempo, leyendo Espoiler, encontré efusivas recomendaciones hacia la serie. Comencé a verla hace aproximadamente dos semanas y he de decir que engancha desde el primer minuto. Es fresca, muy fresca, y está muy bien ambientada:
La acción transcurre en el Miami de nuestros días. Miami es una ciudad con clima cuasi-tropical, con temperaturas muy elevadas y un calor que en muchas ocasiones es realmente agobiante; el calor de Miami traspasa la pantalla de una forma increíble, haciendo sudar incluso al espectador que ve la serie. Dexter Morgan, el protagonista, es un médico forense que trabaja para el departamento de policía (Miami metro). Dexter fue adoptado y pronto, su padre nota que su hijo adoptivo tiene, digamos, cierta tendencia "asesina". El papá de Dexter lucha entonces por "encauzar" los instintos asesinos de su hijo, transmitiéndole un código de honor según el cual podrá matar solamente a criminales.
Éste es el interesante punto de partida y, creedme, aunque Dexter Morgan pueda parecer a priori un tipo carente de sentimientos ... se le coge cariño desde el primer minuto!
Creo que solamente hay 2 temporadas. En las redes P2P están disponibles las 2, la primera en español y la segunda en versión original subtitulada. He de decir que el doblaje es estupendo (a mí me lo parece), realmente genial, no desmerece en nada al original.
No puedo terminar la entrada sin decir que, personalmente, Miami nunca me pareció un lugar demasiado ... "simpático". Lo encontraba un poco, no sé, sin alma. "Dexter" ha conseguido, además de que simpatice con asesinos en serie, que me reconcilie con Miami...
viernes, febrero 01, 2008
En positivo, siempre en positivo
Y lo positivo que puedo extraer del día de ayer es que, si quedaba alguna brizna de duda, un huracán se la llevó por delante.
Debo estar agradecido. En este momento, me siento lleno de "posibles" (o futuribles).
En lo personal, bien, gracias.
Debo estar agradecido. En este momento, me siento lleno de "posibles" (o futuribles).
En lo personal, bien, gracias.
sábado, enero 26, 2008
Ilusión
ilusión
(Del lat. illusĭo, -ōnis).
1. f. Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos.
2. f. Esperanza cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo.
3. f. Viva complacencia en una persona, una cosa, una tarea, etc.
4. f. Ret. Ironía viva y picante.
Espero que la ilusión que presento en estos momentos, tenga más que ver con la segunda y tercera acepciones.
Estoy ilusionado con la llegada de la primavera, quiero ver la luz del mes de abril, este año más que nunca. Más o menos por esa fecha, nos mudaremos a la nueva casa y comenzará otra etapa en mi vida. Todo este tiempo de espera, más de cuatro años, no han hecho sino fortalecer nuestros sentimientos y acrecentar nuestras ilusiones. El momento de la libertad está próximo, a punto de llegar (al final se trata de eso, ¿no?). Es sencillo.
Estoy ilusionado también con la llegada de Abril, porque llegará la segunda fase de mi examen de oposición al cuerpo de informáticos de la Junta. Necesito evolucionar, y esto es una forma activa de hacerlo. Si supero la prueba, todo estará ok. Y si no la supero, espero que mi situación en mi actual trabajo cambie antes de que tome la decisión de dejarlo definitivamente (tiene que cambiar, la cuestión es si lo hará en un periodo razonable de tiempo).
Las cosas en casa (que pronto será "la casa de mis padres") están bien. Con mis hermanos, también. No son necesarias las fotografías, otra vez el pasado siempre presente: mi madre, con sus tartas de galleta; mi padre, siempre con el traje verde y su tricornio; los juegos con mis hermanos y amigos de calle; etc. Todo este tiempo ha dado para que nos conozcamos bien, muy bien (mi madre, parafraseando a Chenoa, a veces me dice eso de "cuando tu vienes, yo ya estoy aquí..."). Es raro que nos contemos nuestras ilusiones, muchas veces por evidentes, pero incluso aunque las de algunos de nosotros no sean tan evidentes, sabemos de ellas y, estoy seguro, deseamos que se cumplan.
Que así sea.
(Del lat. illusĭo, -ōnis).
1. f. Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos.
2. f. Esperanza cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo.
3. f. Viva complacencia en una persona, una cosa, una tarea, etc.
4. f. Ret. Ironía viva y picante.
Espero que la ilusión que presento en estos momentos, tenga más que ver con la segunda y tercera acepciones.
Estoy ilusionado con la llegada de la primavera, quiero ver la luz del mes de abril, este año más que nunca. Más o menos por esa fecha, nos mudaremos a la nueva casa y comenzará otra etapa en mi vida. Todo este tiempo de espera, más de cuatro años, no han hecho sino fortalecer nuestros sentimientos y acrecentar nuestras ilusiones. El momento de la libertad está próximo, a punto de llegar (al final se trata de eso, ¿no?). Es sencillo.
Estoy ilusionado también con la llegada de Abril, porque llegará la segunda fase de mi examen de oposición al cuerpo de informáticos de la Junta. Necesito evolucionar, y esto es una forma activa de hacerlo. Si supero la prueba, todo estará ok. Y si no la supero, espero que mi situación en mi actual trabajo cambie antes de que tome la decisión de dejarlo definitivamente (tiene que cambiar, la cuestión es si lo hará en un periodo razonable de tiempo).
Las cosas en casa (que pronto será "la casa de mis padres") están bien. Con mis hermanos, también. No son necesarias las fotografías, otra vez el pasado siempre presente: mi madre, con sus tartas de galleta; mi padre, siempre con el traje verde y su tricornio; los juegos con mis hermanos y amigos de calle; etc. Todo este tiempo ha dado para que nos conozcamos bien, muy bien (mi madre, parafraseando a Chenoa, a veces me dice eso de "cuando tu vienes, yo ya estoy aquí..."). Es raro que nos contemos nuestras ilusiones, muchas veces por evidentes, pero incluso aunque las de algunos de nosotros no sean tan evidentes, sabemos de ellas y, estoy seguro, deseamos que se cumplan.
Que así sea.
viernes, enero 18, 2008
Nunca bajan
El precio de la vivienda baja en 11 provincias en el cuarto trimestre
En El Mundo la noticia está muy muy escondida, pero habla de lo mismo (aunque con otro titular: como media, la vivienda subió el año pasado en españa, aunque bajara en 11 provincias):
Los precios de la vivienda subieron un 4,8% en 2007, seis décimas por encima del IPC
En El Mundo la noticia está muy muy escondida, pero habla de lo mismo (aunque con otro titular: como media, la vivienda subió el año pasado en españa, aunque bajara en 11 provincias):
Los precios de la vivienda subieron un 4,8% en 2007, seis décimas por encima del IPC
martes, enero 15, 2008
Bendito Tonopán
Hoy me he levantado con un dolor de cabeza terrible, y he vuelto a echar mano de un amigo que me recomendó mi mamá (sufridora de migrañas): el Tonopán (redoble de tambores).

No lo tomo muy a menudo, únicamente cuando el dolor es fuerte, y la verdad es que el efecto es inmediato, sorprendente. Un par de pastillitas y en unos minutos, el dolor es historia.
Bueno, toca volver al curro, en otro momento seguiré con mis entradas en el blog (un poco abandonado no por falta de acontecimientos, sino de ganas de escribir).

No lo tomo muy a menudo, únicamente cuando el dolor es fuerte, y la verdad es que el efecto es inmediato, sorprendente. Un par de pastillitas y en unos minutos, el dolor es historia.
Bueno, toca volver al curro, en otro momento seguiré con mis entradas en el blog (un poco abandonado no por falta de acontecimientos, sino de ganas de escribir).
lunes, diciembre 31, 2007
Una de Terror
Más terrorífico aún que 28 días después, o "Soy Leyenda", es ver la plaza de Colón en Madrid llena de purpurados junto a un rebaño de miles de personas que dicen manifestarse a favor de la familia cristiana. Hacen ruido y están muy bien organizados, todo lo bien organizados que les permite la riqueza de sus arcas, que es mucha, muchísima. Tanto, que hasta han salido en la sección Europe del New York Times, que raramente habla de España.
Terrorífico porque mienten, porque no se manifiestan a favor de la familia cristiana, sino en contra de todo aquello que no sea la familia cristiana, y es que ni se molestan en ocultarlo, sabedores como son de que ellos son los buenos. Pasmado se queda uno cuando escucha al Führer Rouco llegando a la conclusión de que la libertad pone en peligro a la Democracia. Ahora ellos, dando lecciones de democracia, éstos cristianos (porque hay otros, lo sé) dando lecciones de democracia ... lo que hay que ver! Cada vez creo más que hay poca diferencia entre los talibanes Afganos y los nuestros.
Terrorífico porque mienten, porque no se manifiestan a favor de la familia cristiana, sino en contra de todo aquello que no sea la familia cristiana, y es que ni se molestan en ocultarlo, sabedores como son de que ellos son los buenos. Pasmado se queda uno cuando escucha al Führer Rouco llegando a la conclusión de que la libertad pone en peligro a la Democracia. Ahora ellos, dando lecciones de democracia, éstos cristianos (porque hay otros, lo sé) dando lecciones de democracia ... lo que hay que ver! Cada vez creo más que hay poca diferencia entre los talibanes Afganos y los nuestros.
martes, diciembre 04, 2007
Fuga de Cerebros
Creo que todos estamos acostumbrados a esa expresión, desde chicos. Siempre nos dijeron que los grandes científicos de este país históricamente han tenido que emigrar a otros donde poder dar cabida a sus inquietudes y desarrollar su trabajo sin las trabas que aquí se encontraban. La verdad, yo siempre pensaba en eso, en "grandes científicos", "grandes investigadores", pero ahora resulta que es también la gente "común" la que está engordando la lista de emigrantes. En mi círculo más cercano, tenemos a:
Eneko, compi de Informática que emigró a California.
Bea y Fredi, compis también de informática emigrados a Irlanda.
Jon y Sara, filólogos, emigrados a USA.
El gran Molano, de historia, también emigrado a USA. Como Jon y Sara, ahora son profes de español.
Seguramente se me pase alguno, pero es un número que asusta. ¿Qué está pasando en este, nuestro país?
P.D.: Lo de gente "común", dicho sea con todos mis respetos. Creo que alguien que se atreve a dejar su país no tiene nada de "común" ;-).
Eneko, compi de Informática que emigró a California.
Bea y Fredi, compis también de informática emigrados a Irlanda.
Jon y Sara, filólogos, emigrados a USA.
El gran Molano, de historia, también emigrado a USA. Como Jon y Sara, ahora son profes de español.
Seguramente se me pase alguno, pero es un número que asusta. ¿Qué está pasando en este, nuestro país?
P.D.: Lo de gente "común", dicho sea con todos mis respetos. Creo que alguien que se atreve a dejar su país no tiene nada de "común" ;-).
jueves, noviembre 29, 2007
Suse 10.3 (Open)
Después de tres días intentando configurar LiNex, lo reconozco, he desistido. En el post anterior describo la odisea del a instalación de Linex, que no deja de ser una distribución Debian con un escritorio (o servidor X) GNome.
Tras una breve incursión en foros, wikipedias y cloacas varias donde los amantes del software libre discuten sobre sus bondades, me decidí por instalar Suse, y la verdad es que después de leer un poco por ahí me las prometía muy felices: fácil instalación, detección del Hw de la computadora, etc etc.
Y así fue. Lo único pesado de la instalación fue eso, que fue muy pesada: casi dos horas. Durante la misma, él solito se conectaba a Internet para descargar las últimas actualizaciones disponibles (no me lo podía creer: ya tenía un Linux con internet).
Bueno, termino la instalación (larga pero sencilla, como digo) y después de introducir mi nombre y contraseña, me sale una pantallita como esta:

Precioso, ¿no? Nada que ver con nuestras primeras andanzas con Linux en la uni, con Sistemas Operativos I y II, todo se manejaba en modo consola. El entorno gráfico de Suse (KDE 3.5.7) además de vistoso, es fácil de manejar, como digo, nada que ver con los "artesanales" sistemas Linux de antaño (aunque los frikis de la consola pueden seguir haciendo uso de sus habilidades). Para muestra, un botón: si quiero instalar una aplicación, pues me voy al gestor de aplicaciones Yast, que además permite conectar automáticamente con unos repositorios que están permanente actualizados con las últimas aplicaciones y plugg-ins disponibles.
Por supuesto, Suse viene por defecto con la Suite OpenOffice, cada vez más elaborada, con procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, creación de bases de datos, proyectos, etc.

Reproductor de música "Amarok"
Complementan el entorno aplicaciones multimedia como "Amarok", para reproducción de música y "Kaffeine" para vídeos. Quick Time, Real Player y otros medios también pueden configurarse para SuSe.

Información del Sistema
Mi conclusión es que para un usuario medio de oficina, SuSe es más que suficiente para permitirle la realización de sus tareas diarias. De hecho, en muchas empresas (como en Novell, por ejemplo) utilizan esta distribución.
No puedo opinar aún sobre SuSe en particular y Linux/Unix en general en el campo del desarrollo de medianas y grandes aplicaciones y servidores de bases de datos, creo que este será el punto clave para que se conviertan no ya en una alternativa a Microsoft, sino en una verdadera amenaza. Ése, y quizás que haya una unificación dentro de ese mar de distribuciones que caracteriza a Linux (aunque esto quizás sería un sacrilegio para los "pingüineros"...)
Tras una breve incursión en foros, wikipedias y cloacas varias donde los amantes del software libre discuten sobre sus bondades, me decidí por instalar Suse, y la verdad es que después de leer un poco por ahí me las prometía muy felices: fácil instalación, detección del Hw de la computadora, etc etc.
Y así fue. Lo único pesado de la instalación fue eso, que fue muy pesada: casi dos horas. Durante la misma, él solito se conectaba a Internet para descargar las últimas actualizaciones disponibles (no me lo podía creer: ya tenía un Linux con internet).
Bueno, termino la instalación (larga pero sencilla, como digo) y después de introducir mi nombre y contraseña, me sale una pantallita como esta:

Precioso, ¿no? Nada que ver con nuestras primeras andanzas con Linux en la uni, con Sistemas Operativos I y II, todo se manejaba en modo consola. El entorno gráfico de Suse (KDE 3.5.7) además de vistoso, es fácil de manejar, como digo, nada que ver con los "artesanales" sistemas Linux de antaño (aunque los frikis de la consola pueden seguir haciendo uso de sus habilidades). Para muestra, un botón: si quiero instalar una aplicación, pues me voy al gestor de aplicaciones Yast, que además permite conectar automáticamente con unos repositorios que están permanente actualizados con las últimas aplicaciones y plugg-ins disponibles.
Por supuesto, Suse viene por defecto con la Suite OpenOffice, cada vez más elaborada, con procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, creación de bases de datos, proyectos, etc.

Reproductor de música "Amarok"
Complementan el entorno aplicaciones multimedia como "Amarok", para reproducción de música y "Kaffeine" para vídeos. Quick Time, Real Player y otros medios también pueden configurarse para SuSe.

Información del Sistema
Mi conclusión es que para un usuario medio de oficina, SuSe es más que suficiente para permitirle la realización de sus tareas diarias. De hecho, en muchas empresas (como en Novell, por ejemplo) utilizan esta distribución.
No puedo opinar aún sobre SuSe en particular y Linux/Unix en general en el campo del desarrollo de medianas y grandes aplicaciones y servidores de bases de datos, creo que este será el punto clave para que se conviertan no ya en una alternativa a Microsoft, sino en una verdadera amenaza. Ése, y quizás que haya una unificación dentro de ese mar de distribuciones que caracteriza a Linux (aunque esto quizás sería un sacrilegio para los "pingüineros"...)
martes, noviembre 27, 2007
La pesadilla LINEX
Llevo un par de días pegándome con LINEX, que no deja de ser un derivado de Debian, y en este par de días ya se me han ocurrido 1001 razones por las que resulta IMPOSIBLE, en estos momentos, recomendar a un usuario medio el uso de LINEX. Comentaré solamente dos de ellas:
1º La instalación es complicada, por mucho que en los manuales se diga que es sencilla. La última distribución, de 2006, instala un gestor de arranque (GRUB) que no funciona correctamente si tienes WINDOWS instalado: solamente lo detecta en el primer arranque del sistema, no en el resto. Para cualquier usuario normal, esto sería un desastre. La solución consiste en editar un archivo .lst de /boot/grub... repito, el usuario medio no lo haría.
2º El servidor gráfico X no arrancó correctamente tras la instalación, ya que no se instaló correctamente la tarjeta gráfica (NVIDIA). ¿Qué hay que hacer para solucionarlo? Sencillo:
3º A veces se queda colgado, sin motivo aparente, al cambiar de usuario.
4º No se configuró internet de forma correcta, a pesar de que el modo de conexión es el más sencillo posible: un router con un cable de red, por lo que no hay que instalar drivers ni nada de nada (la tarjeta de red, milagrosamente, sí que la detectó correctamente). Aún estoy pegándome con este asunto y todavía no he conseguido siquiera hacer ping al router.
La madre que parió al LINEX.
1º La instalación es complicada, por mucho que en los manuales se diga que es sencilla. La última distribución, de 2006, instala un gestor de arranque (GRUB) que no funciona correctamente si tienes WINDOWS instalado: solamente lo detecta en el primer arranque del sistema, no en el resto. Para cualquier usuario normal, esto sería un desastre. La solución consiste en editar un archivo .lst de /boot/grub... repito, el usuario medio no lo haría.
2º El servidor gráfico X no arrancó correctamente tras la instalación, ya que no se instaló correctamente la tarjeta gráfica (NVIDIA). ¿Qué hay que hacer para solucionarlo? Sencillo:
Ejecutar el comando dpkg-reconfigure xserver-xort, que nos llevará a un interfaz de ventanas en el que tendremos que cambiar algunas opciones para poner el vídeo en modo VESA.- Ejecutar el comando /etc/init.d/gdm start para reiniciar el servidor X.
3º A veces se queda colgado, sin motivo aparente, al cambiar de usuario.
4º No se configuró internet de forma correcta, a pesar de que el modo de conexión es el más sencillo posible: un router con un cable de red, por lo que no hay que instalar drivers ni nada de nada (la tarjeta de red, milagrosamente, sí que la detectó correctamente). Aún estoy pegándome con este asunto y todavía no he conseguido siquiera hacer ping al router.
La madre que parió al LINEX.
lunes, noviembre 26, 2007
Asuntos Laborales
Vale, el Lunes ayuda a crear climas de este tipo, pero es algo que vengo sintiendo desde hace ya algunos meses. Desde que se fue mi jefe, concretamente. Cada vez me siento más desmotivado y, en gran medida, "desaprovechado". Ahora lo veo más claro, pero lo que ha ocurrido todo este tiempo desde que él se fue es que he ido cortando lazos con la Cooperativa, y ya prácticamente no me queda ninguno. Apelo a mi profesionalidad para seguir respondiendo de mis obligaciones, pero la verdad es que ya queda poco de esa "chispa creativa" que me hacía feliz en mi trabajo. Corrijo. No es que quede poco de esa chispa creativa, es que no sé si me apetece que salte. Es duro, pero es la verdad.
Analizo el origen de mi desmotivación actual y encuentro dos grandes causas: primera, me faltan palmaditas en la espalda. Aclaro: después de un gran trabajo, fruto de un gran desgaste, uno espera al menos eso, que se le reconozca no que lo que ha hecho está bien (eso el tiempo lo dirá), sino el esfuerzo realizado. Iluso? No lo creo, en eso José era único (a pesar de sus carencias en otras áreas): le hacía sentir a uno imprescindible, era un motivador nato. Segunda: nunca pensé que diría esto, pero es lo que siento: después de 5 años, poco más de 1000 €/mes no creo que sea una retribución justa. Lo siento, pero he estudiado demasiado como para sentir ahora que estoy estancado (realmente, estoy estancado). Ganar mucho nunca fue mi objetivo. Ganar lo "justo" (de justicia), sí.
¿Y ahora, qué hago? Lo que estoy haciendo: moverme. Y ahora con mucha más rapidez, perdido ya el complejo de culpa. Culpa porque sentía un vínculo enorme con la Cooperativa, casi como el que se siente con una pareja, y dejarla es como romper una relación. Pero es mi vida y tengo que ser feliz (jo, realmente parece una ruptura conyugal), y en estos momentos no lo soy. Estudiaré más duro, si cabe, me prepararé con más fuerzas para profe y para el cuerpo de programadores de la Junta. Y a la vez que hago esto, realmente desearé con todas mis fuerzas que mi percepción, mis sentimientos, mi situación en la Cooperativa cambien lo suficiente como para volver a querer quedarme.
Mientras tanto, tengo que moverme.
(A pesar de todo, no puedo dejar de sentirme afortunado por tener un trabajo "de lo mío" en Extremadura. En fin ...)
Analizo el origen de mi desmotivación actual y encuentro dos grandes causas: primera, me faltan palmaditas en la espalda. Aclaro: después de un gran trabajo, fruto de un gran desgaste, uno espera al menos eso, que se le reconozca no que lo que ha hecho está bien (eso el tiempo lo dirá), sino el esfuerzo realizado. Iluso? No lo creo, en eso José era único (a pesar de sus carencias en otras áreas): le hacía sentir a uno imprescindible, era un motivador nato. Segunda: nunca pensé que diría esto, pero es lo que siento: después de 5 años, poco más de 1000 €/mes no creo que sea una retribución justa. Lo siento, pero he estudiado demasiado como para sentir ahora que estoy estancado (realmente, estoy estancado). Ganar mucho nunca fue mi objetivo. Ganar lo "justo" (de justicia), sí.
¿Y ahora, qué hago? Lo que estoy haciendo: moverme. Y ahora con mucha más rapidez, perdido ya el complejo de culpa. Culpa porque sentía un vínculo enorme con la Cooperativa, casi como el que se siente con una pareja, y dejarla es como romper una relación. Pero es mi vida y tengo que ser feliz (jo, realmente parece una ruptura conyugal), y en estos momentos no lo soy. Estudiaré más duro, si cabe, me prepararé con más fuerzas para profe y para el cuerpo de programadores de la Junta. Y a la vez que hago esto, realmente desearé con todas mis fuerzas que mi percepción, mis sentimientos, mi situación en la Cooperativa cambien lo suficiente como para volver a querer quedarme.
Mientras tanto, tengo que moverme.
(A pesar de todo, no puedo dejar de sentirme afortunado por tener un trabajo "de lo mío" en Extremadura. En fin ...)
jueves, noviembre 22, 2007
Lágrima
Atendiendo a peticiones de post anterior, dejo algunas versiones del maravilloso fado "Lagrima" (escrito por Amalia Rodrigues, con música de Carlos Paredes):
Cheia de penas me deito
E com mais penas me levanto
No meu peito,
Já me ficou no meu peito
O jeito de te querer tanto
Tenho por meu desespero
Dentro de mim o castigo
Eu digo que não te quero
E de noite sonho contigo.
Se considero que um dia hei-de morrer
No desespero que tenho de te não ver
Estendo o meu xaile no chão
E deixo-me adormecer
Se eu soubesse que morrendo
Tu me havias de chorar
Por uma lágrima tua
Que alegria me deixaria matar!
Dulce Pontes canta Lágrima en el 2006.
Está incompleta (la gente comienza a aplaudir antes de que termine), pero es colosal.
Dulce Pontes canta Lágrima en 1995, ante Amália Rodrigues.
Cheia de penas me deito
E com mais penas me levanto
No meu peito,
Já me ficou no meu peito
O jeito de te querer tanto
Tenho por meu desespero
Dentro de mim o castigo
Eu digo que não te quero
E de noite sonho contigo.
Se considero que um dia hei-de morrer
No desespero que tenho de te não ver
Estendo o meu xaile no chão
E deixo-me adormecer
Se eu soubesse que morrendo
Tu me havias de chorar
Por uma lágrima tua
Que alegria me deixaria matar!
Dulce Pontes canta Lágrima en el 2006.
Está incompleta (la gente comienza a aplaudir antes de que termine), pero es colosal.
Dulce Pontes canta Lágrima en 1995, ante Amália Rodrigues.
lunes, noviembre 19, 2007
Dulce: Directa al Corazón
Otra vez, Dulce se metió literalmente al auditorio en el bolsillo. Y lo mejor de todo fue que esta vez estaba mucho más cerca, a unos pocos metros sobre el escenario. Con una voz cada vez más madura, más limpia, más pulida, bordó todas y cada una de las canciones que nos presentó. Especialmente los fados, brutales, tanto que si uno se fijaba podía ver cómo los músicos que la acompañaban asentían, sonriendo, dándose cuenta de que esa noche Dulce tenía saudade para cantar fados.
Un regalo, una suerte poder disfrutar de Dulce.
Cinema Paradiso
Cançao de embalar (Zeca Alfonso)
En directo, con José Carreras.
Un regalo, una suerte poder disfrutar de Dulce.
Cinema Paradiso
Cançao de embalar (Zeca Alfonso)
En directo, con José Carreras.
jueves, noviembre 15, 2007
Vidas Robadas
Vi el programa hace unos meses en la 2, estaba dedicado a la homosexualidad en la 3ª edad. Realmente esta gente lo pasó mal, me marcó enormemente el testimonio que aparece en el vídeo.
jueves, noviembre 08, 2007
Lección de Economía
Muchas veces uno piensa que los análisis económicos de los "trinco-especialistas" son tan negros para evitar que los demás nos demos cuenta del pelotazo general.
Forges, genial como siempre.
Forges, genial como siempre.

miércoles, octubre 31, 2007
martes, octubre 30, 2007
Braga - Guimaraes
Tras una apresurada planificación un par de días antes, que consistió básicamente en la reserva del hotel en Braga, nos lanzamos a disfrutar a fondo de "la cuna de Portugal".
Los braguenses son gente muy reservada, con un carácter muy peculiar, que puede llegar a resultar incómodo y arisco en muchas ocasiones. La clave, descubierta a golpe de numerosos rechazos, consiste en acercarse a ellos al estilo gallego, como si en realidad no estuvieras, sin hacerte notar demasiado. Rota la barrera, llegamos a la faceta humana del braguense: con posos, muchos posos, igual que la ciudad.
Demencial la entrada a la ciudad en coche, como de costumbre en las grandes ciudades portuguesas (toda población con más de 50.000 habitantes). Tras atravesar un largo túnel urbano que desembocaba en el centro, aparcamos donde pudimos y nos dejamos guiar por el TOM-TOM hasta nuestro hotel, que estaba situado en el centro de una galería comercial.
Nuestra primera visita fue al monte do bom Jesus, en una de las montañas que rodean Braga, que está en el centro de un hermoso jardín de bosques. En mitad de la subida, no pudimos dejar de detenernos a contemplar el paisaje en un mirador. De pronto, al darnos la vuelta, descubrimos esta hermosa vista:

Dejamos el coche y subimos a pie las escaleras que nos llevaron hasta la iglesia. Cada uno de los descansillos de la escalera recibe el nombre de "estación", y está cuidadosamente decorado con fuentes con figuras humanas y de animales que manan agua de la nariz, orejas, barriga, etc. Más allá del santuario, continuando la subida, nos encontramos con un hermoso bosque, en el que de forma muy natural se habían añadido pequeños espacios: lagos, jardines, etc.

Al día siguiente, domingo, seguimos nuestra andadura en Guimaraes, "la cuna de Portugal". En esta ciudad están los orígenes de la nación portuguesa, y eso se nota también en sus habitantes, con los que uno ha de ser más cuidadoso aún que con los de Braga; mención aparte las sencillas y simpáticas gentes de los suburbios, con los que no es necesario seguir ningún tipo de protocolo de acercamiento.

De nuevo, un santuario en una de las colinas que rodean Guimaraes, y circundando el santuario, jardines aquí y allá. La Iglesia, centro de la vida política y social de un importante sector de la población. También en el centro de Guimaraes se deja notar esa influencia.

Con un estupendo sabor de boca, dejamos el norte de Portugal y emprendemos el regreso a tierras extremeñas, accidentado regreso intentando descubrir nuevos pueblecitos por el camino, evitando las caras autopistas de peaje. Repostamos por última vez en tierras lusas a las 10 de la noche del domingo. Atravesamos la frontera española a las 11 menos 10 y la población más cercana (con gasolinera) se encontraba a más de 30 km. La estupenda costumbre de cerrar la mayoría de gasolineras a las 10 u 11 de la noche nos hizo recorrer 120 km en reserva. Milagrosamente, conseguimos llegar a Cáceres sin problemas. Un viaje totalmente recomendable.
Los braguenses son gente muy reservada, con un carácter muy peculiar, que puede llegar a resultar incómodo y arisco en muchas ocasiones. La clave, descubierta a golpe de numerosos rechazos, consiste en acercarse a ellos al estilo gallego, como si en realidad no estuvieras, sin hacerte notar demasiado. Rota la barrera, llegamos a la faceta humana del braguense: con posos, muchos posos, igual que la ciudad.
Demencial la entrada a la ciudad en coche, como de costumbre en las grandes ciudades portuguesas (toda población con más de 50.000 habitantes). Tras atravesar un largo túnel urbano que desembocaba en el centro, aparcamos donde pudimos y nos dejamos guiar por el TOM-TOM hasta nuestro hotel, que estaba situado en el centro de una galería comercial.
Nuestra primera visita fue al monte do bom Jesus, en una de las montañas que rodean Braga, que está en el centro de un hermoso jardín de bosques. En mitad de la subida, no pudimos dejar de detenernos a contemplar el paisaje en un mirador. De pronto, al darnos la vuelta, descubrimos esta hermosa vista:

Dejamos el coche y subimos a pie las escaleras que nos llevaron hasta la iglesia. Cada uno de los descansillos de la escalera recibe el nombre de "estación", y está cuidadosamente decorado con fuentes con figuras humanas y de animales que manan agua de la nariz, orejas, barriga, etc. Más allá del santuario, continuando la subida, nos encontramos con un hermoso bosque, en el que de forma muy natural se habían añadido pequeños espacios: lagos, jardines, etc.

Al día siguiente, domingo, seguimos nuestra andadura en Guimaraes, "la cuna de Portugal". En esta ciudad están los orígenes de la nación portuguesa, y eso se nota también en sus habitantes, con los que uno ha de ser más cuidadoso aún que con los de Braga; mención aparte las sencillas y simpáticas gentes de los suburbios, con los que no es necesario seguir ningún tipo de protocolo de acercamiento.

De nuevo, un santuario en una de las colinas que rodean Guimaraes, y circundando el santuario, jardines aquí y allá. La Iglesia, centro de la vida política y social de un importante sector de la población. También en el centro de Guimaraes se deja notar esa influencia.

Con un estupendo sabor de boca, dejamos el norte de Portugal y emprendemos el regreso a tierras extremeñas, accidentado regreso intentando descubrir nuevos pueblecitos por el camino, evitando las caras autopistas de peaje. Repostamos por última vez en tierras lusas a las 10 de la noche del domingo. Atravesamos la frontera española a las 11 menos 10 y la población más cercana (con gasolinera) se encontraba a más de 30 km. La estupenda costumbre de cerrar la mayoría de gasolineras a las 10 u 11 de la noche nos hizo recorrer 120 km en reserva. Milagrosamente, conseguimos llegar a Cáceres sin problemas. Un viaje totalmente recomendable.
lunes, octubre 15, 2007
La fiesta Nacional
Algunos se empeñan en que otros muchos se avergüenzan de ser españoles. No lo creo. Interesante el texto de Rafael Reig en Escolar sobre el asunto:
Ah, o sea, que es la hispanidad lo que celebran. Ni la más remota idea. Yo pondré un disco de Paco Ibáñez cantando a Brassens: “En la fiesta nacional, me quedo en la cama igual; la música militar nunca me supo levantar”. Celebrar que uno es español (o esloveno) me parece una señal inequívoca de cretinismo. No entiendo qué se celebra. Menos mal que Rajoy ha salido del armario y ha proclamado su opción nacional “sin aspavientos, pero con orgullo”. Así lo ha convertido en un Día del Orgullo, como si los españoles fuéramos, en España, una minoría y víctimas del rechazo. Alucinatorio, claro.
¿Frente a quién proclaman el orgullo de ser español? ¿Frente a esos pobres esquimales que sufren la desdicha de no haber nacido en Calahorra? Según Mariano, se trata de que “todo el mundo sepa lo que los españoles sentimos por España”. Vale, pero los españoles ya sabemos lo que sentimos, ¿no?, así que sin duda quiere demostrárselo a los bosquimanos, finlandeses, magrebíes y otros desinformados. ¡Se van a enterar! Lo que un tanzano siente por Tanzania nada tiene que ver con lo que Rajoy siente por España. No hay color.
Rajoy, además de salir del armario, promueve el outing: quiere que los demás “hagan algún gesto que muestre lo que guardan en su corazón”. Cursilerías aparte, ¿de qué habla? ¿De guiñar un ojo? ¿Contonearse patrióticamente? ¿Cómo demostrar que entiendes, que no desdeñas las experiencias patrióticas (hay que probarlo todo)? ¿Se propone acaso Mariano desenmascarar a esos patriotas que aún no se atreven a declarar en público su condición? Delirante. Igual que lo de Zapatero. ¿Que se quieren apropiar de la bandera? Que les aproveche y, de propina, se llevan a mi suegra. ¿No le produce a usted desaliento ver a socialistas defendiendo fruslerías como la bandera, la patria y la Corona? A mí, sí. Hoy, me quedaré en casa, bebiendo whisky a sorbitos y jugando con mi hija, mientras pasan las carrozas (y los tanques) del Día del Orgullo. Les respeto. No son enfermos. Su opción patriota es tan respetable como otra cualquiera y muchos de mis mejores amigos son patriotas.
Ah, o sea, que es la hispanidad lo que celebran. Ni la más remota idea. Yo pondré un disco de Paco Ibáñez cantando a Brassens: “En la fiesta nacional, me quedo en la cama igual; la música militar nunca me supo levantar”. Celebrar que uno es español (o esloveno) me parece una señal inequívoca de cretinismo. No entiendo qué se celebra. Menos mal que Rajoy ha salido del armario y ha proclamado su opción nacional “sin aspavientos, pero con orgullo”. Así lo ha convertido en un Día del Orgullo, como si los españoles fuéramos, en España, una minoría y víctimas del rechazo. Alucinatorio, claro.
¿Frente a quién proclaman el orgullo de ser español? ¿Frente a esos pobres esquimales que sufren la desdicha de no haber nacido en Calahorra? Según Mariano, se trata de que “todo el mundo sepa lo que los españoles sentimos por España”. Vale, pero los españoles ya sabemos lo que sentimos, ¿no?, así que sin duda quiere demostrárselo a los bosquimanos, finlandeses, magrebíes y otros desinformados. ¡Se van a enterar! Lo que un tanzano siente por Tanzania nada tiene que ver con lo que Rajoy siente por España. No hay color.
Rajoy, además de salir del armario, promueve el outing: quiere que los demás “hagan algún gesto que muestre lo que guardan en su corazón”. Cursilerías aparte, ¿de qué habla? ¿De guiñar un ojo? ¿Contonearse patrióticamente? ¿Cómo demostrar que entiendes, que no desdeñas las experiencias patrióticas (hay que probarlo todo)? ¿Se propone acaso Mariano desenmascarar a esos patriotas que aún no se atreven a declarar en público su condición? Delirante. Igual que lo de Zapatero. ¿Que se quieren apropiar de la bandera? Que les aproveche y, de propina, se llevan a mi suegra. ¿No le produce a usted desaliento ver a socialistas defendiendo fruslerías como la bandera, la patria y la Corona? A mí, sí. Hoy, me quedaré en casa, bebiendo whisky a sorbitos y jugando con mi hija, mientras pasan las carrozas (y los tanques) del Día del Orgullo. Les respeto. No son enfermos. Su opción patriota es tan respetable como otra cualquiera y muchos de mis mejores amigos son patriotas.
miércoles, octubre 10, 2007
Estereotipos
El famoso vídeo de las juventudes socialistas ya tiene respuesta. Sinceramente, a mí me hacen gracia los dos. No son más que eso, parodias, perfiles aumentados y caricaturizados de la izquierda y la derecha. Hay que verlo simplemente como eso, con sentido del humor.
jueves, septiembre 27, 2007
Rocky Horror
Es una de mis pelis preferidas, y estas dos son mis escenas favoritas: Sweet Transvestite (dulce travesti ... de la transexual transilvania) y el time warp.
La peli: Rocky Horror Picture Show , con Tim Curry y Susan Sarandon.
La peli: Rocky Horror Picture Show , con Tim Curry y Susan Sarandon.
lunes, septiembre 03, 2007
Raro
Dentro de una hora, se cumplirán 30 años desde el día de mi nacimiento. Los que me conocen saben de mi sensibilidad ante el paso del tiempo. Yo trato de transimitirles que la angustia tiene poco, muy poco peso en la avalancha de sentimientos que se producen en mi en estos días. He de decir que a lo largo de estos años he sido moderadamente feliz. Pero los recuerdos lejanos vienen a mi mente cada vez más nítidos:
- Hace 12 años que comencé la universidad. Tenía 18 años y todo era maravilloso. En el primer año conocí a muchos de los que ahora son mis amigos. El tiempo me ha ido separando de algunos de ellos, especialmente de Sonia, a la que veo cada vez menos. Y a la que cada vez añoro más.
- Hace 12 años del verano en el Algarve, con mis primos.
- Hace 16 años que comencé el instituto. Allí conocí al genial Rufo, a quien aprecio realmente. Y a Raúl, con el que poco a poco intento retomar más contacto.
- Hace 18 años que nos mudamos a Cáceres. Recuerdo perfectamente a mi padre, en la noche anterior a mi primer día de cole en Cáceres, entrando sigilosamente en mi habitación. Se colocó en la cabecera de mi cama, me dio un beso y me dijo que no estuviera nervioso, que todo iría bien.
- Hace 20 años de los felices días de Malpartida. De las aulas con estufa de leña que don Ramón alimentaba cada mañana de invierno. De los gorros y las bufandas, y los charcos llenos de hielo y escarcha. De las inmensas tardes de verano, acarreando moras camino de la piscina o yendo detrás de los perros. De los domingos paseando, cogido de la mano de mi abuelo. De tantos amigos de los que ahora no sé nada: Rubén, Raúl, Felipe, Miguel, Jorge, Óscar, Jorgito, ...
- Hace 22 ó 23 años de los días de Herrera. Del patio de la higuera cuyas hojas caían amontonadas año tras año y que nadie recogía, formando un colchón muy alto en el que nos encantaba dejarnos caer desde el árbol. Del basurero al que íbamos a recoger todo tipo de objetos maravillosos: las figuritas que estaban en las botellas de licor eran nuestros preferidos. Del pozo y el naranjo en el patio de nuestra casa. Y de más amigos que quedaron en el camino: Elvira, Javi, Andrés, José Antonio, Martín, Maricarmen, ...
- Hace 27 años de mis primeros recuerdos en Paymogo, Huelva. De las casas humildes, las ropas humildes y la tele humilde. Del primer día de lluvia que recuerdo, asomado la puerta de casa cogido de la mano de mi madre. De los dibujos de naranjito. Del primer amigo: Felipe.
Todo eso, y mucho más, ronda por mi cabeza con mucha más fuerza estos días. Por eso, sobre todo hoy, me siento raro.
El tiempo pasa, con todo lo que eso significa ...
- Hace 12 años que comencé la universidad. Tenía 18 años y todo era maravilloso. En el primer año conocí a muchos de los que ahora son mis amigos. El tiempo me ha ido separando de algunos de ellos, especialmente de Sonia, a la que veo cada vez menos. Y a la que cada vez añoro más.
- Hace 12 años del verano en el Algarve, con mis primos.
- Hace 16 años que comencé el instituto. Allí conocí al genial Rufo, a quien aprecio realmente. Y a Raúl, con el que poco a poco intento retomar más contacto.
- Hace 18 años que nos mudamos a Cáceres. Recuerdo perfectamente a mi padre, en la noche anterior a mi primer día de cole en Cáceres, entrando sigilosamente en mi habitación. Se colocó en la cabecera de mi cama, me dio un beso y me dijo que no estuviera nervioso, que todo iría bien.
- Hace 20 años de los felices días de Malpartida. De las aulas con estufa de leña que don Ramón alimentaba cada mañana de invierno. De los gorros y las bufandas, y los charcos llenos de hielo y escarcha. De las inmensas tardes de verano, acarreando moras camino de la piscina o yendo detrás de los perros. De los domingos paseando, cogido de la mano de mi abuelo. De tantos amigos de los que ahora no sé nada: Rubén, Raúl, Felipe, Miguel, Jorge, Óscar, Jorgito, ...
- Hace 22 ó 23 años de los días de Herrera. Del patio de la higuera cuyas hojas caían amontonadas año tras año y que nadie recogía, formando un colchón muy alto en el que nos encantaba dejarnos caer desde el árbol. Del basurero al que íbamos a recoger todo tipo de objetos maravillosos: las figuritas que estaban en las botellas de licor eran nuestros preferidos. Del pozo y el naranjo en el patio de nuestra casa. Y de más amigos que quedaron en el camino: Elvira, Javi, Andrés, José Antonio, Martín, Maricarmen, ...
- Hace 27 años de mis primeros recuerdos en Paymogo, Huelva. De las casas humildes, las ropas humildes y la tele humilde. Del primer día de lluvia que recuerdo, asomado la puerta de casa cogido de la mano de mi madre. De los dibujos de naranjito. Del primer amigo: Felipe.
Todo eso, y mucho más, ronda por mi cabeza con mucha más fuerza estos días. Por eso, sobre todo hoy, me siento raro.
El tiempo pasa, con todo lo que eso significa ...
jueves, agosto 30, 2007
Marruecos: Marrakech y Casablanca
Cuando uno piensa en Marruecos, lo hace en tonos amarillos. Del color de la arena. Y rojizos, como el barro. Pero también son colores de Marruecos el verde de los árboles, el blanco de la nieve, el azul del agua y del cielo, y los múltiples colores de los frutos y frutas tan abundantes.
Marrakech, comocida como "la ciudad roja" queda en el centro-oeste de Marruecos. Ciudad de 1.5 millones de habitantes, muy manejable, fácil de recorrer, sorprende por el contraste de los barrios del zoco (zona centro) y las amplias avenidas de la periferia.

La Koutubia, en la foto de arriba, es una de las joyas de Marrakech. Parece que los símbolos tópicos siempre decepcionan al turista, pero no es este el caso. Situada al comienzo de la enorme plaza de Djemaa el Fna, rodeada de hermosos jardines, la Koutubia se yergue altiva, consciente de su belleza.
La amplitud, el desahogo, terminan en las calles del zoco, en la medina de Marrakech. Laberinto infinito repleto de tiendas que venden de todo, absolutamente de todo. A destacar que los marroquíes son expertos falsificadores de géneros como ropa, calzado y relojes. Sorprende también, mientras uno va recorriendo estas callejuelas, el enorme bullicio, el ir y venir constante de gentes en sus tareas cotidianas: visitas al peluquero, a la tienda de la esquina, a ver a una vecina, etc. Sorprende también la cantidad de motos que circulan por estas callejuelas, en realidad el único medio de transporte útil en la medina, junto con la bicicleta y el burro. Y sorprende también, no sólo en Marrakech, sino en todo Marruecos, la baja edad media de la población. En la medina, nos hicimos de los servicios de un amable guía que nos llevó a la zona de curtidores, área en la que se tratan y tiñen pieles de vaca, oveja y cabra. El olor es fortísimo, creo que jamás he olido nada más fuerte y desagradable, quizás por eso, a la entrada, grupos de mujeres nos ofrecían ramos de hierbabuena que acercábamos prestos a nuestras narices para mitigar los efluvios de las pieles lavadas con guano de gaviota.

Más allá de Marrakech, era nuestro objetivo descubrir algunas otras zonas de Marruecos. Nos decidimos primero por Casablanca, más adelante por Essaouira y, por último, Ouarzazate.
La ruta de Marrakech a Casablanca, a unos 250 Km, se hace sin ningún problema gracias a la nueva autovía (gratis). Es fácil entrar en Casablanca si uno tiene como referente la costa. Y en la costa, nos encontramos con una obra monstruosa, capricho del rey Hassan II: la conocida como "mezquita de Hassan II". La calaña del dictador no es óbice para admirar una obra que, a mi parecer, sí que es para destacar.

Por la noche, después de un largo día recorriendo las calles de Casablanca, tomando tés e intentando bañarnos en una playa enorme con un agua gélida, llegó la hora de volver a Marrakech. Básicamente, la idea consiste en volver por el mismo camino por que que fuimos. Sencillo, ¿no?. No. No contábamos con que en Marruecos, las noras nocturas son hora punta. Las avenidas principales estaban abarrotadas de coches y motos que salían de todas partes y que se colocaban, literalmente, en cualquier hueco que encontraban. De 3 carriles, hacían 5 ó 6. Realmente, cada uno de ellos conducía como si no hubiera nadie más en la vía. Solución: liarse la manta a la cabeza y tirar p'alante. Total, el coche era alquilado. Con el susto en el cuerpo, salimos sanos y salvos de Casablanca y tomamos la autovía que conducía a Marrakech y que, sorprendentemente, sin aviso previo, nos desvió de nuestra ruta unos 100 kilómetros sin que ninguno de los ocupantes del vehículo lo notara hasta que comenzamos a transitar por carreteras secundarias que nada tenían que ver con la idea que todos teníamos de lo que era o debía ser una autovía... al cabo de 4 horas de viaje, de madrugada, llegamos al hotel, extenuados, pero a salvo y listos para ir a Essaouira al día siguiente ...
Marrakech, comocida como "la ciudad roja" queda en el centro-oeste de Marruecos. Ciudad de 1.5 millones de habitantes, muy manejable, fácil de recorrer, sorprende por el contraste de los barrios del zoco (zona centro) y las amplias avenidas de la periferia.

La Koutubia, en la foto de arriba, es una de las joyas de Marrakech. Parece que los símbolos tópicos siempre decepcionan al turista, pero no es este el caso. Situada al comienzo de la enorme plaza de Djemaa el Fna, rodeada de hermosos jardines, la Koutubia se yergue altiva, consciente de su belleza.
La amplitud, el desahogo, terminan en las calles del zoco, en la medina de Marrakech. Laberinto infinito repleto de tiendas que venden de todo, absolutamente de todo. A destacar que los marroquíes son expertos falsificadores de géneros como ropa, calzado y relojes. Sorprende también, mientras uno va recorriendo estas callejuelas, el enorme bullicio, el ir y venir constante de gentes en sus tareas cotidianas: visitas al peluquero, a la tienda de la esquina, a ver a una vecina, etc. Sorprende también la cantidad de motos que circulan por estas callejuelas, en realidad el único medio de transporte útil en la medina, junto con la bicicleta y el burro. Y sorprende también, no sólo en Marrakech, sino en todo Marruecos, la baja edad media de la población. En la medina, nos hicimos de los servicios de un amable guía que nos llevó a la zona de curtidores, área en la que se tratan y tiñen pieles de vaca, oveja y cabra. El olor es fortísimo, creo que jamás he olido nada más fuerte y desagradable, quizás por eso, a la entrada, grupos de mujeres nos ofrecían ramos de hierbabuena que acercábamos prestos a nuestras narices para mitigar los efluvios de las pieles lavadas con guano de gaviota.

Más allá de Marrakech, era nuestro objetivo descubrir algunas otras zonas de Marruecos. Nos decidimos primero por Casablanca, más adelante por Essaouira y, por último, Ouarzazate.
La ruta de Marrakech a Casablanca, a unos 250 Km, se hace sin ningún problema gracias a la nueva autovía (gratis). Es fácil entrar en Casablanca si uno tiene como referente la costa. Y en la costa, nos encontramos con una obra monstruosa, capricho del rey Hassan II: la conocida como "mezquita de Hassan II". La calaña del dictador no es óbice para admirar una obra que, a mi parecer, sí que es para destacar.

Por la noche, después de un largo día recorriendo las calles de Casablanca, tomando tés e intentando bañarnos en una playa enorme con un agua gélida, llegó la hora de volver a Marrakech. Básicamente, la idea consiste en volver por el mismo camino por que que fuimos. Sencillo, ¿no?. No. No contábamos con que en Marruecos, las noras nocturas son hora punta. Las avenidas principales estaban abarrotadas de coches y motos que salían de todas partes y que se colocaban, literalmente, en cualquier hueco que encontraban. De 3 carriles, hacían 5 ó 6. Realmente, cada uno de ellos conducía como si no hubiera nadie más en la vía. Solución: liarse la manta a la cabeza y tirar p'alante. Total, el coche era alquilado. Con el susto en el cuerpo, salimos sanos y salvos de Casablanca y tomamos la autovía que conducía a Marrakech y que, sorprendentemente, sin aviso previo, nos desvió de nuestra ruta unos 100 kilómetros sin que ninguno de los ocupantes del vehículo lo notara hasta que comenzamos a transitar por carreteras secundarias que nada tenían que ver con la idea que todos teníamos de lo que era o debía ser una autovía... al cabo de 4 horas de viaje, de madrugada, llegamos al hotel, extenuados, pero a salvo y listos para ir a Essaouira al día siguiente ...
miércoles, agosto 22, 2007
No puedo dejar pasar esto ...
Me encanta la Caballé. Descubro gracias a Mi gato Calcetines este aria maravillosa de la ópera Il Trovatore. Lo mejor, los pianísimos. ¿Que qué es un pianísimo? Es cantar con el mínimo chorro de voz posible, lo más cercano a cantar sin voz, lo que comúnmente se conoce cantar con un "hilo de voz". En eso, y en muchas otras cosas, pero sobre todo en eso, la Caballé era la reina.
la letra:
P.D.: El tipo al que ella le canta está preso y condenado a muerte.
la letra:
Timor di me?... sicura, presta è la mia difesa. (I suoi occhi figgonsi ad una gemma che le fregia la mano destra.) In quest'oscura notte ravvolta, presso a te son io, e tu nol sai... Gemente aura che intorno spiri, deh, pietosa gli arreca i miei sospiri... D'amor sull'ali rosee vanne, sospir dolente: Del prigioniero misero conforta l'egra mente... Com'aura di speranza aleggia in quella stanza: Lo desta alle memorie, ai sogni dell'amor! Ma deh! non dirgli, improvvido, le pene del mio cor! | ¿Temor por mí?... Segura y pronta es mi defensa. (Sus ojos se fijan en una sortija que lleva en la mano derecha) En esta oscura noche, junto a ti estoy tú no lo sabes... Brisa que silenciosa soplas. ¡Ay!, piadosa, llévale mis suspiros... Del amor sobre las alas rosadas vete, suspiro doliente; del mísero prisionero consuela la triste mente... Como aurora de esperanza refresca aquella estancia: Despierta su memoria a los sueños de amor pero, ¡ay!, no vayas a decirle, por descuido, las penas de mi corazón. |
P.D.: El tipo al que ella le canta está preso y condenado a muerte.
martes, agosto 07, 2007
Esperanza en una crisis
A vueltas con el tema inmobiliario, que es mucho más amplio que lo estrictamente inmobiliario, leo un nuevo término: esperanza en una crisis. Se refiere a lo que muchos jóvenes (25-35 años) llegan a sentir/desear tras largos años de peregrinaje por los campos de la explotación laboral en españa (sueldos precarios, horarios precarios, etc.): esperanza en que la crisis que ha de llegar, llegue cuanto antes, y ponga a cada cual en su sitio, basándose en que ellos ya están en crisis (lo han estado muchos años) y que, ahora, la crisis le toca a otros.
Leído en: Burbuja Inmobiliaria
Leído en: Burbuja Inmobiliaria
jueves, julio 19, 2007
Siempre fue lo mismo
En la historia de los regímenes políticos, siempre se ha utilizado la misma estrategia para tratar de engañar al ciudadano. Leído en El País:
A Richard Nixon le gustaba anunciar sus planes por televisión. El jueves 30 de abril de 1970 comunicó que sus tropas habían entrado en Camboya. El país se indignó y arreciaron las protestas más o menos violentas. La Kent State University, en Ohio, no fue una excepción. El 2 de mayo, el alcalde declaró el estado de emergencia. Dos días después se convocó una marcha en el campus. Alrededor de dos mil manifestantes y centenares de soldados de la guardia nacional con rifles semiautomáticos y bayonetas. Uno de ellos abrió fuego. En unos segundos aquello era un caos. Hubo cuatro muertos. Dos estudiantes antibelicistas y otros dos que pasaban por ahí. El mayor, de 21 años.
Gerald V. Casale estaba allí. Tenía 22 años y estudiaba Literatura Inglesa. Dos de los muertos eran sus amigos. "Ese día cambió mi vida completamente", recuerda por teléfono desde su casa de Santa Mónica, California. "No creo que Devo existiera si aquello no hubiera ocurrido. Me abrió los ojos, vi que el mundo era básicamente injusto. Comprendí el poder del Estado sobre el individuo y el de la prensa para convencer a todo el mundo de una mentira. Funciona. En aquel momento la gente pensaba que esos estudiantes merecían morir. Se dijo que iban armados y la verdad es que los soldados dispararon contra gente que huía".
[...]
"Pensábamos que nunca veríamos nada tan malo como Nixon, y estábamos equivocados. Al haber desarrollado la teoría de la de-evolution, debíamos haber previsto que vendría alguien como George Bush y haría que Nixon pareciera listo".
A Richard Nixon le gustaba anunciar sus planes por televisión. El jueves 30 de abril de 1970 comunicó que sus tropas habían entrado en Camboya. El país se indignó y arreciaron las protestas más o menos violentas. La Kent State University, en Ohio, no fue una excepción. El 2 de mayo, el alcalde declaró el estado de emergencia. Dos días después se convocó una marcha en el campus. Alrededor de dos mil manifestantes y centenares de soldados de la guardia nacional con rifles semiautomáticos y bayonetas. Uno de ellos abrió fuego. En unos segundos aquello era un caos. Hubo cuatro muertos. Dos estudiantes antibelicistas y otros dos que pasaban por ahí. El mayor, de 21 años.
Gerald V. Casale estaba allí. Tenía 22 años y estudiaba Literatura Inglesa. Dos de los muertos eran sus amigos. "Ese día cambió mi vida completamente", recuerda por teléfono desde su casa de Santa Mónica, California. "No creo que Devo existiera si aquello no hubiera ocurrido. Me abrió los ojos, vi que el mundo era básicamente injusto. Comprendí el poder del Estado sobre el individuo y el de la prensa para convencer a todo el mundo de una mentira. Funciona. En aquel momento la gente pensaba que esos estudiantes merecían morir. Se dijo que iban armados y la verdad es que los soldados dispararon contra gente que huía".
[...]
"Pensábamos que nunca veríamos nada tan malo como Nixon, y estábamos equivocados. Al haber desarrollado la teoría de la de-evolution, debíamos haber previsto que vendría alguien como George Bush y haría que Nixon pareciera listo".
martes, julio 17, 2007
Nunca bajan ...
Bautista Soler es uno de los principales promotores de Valencia. Es, además, el tercer máximo accionista de Metrovacesa.
El Boletín de Valencia
-¿Van a recuperarse los valores inmobiliarios en bolsa?
-No es fácil porque estamos en plena crisis. Y puede durar cerca de tres años.
-Habla de crisis...
-Sí, una crisis total.
-Entonces, ¿prevé una caída de precios de la vivienda?
-Por supuesto. Caerá cerca de un 30% en los próximos años. No hay que perder de vista que la demanda no está respondiendo.
-¿Cómo propone afrontar esta situación?
-Que venga Dios del cielo y que nos coja confesados.
Visto en: Burbuja Inmobiliaria
El Boletín de Valencia
-¿Van a recuperarse los valores inmobiliarios en bolsa?
-No es fácil porque estamos en plena crisis. Y puede durar cerca de tres años.
-Habla de crisis...
-Sí, una crisis total.
-Entonces, ¿prevé una caída de precios de la vivienda?
-Por supuesto. Caerá cerca de un 30% en los próximos años. No hay que perder de vista que la demanda no está respondiendo.
-¿Cómo propone afrontar esta situación?
-Que venga Dios del cielo y que nos coja confesados.
Visto en: Burbuja Inmobiliaria
lunes, julio 16, 2007
Despacho 101
Ya conocía a Fuckowsky, compañero de vocación (Informático), pero lo tenía despistado desde hace un tiempo. Hay que reconocer que además de brillante en sus escritos, el tipo tiene gracia (mucha):
Cosas que me gustan de José María Aznar (by Fuckowsky
Cosas que me gustan de José María Aznar (by Fuckowsky
viernes, julio 13, 2007
Viernes, 13 de Julio
Escuchando "Ha festa na mouraria", de Dulce Pontes. Y pensando, no puedo evitarlo, cada vez más, en las próximas vacaciones a Marruecos y a la playa del sur. Ahora mismo, dejo de escribir para pensar qué poner y me doy cuenta de lo hermosa que es esta mujer (Dulce) cuando canta. Porque cuando habla de cosas de la vida no da asco (por empalagosa) como otros. Ésta es auténtica (como otros ...pocos). A lo que iba: aunque no estoy tan cansado como lo estaba el año pasado, sí que me apetece cambiar de aires. Tengo muchas ganas de patear el Atlas marroquí, de las rutas que tenemos planeadas es la que más me atrae; pero seguro que habrá huecos (espero que muchos) para la sorpresa.
Estos días estoy solo en casa, en una casa que no es mía, y eso da mucho tiempo para pensar. Para pensar, por ejemplo, que una casa vacía (de gente) no es lo mismo, por mucho que a uno le guste la soledad. Es importante que la gente la eliga uno, por supuesto. Las noches están bien, pongo en la tele lo que me gusta y no tengo que preocuparme de la ropa que llevo (o de si llevo ropa), simplemente me ocupo de "estar a gusto". El Lunes volverá a llenarse la casa y tendré que acostumbarme de nuevo a la vida en comunidad (familia). Cada vez soy más raro.
... 5 días (Lunes-Viernes), fin de semana y, el lunes 23, a montar en uno de esos "bichos que vuelan" camino de Marrakech. Me atiborraré de valeriana y que sea lo que Alá quiera.
Estos días estoy solo en casa, en una casa que no es mía, y eso da mucho tiempo para pensar. Para pensar, por ejemplo, que una casa vacía (de gente) no es lo mismo, por mucho que a uno le guste la soledad. Es importante que la gente la eliga uno, por supuesto. Las noches están bien, pongo en la tele lo que me gusta y no tengo que preocuparme de la ropa que llevo (o de si llevo ropa), simplemente me ocupo de "estar a gusto". El Lunes volverá a llenarse la casa y tendré que acostumbarme de nuevo a la vida en comunidad (familia). Cada vez soy más raro.
... 5 días (Lunes-Viernes), fin de semana y, el lunes 23, a montar en uno de esos "bichos que vuelan" camino de Marrakech. Me atiborraré de valeriana y que sea lo que Alá quiera.
Al pie de la letra ...
Le pido a una compañera que me dicte un número de licencia de SW y, toda dispuesta, comienza su labor: "Be, de Barcelona; Ce, de Casa; Guión; De, de Dedo; Dos ... en número, eh!"
miércoles, julio 04, 2007
La Libertad de no tener Libertad
Basado en el principio de "soy más libre cuanto menos tengo entre lo que elegir". Leído en Hazte Oir
De lo que diga la Iglesia no seré yo quien te hable, pero desde el punto de vista humano (humano de ser humano racional, no de ser humano asimilado a un perro):
Yo me he casado para toda la vida. No quiero poder divorciarme. Si nuestra legislación tan "reconocedora de derechos y libertades para todos", me permitiera casarme por lo civil sin posibilidad de divorcio civil, porque me da la gana, porque lo quiero elegir así, lo haría ahora mismo. Pero nuestra legislación no me permite hacer uso de mi libertad en ese sentido.
Y te digo esto sin saber si dentro de 30, 20, 10, 5, 1, 1/2 años o meses, mi mujer me va a empezar a maltratar de la manera que sea, si va a ser maleducada conmigo, si me va a insultar, intentará envenenarme, va a enfermar, caer en coma, engordar o perder el pelo, o yo que sé... Pero yo la he elegido a ella para toda la vida, y mi compromiso, significa que, pase lo que pase, no me interesa ninguna de las demás (la verdadera libertad implica elegir: quedarse con algo renunciando a tomar las demás cosas).
Que pase lo que pase ella es mi dueña, porque le he dado libremente mi vida y ya no le puedo reclamar que me la devuelva, le he dado mi palabra y eso aún significa algo.
Si ocurriera lo que dices, y me pegara, maltratara, pusiera en peligro a nuestros hijos, por enfermedad o porque, no saber encajar los golpes de la vida, pervirtiera su bondad actual, podría separarme de ella si la paz familiar no fuera posible, pero seguiría siendo suyo, y mi palabra seguiría valiendo como el primer día y, desde luego, no buscaría ni aceptaría otro "ascua" para calentar mi "sardina".
Esta idea de "o contigo o con ninguna" sé que me va a ayudar en los momentos difíciles, ante los problemas, a intentar resolverlos y superarlos, y no caer lo fácil, que sería decir: "Pues con cualquier otra seguro que me iría mejor"... Y claro, así les vá a los que hacen eso ¿no?
El hilo
[pacopaco] Me gustaría saber la opinión de los que estan en contra del divorcio, bajo el principo de que lo que ha unido Dios en el cielo no lo puede romper en el hombre en la tierra, pues que opinan sobre los casos en que el marido maltrata reiteradamente a su mujer, durante 10, 20, 30 años, sin que haya nunca cambiado de actitud ni reconsiderado su forma de tratar a su mujer o a sus propios hijos. Si en estos casos admiten el divorcio o ni por esas, y la mujer tiene que aguantar lo que sea porque los matrimonios son contratos a perpetuidad y así lo ha querido Dios. Saludos y gracias.
De lo que diga la Iglesia no seré yo quien te hable, pero desde el punto de vista humano (humano de ser humano racional, no de ser humano asimilado a un perro):
Yo me he casado para toda la vida. No quiero poder divorciarme. Si nuestra legislación tan "reconocedora de derechos y libertades para todos", me permitiera casarme por lo civil sin posibilidad de divorcio civil, porque me da la gana, porque lo quiero elegir así, lo haría ahora mismo. Pero nuestra legislación no me permite hacer uso de mi libertad en ese sentido.
Y te digo esto sin saber si dentro de 30, 20, 10, 5, 1, 1/2 años o meses, mi mujer me va a empezar a maltratar de la manera que sea, si va a ser maleducada conmigo, si me va a insultar, intentará envenenarme, va a enfermar, caer en coma, engordar o perder el pelo, o yo que sé... Pero yo la he elegido a ella para toda la vida, y mi compromiso, significa que, pase lo que pase, no me interesa ninguna de las demás (la verdadera libertad implica elegir: quedarse con algo renunciando a tomar las demás cosas).
Que pase lo que pase ella es mi dueña, porque le he dado libremente mi vida y ya no le puedo reclamar que me la devuelva, le he dado mi palabra y eso aún significa algo.
Si ocurriera lo que dices, y me pegara, maltratara, pusiera en peligro a nuestros hijos, por enfermedad o porque, no saber encajar los golpes de la vida, pervirtiera su bondad actual, podría separarme de ella si la paz familiar no fuera posible, pero seguiría siendo suyo, y mi palabra seguiría valiendo como el primer día y, desde luego, no buscaría ni aceptaría otro "ascua" para calentar mi "sardina".
Esta idea de "o contigo o con ninguna" sé que me va a ayudar en los momentos difíciles, ante los problemas, a intentar resolverlos y superarlos, y no caer lo fácil, que sería decir: "Pues con cualquier otra seguro que me iría mejor"... Y claro, así les vá a los que hacen eso ¿no?
El hilo
martes, julio 03, 2007
Cambios en las secciones
Bueno, llevaba tiempo pensándolo y al final he puesto a Hazte Oir en una sección para ellos solitos. Me ha costado decidirme por el nombre, pero al final la he llamado Totalitarismos. Mantengo a Libertad Digital en la sección Enfermedades Varias, aunque su director, Fedeguico, bien merecería pertener a la misma que los "amigos" de Hazte Oir.
Son una de las puntas en la corriente de ataque violento a "lo diferente" (ya sean diferencias político/ideológicas, sociales, etc), y realmente han ganado a pulso este "honor". Legionarios de Cristo, Opus y demás sectas son la base ideológica del sitio. Disfrazan de una supuesta defensa ante los ataques de este gobierno su cagalera diaria en contra de la libertad. La mayoría de sus noticias recuerdan a las que uno puede leer en las hemerotecas, de "medios" de comunicación oficiales de regímenes totalitarios de hace unos decenios. Noticias inverosímiles que demonizan a un sector de la población por pensar y actuar diferente; consiguen hacer creer a "su sector" que ese "pensar y actuar diferente" son ataques a sus principios y forma de vida. No les escuece utilizar la mentira, por supuesto. El objetivo: anular esas otras maneras de pensar y ver la vida, ocultarlas lo más posible, criminalizarlas. ¿NO han pensado que los que deberían anularse son ellos mismos?
Son una de las puntas en la corriente de ataque violento a "lo diferente" (ya sean diferencias político/ideológicas, sociales, etc), y realmente han ganado a pulso este "honor". Legionarios de Cristo, Opus y demás sectas son la base ideológica del sitio. Disfrazan de una supuesta defensa ante los ataques de este gobierno su cagalera diaria en contra de la libertad. La mayoría de sus noticias recuerdan a las que uno puede leer en las hemerotecas, de "medios" de comunicación oficiales de regímenes totalitarios de hace unos decenios. Noticias inverosímiles que demonizan a un sector de la población por pensar y actuar diferente; consiguen hacer creer a "su sector" que ese "pensar y actuar diferente" son ataques a sus principios y forma de vida. No les escuece utilizar la mentira, por supuesto. El objetivo: anular esas otras maneras de pensar y ver la vida, ocultarlas lo más posible, criminalizarlas. ¿NO han pensado que los que deberían anularse son ellos mismos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)